PSOE. Los socialistas canarios respaldan a Sánchez en la “ruptura de lo convencional” al no apoyar a Juncker

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, expresó este miércoles su respaldo a quien será nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en su decisión de no respaldar a Jean Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea, porque son gestos de “ruptura convencional” esperados por los ciudadanos.

Pérez y Sánchez comieron juntos cerca de la sede federal del PSOE y después el dirigente canario explicó a los medios de comunicación que la conversación fue “muy fácil” porque el nuevo secretario general conoce “muy bien” las islas canarias y su situación.

Le expresó el apoyo de esa federación para tomar las medidas que considere necesarias en un momento para el PSOE “apasionante” pero también “muy complicado”. Cree que el nuevo líder socialista tiene que tener el apoyo “generalizado” del partido y de todas sus sensibilidades.

Una vez sentado el principio de que el candidato a la Presidencia del Gobierno será elegido en primarias abiertas, cree que la fecha elegida para ello no es algo prioritario. El objetivo, alerto, debe ser “atraer a muchos” ciudadanos a esa votación, no solo “a los militantes y a sus primos”.

En su opinión, el horizonte inmediato “a la vuelta de la esquina” son las elecciones municipales y autonómicas, una tarea “urgente” que no puede tener dilación alguna y que no se puede ver “distorsionada” por las primarias para las generales. Si fuera así, alertó, “mejor tomárnoslo con tiempo”.

Pérez explicó que un asunto esencial al que Sánchez otorga especial relevancia es la sentencia del Tribunal Constitucional avalando parte de la reforma laboral. Pese a respetar y acatar el fallo, se mostró convencido de que la legislación laboral “no será así” si el líder socialista llega al Gobierno.

Sus metas, dijo Pérez, son la honradez de quienes representan a los ciudadanos, la pelea contra el desempleo y la protección de los derechos sociales, comenzando por la educación y la sanidad públicas.

Sobre el voto en contra de Juncker, Pérez aseguró que no es una decisión sencilla, pero el partido “debe ir acostumbrándose a que la decisión de una dirección democrática, en acuerdo o en desacuerdo, se acepta”.

Él se mostró “absolutamente” de acuerdo con la decisión de Sánchez. “Lo más sencillo”, dijo, es “ponerse del lado de lo convencional”, pero eso a veces genera “más daño que beneficio”. En este caso la “ruptura de lo convencional es un buen asunto” y es el tipo de cosas que los ciudadanos esperan ahora del PSOE.

También la secretaria general de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, expresó a Sánchez en la reunión que tuvo después con él el respaldo de la federación para afrontar el “principal reto” que tiene el partido ahora y en lo que debe volcarse, que son las elecciones municipales y autonómicas.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2014
CLC/gja