El PSOE pide al Gobierno que trate el asunto de los aforados en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, pidió este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que trate el asunto de los aforados en sede parlamentaria para que se establezca el “consenso” entre todos los grupos políticos. Dijo, además, que su partido esta dispuesto a hablar de "propuestas de calado", pero no de "recortes democráticos".
Rodríguez aseguró al término de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja que la “regeneración democrática” forma parte del “compromiso del Gobierno” anunciado en “múltiples ocasiones por la vicepresidenta”, Soraya Sáenz de Santamaría.
“No me parece serio que el presidente del Gobierno haga este anuncio en la sede de Génova, nada más y nada menos. La sede del PP en el que ha tenido que entrar la Policía Judicial para obtener información que el propio PP no ha dado a la Justicia”, dijo la portavoz socialista, para reiterar que este tipo de “anuncios” del Ejecutivo deben realizarse en sede parlamentaria, y no, ironizó, en la “escuela de calor” del PP (escuela de verano que tendrá lugar en la Comunidad de Madrid los días 10, 11 y 12 de julio).
A este respecto, Rodríguez se refirió a la reforma del estatuto de Castilla-La Mancha con “la reducción de parlamentarios de estas Cortes”, un asunto que para el PSOE “es un pucherazo electoral”.
“Se hizo con la oposición de todos los grupos parlamentarios del Congreso, que denunciamos que no se trataba de ninguna reforma institucional, sino de un verdadero pucherazo electoral medido y estudiado en términos de intereses electorales de la señora Cospedal”, manifestó la diputada socialista, refiriéndose a la propuesta de reducción en el número de diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha por parte de la secretaria general del PP y presidenta de esa comunidad, María Dolores de Cospedal
“RECORTES DEMOCRÁTICOS”
En este sentido, la portavoz socialista indicó que desde su formación están dispuestos “a trabajar, a hablar, a consensuar y a transformar” pero “no estamos dispuestos a hablar de recortes democráticos. De propuestas serias y de calado, sí. Pero no solo con el PP”, matizó la socialista.
En relación al número de aforados, el PSOE, aseguró, “ya tiene una propuesta aprobada en la Conferencia Política que realizamos en noviembre de 2013”. En esta línea, añadió, “hay que abordar la reforma de la institución del aforamiento en dos sentidos; con la reducción del número de aforados, que es excesiva", y “en el propio contenido del aforamiento para circunscribirlo a aquellas actuaciones en el ejercicio del cargo por virtud del cual se produce el aforamiento”, sostuvo.
“Si el aforamiento va vinculado al cargo y no a las personas, debemos realmente abordar de forma seria el contenido del aforamiento. Pero esta es una propuesta, no es un anuncio como el que se hizo ayer” en el Comité Ejecutivo Nacional del PP en el que se abordaron los temas del aforamiento y la posible elección directa de alcaldes.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2014
LDS/clc