RSC. La Comisión Permanente del Cerse estudia el último borrador de la Estrategia Española de Responsabilidad Social
- El documento establece 58 medidas sobre 10 líneas de actuación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente del Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial (Cerse) estudiará este lunes los primeros cuatro capítulos, de los cinco que compondrán la Estrategia Española de la RSC, después de que se hayan celebrado una docena de reuniones de la comisión de trabajo encargada de elaborarla.
Los vocales de dicha comisión tomarán nota de las unidades tituladas “¿Por qué una Estrategia Española de RSE”, “Antecedentes y contexto institucional de la RSE”, “Visión, principios, estructura y objetivos” y “Plan de medidas”. Faltaría el referente a “Ejecución y Seguimiento”, de acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso Servimedia.
El documento afirma que teniendo en cuenta el actual contexto socioeconómico actual, “resulta oportuno incidir en aquellos aspectos de responsabilidad social que pueden mejorar los indicadores más relacionados con la productividad y la credibilidad de las empresas, lo que terminará incidiendo positivamente en la competitividad”.
La Estrategia Española de la Responsabilidad Social de las Empresas se basa en cuatro objetivos y propone un total de 10 líneas de actuación que parten de los principios de competitividad, cohesión social, creación de valor compartido, sostenibilidad, trasparencia y voluntariedad.
Los objetivos sobre los que se basa son el impulso y la promoción de la responsabilidad social, tanto en las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, como en el resto de organizaciones públicas y privadas; promover la RSC como atributo de competitividad, cohesión social y sostenibilidad; difundir los valores de la RSC en el conjunto de la sociedad, y crear un marco de referencia común para todo el territorio español en materia de responsabilidad social.
Las líneas de actuación en las que se enmarcan las 58 medidas, hasta el momento concretadas, son la promoción de la responsabilidad social como elemento impulsor de las organizaciones; la integración de la RSC en la educación, la formación y en la investigación; el buen gobierno y transparencia como instrumentos para el aumento de la confianza; la gestión responsable de los recursos humanos y fomento del empleo; la inversión socialmente responsable e I+D+i; relación con los proveedores; el consumo responsable; el respeto al medio ambiente; la cooperación al desarrollo, y la coordinación y participación.
Los responsables gubernamentales han puesto de manifiesto en distintas ocasiones que será la Conferencia Sectorial de Empleo, que coordina el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y en donde están presentes todas las comunidades autónomas, el organismo que se encargará de mantener la unidad de mercado.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2014
JAL/caa