Debate Nación. El Congreso rechaza fijar un "gasto mínimo" en educación, sanidad y servicios socialesEl Congreso de los Diputados rechazó este jueves tras el Debate sobre el Estado de la Nación una propuesta de resolución de CiU que instaba al Gobierno a "rectificar el ajuste social" y a luchar contra el incremento de la desigualdad mediante una estrategia que recogiera un "gasto mínimo" en educación, sanidad y servicios sociales
Debate Nación. Los socialistas instan al Gobierno a garantizar los derechos de las personas con discapacidadEl Grupo Parlamentario Socialista registró este miércoles una propuesta de resolución tras el Debate sobre el Estado de la Nación en la que insta al Gobierno garantizar los derechos de las personas con discapacidad, colectivo que también es víctima de las “alarmantes” cifras de desempleo, pobreza y desprotección que resultan de la “ofensiva” del PP “contra los servicios públicos esenciales”, según indican los socialistas
Debate Nación. CiU insta al Gobierno a fijar un "gasto mínimo" en educación, sanidad y servicios socialesEl Grupo Parlamentario Catalán registró este miércoles una propuesta de resolución tras el Debate sobre el Estado de la Nación en la que insta al Gobierno a "rectificar el ajuste social" y a luchar contra el incremento de la desigualdad mediante una estrategia que recoja un "gasto mínimo" en educación, sanidad y servicios sociales
Unicef lanza su mayor SOS de la historia: más de 1.500 millones para niños de 50 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este viernes la mayor petición de ayuda de la historia de esta organización, al cifrar en 2.162 millones de dólares (unos 1.573 millones de euros) la cantidad necesaria para responder este año a las emergencias humanitarias que afectan a unos 85 millones de personas, la gran mayoría niños, en 50 países
Ramírez de Arellano: "La mejor alternativa formativa en España es la Universidad Pública"El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, defendió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ que “la Universidad Pública es la mejor alternativa en nuestro país en cuanto a lo que formación académica se refiere”. Ramírez de Arellano ve necesaria la existencia de universidades privadas, sin embargo cree que “deberían incluir entre sus áreas líneas de investigación que favorecieran el desarrollo social”
El Plan Estadístico Nacional incluirá la tauromaquiaEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó este martes a la Comisión Ejecutiva de Asuntos Taurinos las primeras medidas aplicadas del Plan de Tauromaquia, entre las que están la inclusión de la tauromaquia en el Plan Estadístico Nacional y un módulo específico en la Encuesta Nacional de Hábitos Culturales
Madrid. La capital asegura que entrega a España el 11% de su riquezaLa alcaldesa de Madrid, Ana Botella, presentó hoy la 'Estructura Económica de la Ciudad de Madrid', publicación editada por el Área de Economía, Hacienda y Administración Pública, que entre otras cosas sostiene que la capital entrega a España el 11% de la riqueza que produce
Extender y materializar el diseño universalFrente al antiguo concepto de la ‘eliminación de barreras’, en los últimos tiempos se ha consolidado la idea de la accesibilidad universal. Los cambios experimentados a lo largo de muchos años para lograr esa evolución han estado promovidos por diferentes actores sociales, políticos e incluso económicos o empresariales. Uno de los grandes promotores del cambio ha sido el Ceapat, que en 2014 cumple 25 años. Su lucha ha sido la de extender y materializar el diseño universal y sus logros se encuentran plasmados incluso en normas y leyes de ámbito nacional e internacional
Tráfico. La Asociación de Víctimas de Accidentes DIA celebra la reducción de fallecidos en las carreteras en eneroLa Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA celebró hoy la reducción de 20 fallecidos en carretera durante el pasado mes de enero con respecto al mismo mes de 2013, y aseguró que con esta nueva caída en el número de víctimas mortales se demuestra que todavía puede descender la siniestralidad en carretera, a pesar de la situación económica
AmpliaciónConvención PP. Rajoy afirma que "pronto" se notará la recuperación "en la lista de la compra"El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, proclamó este domingo que España ha dejado atrás "la resignación y el desánimo" de la crisis económica y afirmó que los españoles "pronto" notarán la recuperación "en la lista de la compra", aunque admitió que no será "ni en un día ni un mes, pero lo notarán"
Más de 18.000 niños mueren cada día por causas prevenibles, según UnicefMás de 18.000 niños menores de cinco años mueren diariamente, la mayoría de ellos por causas prevenibles, lo que significa una violación del derecho fundamental de la infancia a sobrevivir y a desarrollarse, aunque esta cifra se ha reducido a la mitad en los últimos 20 años
Más de 2,8 millones de niños viven en España en riesgo de pobreza o exclusión socialMás de 2,8 millones de niños de entre 0 y 18 años (un 33,8% de esta población) viven en España en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un "serio obstáculo" para disfrutar de los derechos que tienen reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por Naciones Unidas en 1989
AmpliaciónEl PP reclama al Gobierno bajar el IRPF más de lo que lo subió en 2012El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, avanzó este jueves que el Partido Popular quiere que el Gobierno baje el IRPF más de lo que lo subió en 2012. “Cuanto más se puedan bajar los impuestos, mejor”, defendió en aras de que los ciudadanos recuperen poder adquisitivo
Los 20 españoles más ricos ganan tanto como los 9,4 millones más pobresLos 20 españoles más adinerados acumulan una fortuna de unos 77.000 millones de euros, equivalente a la renta del 20% de los más pobres (unos 9,4 millones de personas). Además, España es el segundo país con mayor desigualdad social de la UE, sólo por detrás de Letonia, y, si continúan las tendencias actuales, el 20% de los españoles más ricos ganarán 18 veces más que el 20% de los más pobres en 2025, cuando antes de la crisis la desproporción era de 5,3
Los 20 españoles más ricos ganan tanto como los 9,4 millones más pobresLos 20 españoles más adinerados acumulan una fortuna de unos 77.000 millones de euros, equivalente a la renta del 20% de los más pobres (unos 9,4 millones de personas). Además, España es el segundo país con mayor desigualdad social de la UE, sólo por detrás de Letonia, y, si continúan las tendencias actuales, el 20% de los españoles más ricos ganarán 18 veces más que el 20% de los más pobres en 2025, cuando antes de la crisis la desproporción era de 5,3