Búsqueda

  • Educación El 30% del fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión no diagnosticadas El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) se unió este miércoles al Día Internacional de la Educación que se celebra el próximo viernes 24, señalando que en España se calcula que el 30% de los casos de fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión no diagnosticadas Noticia pública
  • Salud Un fármaco contra el síndrome del intestino irritable reduce la obesidad Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) han demostrado las propiedades terapéuticas anti-obesidad de un fármaco utilizado en el tratamiento del síndrome del intestino irritable Noticia pública
  • Deporte y formación Once paralímpicos universitarios seguirán con sus estudios gracias a la Fundación Iberdrola Un total de 11 deportistas paralímpicos continuarán sus estudios universitarios durante este curso académico 2019-2020 gracias a una beca concedida por la Fundación Iberdrola España Noticia pública
  • Educación Expertos en psicología proponen personalizar la forma de estudiar para mejorar el rendimiento en los exámenes El profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Pedro Luis Nieto del Rincón propone a los alumnos personalizar y adecuar la forma de estudiar a su estilo de pensamiento para mejorar el rendimiento en los exámenes Noticia pública
  • Fundación Aquae apoya la formación superior de titulados con discapacidad Fundación Aquae financia dos nuevas becas para fomentar los estudios de titulados con discapacidad en el marco del programa 'Oportunidad al Talento' de Fundación ONCE. El objetivo de esta iniciativa es ampliar su formación y especialización e impulsar así su carrera académica para acceder al mercado laboral en empleos técnicos y altamente cualificados Noticia pública
  • Ciencia Demuestran que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios Un estudio internacional en el que ha participado la paleontóloga, Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies Noticia pública
  • Salud Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales mediante técnicas de inteligencia artificial La compresión de la medula espinal causada por las hernias cervicales no solo produce dolor y discapacidad, sino que también puede llegar a producir daños importantes a nivel cerebral. Lo demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con la Empresa Inscanner SL y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante Noticia pública
  • Salud La diabetes gestacional aumenta la predisposición del bebé a desarrollar enfermedades metabólicas La diabetes gestacional altera la función de las células precursoras fetales y aumenta la predisposición del bebé a desarrollar enfermedades metabólicas durante la vida adulta, según un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) Noticia pública
  • Sánchez promete gobernar “para todos” y reclama verdadero “patriotismo” El candidato a la investidura como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este sábado “gobernar para todos los españoles”, sean cuales sean sus ideas, con el “diálogo” como instrumento político Noticia pública
  • Educación Fundación ONCE apuesta por una universidad europea inclusiva Fundación ONCE apuesta por crear un modelo que sirva para hacer de todas las universidades europeas un entorno inclusivo, y ése es el objetivo principal del proyecto de Erasmus+ ‘Red Europea de Universidades Inclusivas’, del que es adjudicataria en calidad de socio coordinador Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid lideró la creación de empleo en 2019 con casi 94.000 afiliados más a la Seguridad Social La Comunidad de Madrid lideró en 2019 el número de afiliaciones en alta a la Seguridad Social tanto en términos absolutos como relativos, sumando 93.976 nuevos trabajadores (+2,9%) en el conjunto del año recién terminado. Este dato supone que uno de cada cuatro nuevos trabajadores que se afiliaron el pasado año en España (384.373, lo que supone un aumento del 2%) lo hizo en la región, según los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social conocidos este viernes Noticia pública
  • Madrid La Comunidad propone una nueva deducción destinada a familias con mayores de 65 años a su cargo o con discapacidad Los madrileños que tengan a su cargo a familiares mayores de 65 años o con un grado de discapacidad igual o superior al 33% podrán beneficiarse del Proyecto de Ley de tres nuevas deducciones fiscales que ha aprobado recientemente la Comunidad de Madrid y que ya ha comenzado su tramitación parlamentaria. En concreto, los contribuyentes que se encuentren en esta situación podrían ahorrarse 500 euros en el tramo autonómico del IRPF por cada ascendiente a cargo Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi prepara una propuesta normativa integral para reforzar la dimensión inclusiva de la universidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) avanzó este jueves que está elaborando una propuesta normativa integral destinada a reforzar la dimensión inclusiva de las universidades y la enseñanza superior con las personas con discapacidad Noticia pública
  • La Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuria La Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuria (PKU), una enfermedad rara metabólica que provoca que los afectados no puedan procesar las proteínas. Si no se controla adecuadamente, puede tener “efectos devastadores para el cerebro”, según informó este viernes la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh) Noticia pública
  • Salud Cuatro hospitales inician un ensayo clínico con un fármaco que puede mitigar el dolor neuropático Cuatro hospitales españoles han iniciado un ensayo clínico para determinar la seguridad y eficacia de un nuevo fármaco contra el dolor neuropático para pacientes que han sufrido una lesión medular Noticia pública
  • Salud El Hospital Clínico participa en un ensayo clínico para estudiar el cerebro El Hospital Clínico San Carlos de Madrid lidera un ensayo clínico multicéntrico internacional en fase 2 con más de 300 pacientes para estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas con Tomografía por Emisión de Positrones (PET) dedicado al estudio del cerebro y las estructuras intracraneales Noticia pública
  • Ciencia e igualdad Las mujeres apenas presentaron un tercio de las casi 17.000 solicitudes de sexenios de transferecia de conocimiento El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades confirmó este viernes que de un total de 16.830 solicitudes de sexenios de transferencia de conocmiento, poco más de un tercio (5.814) corresponden a mujeres, frente a las 11.016 presentadas por hombres Noticia pública
  • Encuesta financiera Los hogares españoles recuperan el nivel de renta del año 2010, pero su patrimonio es aún un 27% inferior La riqueza y las rentas de las familias españolas han mejorado de la mano de la recuperación de la crisis aunque la cuantía mediana continúa siendo aún un 26,87% y un 0,77% inferior, respectivamente, a los importes a los que ambas partidas ascendían en el año 2011 cuando España entraba en la segunda recesión Noticia pública
  • Salud El ejercicio físico reduce el dolor lumbar en más del 20% Un estudio internacional, en el que ha participado el doctor Francisco Kovacs, de la Unidad de Espalda Kovacs del Hospital Universitario HLA-Moncloa, ha confirmado que el ejercicio físico reduce el dolor lumbar en más del 20% y mejora el grado de discapacidad que provoca esta dolencia en un 23% Noticia pública
  • Universidad Caen un 30% los estudiantes de ciencias e ingenierías en dos décadas porque el mercado no recompensa el esfuerzo El número total de universitarios matriculados en estudios relacionados con las Ciencias, las Ingenierías, la Tecnología y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) cayó un 30% desde el año 2000, según pone de manifiesto el informe 'La contribución socioeconómica de las universidades españolas' elaborado por la Conferencia de rectores CRUE-Universidades Españolas junto a la conferencia de Consejos Sociales de las Universidades que se presentó este miércoles en Madrid Noticia pública
  • Fundación ONCE entrega 104 becas ‘Oportunidad al Talento’ a universitarios con discapacidad Un total de 104 estudiantes con discapacidad procedentes de toda España han obtenido una beca para continuar sus estudios, realizar trabajos de investigación o prácticas en empresas, dentro de la sexta edición del programa ‘Oportunidad al Talento’ de Fundación ONCE para el curso 2019/2020 Noticia pública
  • Salud Una investigación internacional desvela otro posible origen de la enfermedad de las 'vacas locas' Una investigación internacional de la que son coautores los científicos del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza Rosa Bolea y Juan José Badiola, ha desvelado otro posible origen de la enfermedad de las 'vacas locas' al demostrar que la encefalopatía espongiforme bovina se podría haber originado a partir de priones del scrapie atípico y no clásico, como se creía hasta ahora Noticia pública
  • Día Esclerosis Múltiple La investigación en esclerosis múltiple ha logrado pasar en 25 años de un solo fármaco a 15 Mañana, miércoles 18 de diciembre, se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa inflamatoria y crónica del sistema nervioso central que afecta a más de 50.000 personas en España, de las que tres de cada cuatro son mujeres, si bien en la actualidad se dispone de una quincena de tratamientos capaces de modificar el rumbo de la enfermedad, cuando hace apenas 25 años sólo existía uno, según recordó este martes Farmaindustria Noticia pública
  • La formación de postgrado sobre Economía Social se incrementó un 14% durante 2019 La formación de postgrados en Economía Social crece en el entorno universitario, según el informe ‘La Economía Social en la formación universitaria de postgrado: curso académico 2019-2020’, que señala que el 65% de las universidades consultadas realiza algún curso sobre emprendimiento, creación y gestión de empresas de este modelo empresarial Noticia pública
  • La Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuria La Navidad es la peor época del año para las personas que sufren fenilcetonuria (PKU), una enfermedad rara metabólica que provoca que los afectados no puedan procesar las proteínas. Si no se controla adecuadamente, puede tener “efectos devastadores para el cerebro”, según informó este viernes la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh) Noticia pública