Búsqueda

  • El Congreso debate hoy las comparecencias de Rajoy y once ministros La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debate este miércoles peticiones de los grupos parlamentarios para que comparezcan el presidente del Gobierno y hasta once de sus ministros por diferentes asuntos Noticia pública
  • IU pide la comparecencia de Rajoy para condenar el “inmenso genocidio” del pueblo palestino La Izquierda Plural ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el “inmenso genocidio” que está perpetrando Israel contra el pueblo palestino Noticia pública
  • Ampliación Montoro: “El Estado intervendrá en los impagos de Susana Díaz a los ayuntamientos andaluces” El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró este sábado que “el Estado intervendrá en los impagos de Susana Díaz a los ayuntamientos andaluces” y anunció que el Gobierno ampliará el plazo actual de diez años para que los ayuntamientos puedan financiar el pago de las liquidaciones negativas de sus presupuestos con el fin de que dispongan de "más liquidez" Noticia pública
  • Susana Díaz pide a Rajoy y Mas un diálogo “sincero” La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pidió este sábado en el Congreso Extraordinario del PSC en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al presidente de la Generalitat, Artur Mas, un diálogo “sincero” en el que abandonen “sus interese electoralistas” y piensen “en España y Cataluña". Este congreso ha ratificado a Miquel Iceta como nuevo líder de los socialistas catalanes tras la salida de Pere Navarro Noticia pública
  • Montoro: "El Estado intervendrá en los impagos de Susana Díaz a los ayuntamientos andaluces" El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró este sábado que “el Estado intervendrá en los impagos de Susana Díaz a los ayuntamientos andaluces” y que el Gobierno proyectará “de aquí a final de mes” el aplazamiento de las liquidaciones del plan de pago a proveedores para dar “más liquidez a ayuntamientos y comunidades autónomas” Noticia pública
  • El PSOE acusa al PP de "usar" la FEMP "como instrumento a favor de sus intereses electorales" y advierte de "una división irreversible" El vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, acusó este jueves al PP de "usar a instituciones como la FEMP, que deben estar al servicio de todos los ayuntamientos, para instrumentalizarlas a su favor" en el debate sobre la elección directa de alcaldes y advirtió de "una división irreversible" si se mantiene en estas tesis Noticia pública
  • El presidente de la FEMP defiende que gobierne la lista más votada en las municipales de 2015 El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el popular Íñigo de la Serna, propuso este jueves que los ayuntamientos sean gobernados por la lista más votada en los próximos comicios municipales de 2015, de manera que la composición de los gobiernos locales responda "con más fidelidad a los resultados de las urnas" y, en consecuencia, "a la voluntad ciudadana" Noticia pública
  • Pedro Sánchez asegura que no bastará el "y tú más" en la lucha contra la corrupción El que será nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este jueves que no le servirá el "y tú más" en la lucha contra la corrupción y que será "beligerante" ante cualquier caso Noticia pública
  • PSOE. Los socialistas canarios respaldan a Sánchez en la “ruptura de lo convencional” al no apoyar a Juncker El secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, expresó este miércoles su respaldo a quien será nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en su decisión de no respaldar a Jean Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea, porque son gestos de “ruptura convencional” esperados por los ciudadanos Noticia pública
  • La FAPE opina que el periodismo es “imprescindible” para una regeneración política y social La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, aseguró este miércoles que el periodismo es “imprescindible” para una regeneración política y social. Así lo manifestó en la mesa redonda ‘El compromiso de los partidos políticos. ¿Regeneración democrática?’, celebrada en el curso ‘Periodismo Social. El compromiso de la Información’, de la Universidad de Verano que organiza la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con Servimedia Noticia pública
  • ICV tacha de “canción del verano” política la regeneración democrática anunciada por el Gobierno El portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Coscubiela, manifestó que la regeneración democrática anunciada por el Gobierno se está convirtiendo “en la canción del verano” de la vida política Noticia pública
  • El PSOE pide al Gobierno que retire la Ley de Seguridad Ciudadana La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, pidió este martes al Gobierno que retire la ley de seguridad ciudadana, porque da “un enorme poder a la autoridad gubernativa” y "esto no cabe" en un Estado de derecho Noticia pública
  • El PSOE pide al Gobierno que trate el asunto de los aforados en el Congreso La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, pidió este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que trate el asunto de los aforados en sede parlamentaria para que se establezca el “consenso” entre todos los grupos políticos. Dijo, además, que su partido esta dispuesto a hablar de "propuestas de calado", pero no de "recortes democráticos" Noticia pública
  • Alonso (PP) reconoce que son “muchos” los aforados El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, reconoció este martes que el número de aforados en España, unos 10.000, son “muchos” y se mostró partidario de estudiar “qué tipo de fuero necesita cada uno” Noticia pública
  • Díez ve “bien” que se reduzca “drásticamente” el número de aforados La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, manifestó hoy que a su formación le parece “bien” que se reduzca el número de aforados “drásticamente” Noticia pública
  • Rajoy reúne este lunes a su cúpula mientras Aznar inaugura el Campus FAES El PP ha convocado para este lunes una reunión de su Comité Ejecutivo Nacional, que coincidirá con la inauguración del Campus FAES, la escuela de verano de la fundación que preside José María Aznar. Es el segundo año consecutivo que ambos actos coinciden un mismo día y se solapan en el tiempo Noticia pública
  • Rajoy reúne este lunes a su cúpula mientras Aznar inaugura el Campus FAES El PP que preside Mariano Rajoy ha convocado para este lunes una reunión de su Comité Ejecutivo Nacional, que coincidirá con la inauguración del Campus FAES, la escuela de verano de la fundación que preside José María Aznar. Es el segundo año consecutivo que ambos actos coinciden un mismo día y se solapan en el tiempo Noticia pública
  • La OMS eleva a 350 los muertos por el ébola en África occidental El brote del virus del ébola en África occidental, declarado en Guinea el pasado 21 de marzo y que se extendió después a Sierra Leona y a Liberia, ha matado a 350 personas de un total de 567 casos sospechosos o confirmados en estos países, lo que supone una tasa de mortalidad del 61,73% y el brote más letal desde que se identificara por primera vez como epidemia, en 1976, en el río Ébola (República Democrática del Congo) Noticia pública
  • El PP de Rajoy contraprograma por segundo año la inauguración del Campus FAES de Aznar El Partido Popular que preside Mariano Rajoy ha convocado para el próximo lunes, 30 de junio, una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, que coincide con la inauguración del Campus FAES, la escuela de verano de la fundación que preside José María Aznar. Es el segundo año consecutivo que ambas organizaciones se contraprograman de esta forma pese a su afinidad política Noticia pública
  • La OMS eleva a 350 los muertos por el ébola en África occidental El brote del virus del ébola en África occidental, declarado en Guinea el pasado 21 de marzo y que se extendió después a Sierra Leona y a Liberia, ha matado a 350 personas de un total de 567 casos sospechosos o confirmados en estos países, lo que supone una tasa de mortalidad del 61,73% y el brote más letal desde que se identificara por primera vez como epidemia, en 1976, en el río Ébola (República Democrática del Congo) Noticia pública
  • Rey. Posada pide ante Felipe VI “potenciar los valores” del modelo de convivencia iniciado en 1978 El presidente de las Cortes Generales, Jesús Posada, pidió este jueves ante el rey Felipe VI “potenciar los valores y fundamentos” del modelo de convivencia forjado en la Constitución de 1978 con un espíritu de consenso que no puede ser sustituido por la disensión y el enfrentamiento Noticia pública
  • Rey. Rajoy ve en Felipe VI "un Rey para la esperanza y la concordia" El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, publica este jueves en varios diarios un artículo con motivo de la proclamación de Felipe VI, bajo el título "un Rey para la esperanza y la concordia", en el que además de destacar las virtudes del nuevo Monarca, afirma que el reinado de Juan Carlos I "ha sido el más próspero y fecundo de cuantos se recuerdan en el recorrido de la nación española a través de los siglos" Noticia pública
  • Rey. Rosa Díez (UPyD): “El Rey ha de ser el primero" a la hora de dar ejemplo La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, manifestó este miércoles que el “Rey ha de ser el primero" a la hora de dar ejemplo y entender “el mensaje de una sociedad que es mucho más plural” y que “exige limpieza democrática”. Respecto al planteamiento del Gobierno sobre el aforamiento de don Juan Carlos, dijo que "no hay argumentos para que haya tantos aforados en España" Noticia pública
  • Rey. Montilla (PSC): “Felipe VI abrirá una etapa tan fructífera como la de Juan Carlos” El senador del PSC, José Montilla, aseguró este martes en el pleno de la Cámara Alta que el reinado de Felipe VI, que será proclamado este jueves, abrirá “una etapa tan fructífera como la de Juan Carlos”. Aseguró, además, que esta “nueva etapa” supone una “ventana de oportunidades” donde se pueden dar las condiciones “para abordar un proceso de reforma constitucional” Noticia pública
  • Rey. ICV veta la ley de abdicación porque cree que la monarquía ve una “amenaza” el referéndum Iniciativa per Catalunya (ICV) vetará este martes en el Pleno del Senado el proyecto de ley que regula el proceso de abdicación del rey Juan Carlos I en favor de su hijo, el futuro Felipe VI. ICV, integrado en la Cámara Alta con el PSC en el grupo parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya, se desligará de éste, que votará de manera afirmativa, y dará su voto negativo a esta ley, porque considera necesario un referéndum que la monarquía ve como una “amenaza” Noticia pública