Ampliación

Convención PP. Rajoy afirma que "pronto" se notará la recuperación "en la lista de la compra"

- "A partir de ahora mejoraremos paulatinamente y la gente lo notará: no en un día ni un mes, pero lo notará"

- Avanza que la reforma fiscal que presentará en marzo "no será un mero retoque ni un ajuste a la baja", sino "un nuevo sistema, más simple, más equitativo"

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, proclamó este domingo que España ha dejado atrás "la resignación y el desánimo" de la crisis económica y afirmó que los españoles "pronto" notarán la recuperación "en la lista de la compra", aunque admitió que no será "ni en un día ni un mes, pero lo notarán".

Rajoy lanzó este mensaje de optimismo durante la clausura de la Convención Nacional que el PP ha celebrado este fin de semana en Valladolid, donde a lo largo de tres jornadas ha hecho balance de la situación que heredó al llegar a La Moncloa en diciembre de 2011 y la evolución que ha experimentado el país en apenas dos años de legislatura.

Subrayó que el Partido Popular recibió "un país al borde de la quiebra" y con las reformas económicas aprobadas en todo este tiempo han conseguido que el país haya pasado "de la resignación a la esperanza, del desánimo a la confianza, del conformismo al reformismo".

Rajoy señaló que esta mejora ya se aprecia con claridad en las grandes cuentas del Estado, como la bajada de la prima de riesgo, el control del déficit público, el incremento de las exportaciones o la reducción del número de parados en el último año. Sin embargo, subrayó que a partir de ahora, los ciudadanos lo empezarán a notar en sus bolsillos.

"Yo sé que la economía de la mayoría de las familias no ha percibido todavía estas mejoras, pero se enterará, porque ha comenzado a subir la marea y estos cambios que ahora se inician dejarán pronto su huella en la lista de la compra de cada familia. A partir de ahora mejoraremos paulatinamente y la gente lo notará. No en un día ni un mes, pero lo notará", sentenció.

REFORMA FISCAL

Para conseguir que todos los ciudadanos se beneficien de la mejora de la economía, garantizó que el Gobierno seguirá con las reformas económicas y, como medida estrella, adelantó que la reforma fiscal que prevé presentar en el mes de marzo supondrá "un nuevo sistema, más simple y más equitativo" en materia de impuestos.

"Ahora sí, como decía nuestro programa electoral, ahora puedo decir que haremos la reforma fiscal", proclamó el jefe del Ejecutivo, que se ganó de inmediato la ovación del millar de dirigentes, altos cargos y militantes que asistieron al cierre de estas jornadas. "Ahora podemos hacer esa reforma fiscal que no pudimos hacer en su momento porque nos dejaron unas cuentas públicas en situación desesperada. Ya me hubiera gustado a mí", reconoció.

Rajoy explicó que la reforma fiscal es ahora más necesaria que nunca para "crear las palancas" que impulsen la economía y permitan crear empleo. "Esa es la reforma que estamos preparando, una reforma integral, que estimule el crecimiento y el empleo, acorde con la modernización del país, con la eficacia que necesitamos en la recaudación y con los principios de solidaridad y redistribución", avanzó.

"No será un mero retoque o un ajuste a la baja. Se trata de hacer un nuevo sistema, más simple y más equitativo, que dé flexibilidad al sector privado y que sirva para estimular la actividad económica e incentivar el ahorro. No es un objetivo a corto plazo, estamos diseñando un programa completo que va a prolongar la reducción de impuestos durante varios años", precisó.

Rajoy confirmó así la intención del Ejecutivo de que la reforma fiscal vaya más allá de reducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2015, para devolver los tipos a los niveles que tenían cuando el PP ganó las elecciones generales en 2011. Habrá bajada de impuestos antes de las elecciones municipales y autonómicas del próximo año pero también después de las elecciones generales.

El presidente del Gobierno, que siempre ha reconocido que la decisión que más le ha costado en estos dos años fue subir los impuestos en contra de lo prometido en su programa electoral, señaló en la clausura de la Convención Nacional que el nuevo contexto permite cumplir lo que los ciudadanos votaron en las urnas.

RECUPERAR EL BIENESTAR

Rajoy se mostró orgulloso se estar consiguiendo que la situación económica mejore y vendió la idea de que todo lo que está pasando se corresponde con "el plan que diseñamos para detener el hundimiento, evitar el rescate y recuperar la confianza, como pasos previos a la recuperación".

"Todo se ha cumplido, paso a paso, a lo largo del año pasado. No es que lo diga el Gobierno, nos lo dicen desde fuera. Lo alaban nuestros socios, lo aplauden instituciones económicas y financieras". Insistió en que en los últimos meses se ha visto un "cambio radical, un cambio en el signo de los acontecimientos" porque antes "la economía se encogía y ahora crece", porque antes "las inversiones salían de España y ahora regresan".

Por este camino, insistió en que los ciudadanos pronto volverán a vivir como antes. "No puede prometer que vayamos a recuperar nuestro bienestar en un solo día, pero sí que cada día que pasa estamos más cerca de recuperarlo. No presumo de nada ni quiero que se sospeche que lo hago. No puedo presumir, porque el mérito principal no me corresponde, ni corresponde al Gobierno, ni al Partido Popular. Ha sido un éxito de los españoles".

Rajoy esgrimió que el Gobierno "lleva bien las cuentas pero quien las cuadra es el esfuerzo de los españoles" porque son ellos los que se han apretado el cinturón y han asumido las consecuencias de los recortes aplicados por el Ejecutivo. En este sentido, envió a los ciudadanos el mensaje de que "lo que están haciendo bien, sus sacrificios no son en balde y entre todos hemos dado un gran paso adelante para recuperar lo que nunca debimos haber perdido".

DECISIONES INGRATAS

El presidente del Gobierno admitió que se ha visto obligado a "tomar decisiones ingratas" pero adujo que siempre han sido "equitativas" porque los esfuerzos se han repartido de forma progresiva. "Hemos intentado ser justos a la hora de repartir las cargas de la crisis y hemos logrado preservar los grandes servicios públicos como la educación y la sanidad, que siguen y seguirán siendo universales, públicos y gratuitos", apostilló.

Entre las medidas más complicadas, se refirió en varias ocasiones a la amenaza de rescate de la UE que sobrevoló España en el otoño de 2012 y reconoció que tomar la decisión de seguir adelante sin ayuda exterma "no fue fácil". Sin embargo, se mostró orgulloso de que "al final los españoles nos hemos rescatado nosotros solos" porque "toda España cargó con el trabajo adicional de inventar que nadie quedara en la cuneta".

Rajoy declaró que hubo un tiempo en el que "muchos creían que la crisis se iba a llevar por delante a España y al final es España la que se va a llevar a la crisis por delante gracias al esfuerzo de los españoles". Reconoció que "no es verdad" que todos los problemas estén resueltos pero tildó de "obvio" que ahora "sí que estamos mejor". "No hemos corregido el desacalabro pero ahora respiramos. Todavía es necesario empujar, pero ahora nos movernos. España está de nuevo en marcha, lenta todavía, pero inecorablemente en marcha", apostilló como remate de un discurso que vendió como mensaje principal la recuperación económica del país.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2014
PAI/IRG