Búsqueda

  • Medio ambiente El Gobierno financia Reservas de la Biosfera Transfronterizas en Iberoamérica y el Caribe a través de la Unesco El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó este martes una contribución voluntaria de 300.000 euros a la Unesco para impulsar el desarrollo de Reservas de la Biosfera Transfronterizas en Iberoamérica y el Caribe Noticia pública
  • Pandemia Los menores de 12 años lideran la incidencia de Covid-19 ante la ausencia de vacunas para ellos Los menores de 12 años ya son el grupo de población con mayor índice de casos de Covid-19, ya que esta semana se han puesto al frente del ranking de positivos y son los únicos con una tasa superior a los cien contagios por cada cien mil habitantes. Todos los demás están justo en esa barrera o por debajo de ella Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Comer carne de caza eleva el riesgo de enfermedades de origen animal, según la ONU La captura de animales salvajes para el consumo de carne aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas -es decir, transmitidas de animal a humano- y tiene impactos significativos en la mayoría de las especies terrestres protegidas por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) Noticia pública
  • Medio marino La Tierra tiene ahora la mitad de corales vivos que en 1950 La cobertura global de corales vivos ha disminuido aproximadamente a la mitad desde la década de 1950, así como la capacidad de los arrecifes coralinos para proporcionar servicios ecosistémicos, y la biodiversidad de especies de arrecife ha caído en más de un 60% desde entonces Noticia pública
  • Medio ambiente La caza de animales silvestres para consumo de carne amenaza a especies protegidas, según la ONU La captura de animales salvajes para el consumo de carne tiene impactos significativos en la mayoría de las especies terrestres protegidas por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades zoonóticas, es decir, transmitidas de animal a humano Noticia pública
  • Medio ambiente Científicos proponen que las dehesas alternen áreas verdes y zonas abiertas ante el cambio climático Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, proponen un sistema de gestión de las dehesas con vistas al cambio climático de manera que se alternen periódicamente áreas de alta densidad de vegetación con zonas abiertas para mantener estos ecosistemas de alto valor ecológico y económico Noticia pública
  • Incendio Málaga Transición Ecológica apoya las tareas de extinción del incendio forestal en Sierra Bermeja (Málaga) con una decena de aeronaves El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) continúa este viernes apoyando las tareas de extinción del incendio forestal declarado en el término municipal de Jubrique, en plena Sierra Bermeja (Málaga), con una decena de aeronaves Noticia pública
  • Medio ambiente La Unesco confirma la ampliación del Bien de Patrimonio Mundial ‘Hayedos europeos’, del que forma parte España, a seis países más El Ministerio de Cultura y Deporte informó este viernes de que los ‘Hayedos primarios y maduros de los Cárpatos y otras regiones de Europa’, bien en serie declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2007 y del que España forma parte desde 2017, amplía este año su extensión con seis Estados Partes adicionales: Bosnia y Herzegovina, Chequia, Francia, Macedonia del Norte, Polonia y Suiza. Esta extensión agrega 15 nuevas áreas protegidas a la red Noticia pública
  • Economía verde Transición Ecológica ofrece formación gratuita a más de 600 personas para emprender en el ámbito de la economía verde La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lanzó este jueves la iniciativa “Itinerarios Emprendeverde” para impartir formación gratuita hasta 2023 a más de 600 personas emprendedoras con ideas de negocio sostenibles, que contribuyan a una recuperación verde y a la conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta sobre la disminución alarmante de tigres en libertad WWF alertó este jueves, Día Mundial del Tigre, de la grave situación en la que se encuentra la especie. El número de tigres salvajes está disminuyendo en todos los países del área de distribución de este felino en el sudeste asiático continental, al tiempo que su población ha caído en la región desde 2010, precisamente el año en que se estableció la meta mundial de duplicar el número de tigres silvestres del mundo para 2022 Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid inicia las obras de un nuevo espacio para pistas de skate y baloncesto en San Blas-Canillejas El concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Álvaro González; el concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego; y el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano, visitaron este viernes las obras que la EMVS ha iniciado en el entorno del Colegio Público Santa Marta de Babio para dotar al distrito de una nueva zona deportiva Noticia pública
  • Medio ambiente La Unesco pone deberes a España para mantener Doñana en la Lista del Patrimonio Mundial La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mantiene bajo la lupa el estado de conservación del Espacio Natural de Doñana (Andalucía) con un paquete de recomendaciones antes de evaluar en 2023 este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994 Noticia pública
  • Medio ambiente La Unesco pone deberes a España para mantener Doñana en la Lista del Patrimonio Mundial La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mantiene bajo la lupa el estado de conservación del Espacio Natural de Doñana (Andalucía) con un paquete de recomendaciones antes de evaluar en 2023 este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994 Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU quiere proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030 La Secretaría del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) propone que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 a través de sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno repartirá 511 millones a las CCAA para biodiversidad, agua y restauración ambiental La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ratificó este viernes el reparto territorializado por comunidades autónomas 511.250.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para inversiones en materia de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres y marinos, restauración ambiental, gestión forestal sostenible, así como actuaciones en espacios naturales protegidos y en la mejora de las redes de abastecimiento en pequeños y medianos municipios de todo el país Noticia pública
  • Medio Ambiente La Comunidad de Madrid reclama a Sánchez más fondos para impulsar proyectos medioambientales La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, reclamó este viernes al Gobierno presidido por Pedro Sánchez que destine más fondos para impulsar proyectos medioambientales en la región, en el trascurso de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno repartirá 511 millones para biodiversidad y restauración medioambiental El Consejo de Ministros aprobó este martes el reparto a comunidades autónomas de 511,25 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para inversiones de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres y marinos, restauración medioambiental, gestión forestal sostenible, así como actuaciones en espacios naturales protegidos y la mejora de las redes de abastecimiento en pequeños y medianos municipios Noticia pública
  • Medio ambiente WWF inicia una expedición para poner en valor la importancia de las áreas marinas protegidas El velero de WWF ‘Blue Panda’ zarpa hoy desde Portofino (Italia) para iniciar una expedición de cinco meses que recorrerá seis áreas marinas protegidas del Mediterráneo para sensibilizar y llamar la atención de la población y los dirigentes políticos sobre la importancia de esta figura de protección para garantizar la supervivencia de los ecosistemas oceánicos Noticia pública
  • Discapacidad Estudiantes sordos piden no tener que elegir entre "intérpretes o audífonos" Los alumnos sordos se encuentran con múltiples barreras en el sistema educativo que dificultan su inclusión, tales como la falta de intérpretes de lengua de signos, la ausencia de materiales adaptados, el desconocimiento de sus necesidades por parte del profesorado y la obligación de elegir entre “la vía oralista o la signante”, cuando la realidad es que “necesitan combinar ambas modalidades” Noticia pública
  • Medio ambiente La Justicia europea sentencia que hay extracciones ilegales de agua para cultivo en Doñana El Tribunal de Justicia de la UE sentenció este jueves que España ha incumplido la Directiva Marco del Agua en dos aspectos relativos a las extracciones de agua subterránea para cultivos de frutos rojos en Doñana: no ha tenido en cuenta las obtenidas de forma ilegal y las destinadas al abastecimiento urbano, y no ha adoptado medidas para evitar las alteraciones de hábitats protegidos provocadas por esa obtención ilegal del agua Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica repartirá 19,6 millones en ayudas para el empleo e impulsar la economía verde y azul La Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publicó este jueves tres nuevas convocatorias de ayudas pertenecientes a los Programas Empleaverde y Pleamar con el fin de impulsar la economía verde y azul mediante la creación de empleo y empresas, y fomentar actividades pesqueras y acuícolas más sostenibles Noticia pública
  • Biodiversidad Los grandes simios de África perderán un 90% de su hábitat en 2050 Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana Noticia pública
  • Medio ambiente España incumple las metas mundiales sobre biodiversidad de la década 2011-2020 España cuenta con un 38% de las especies endémicas de Europa y es uno de los 25 puntos con mayor biodiversidad del mundo, pero incumplió los objetivos mundiales de biodiversidad acordados para la década entre 2011-2020 Noticia pública
  • Medio ambiente España incumplió las metas mundiales sobre biodiversidad en la pasada década España cuenta con un 38% de las especies endémicas de Europa y es uno de los 25 puntos con mayor biodiversidad del mundo, pero incumplió los objetivos mundiales de biodiversidad acordados para la década entre 2011-2020 Noticia pública
  • Medio ambiente Los grandes simios africanos podrían perder un 90% de su hábitat en 2050 Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana Noticia pública