Sánchez promete gobernar “para todos” y reclama verdadero “patriotismo”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la investidura como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este sábado “gobernar para todos los españoles”, sean cuales sean sus ideas, con el “diálogo” como instrumento político.
Desde la tribuna del Congreso, Sánchez presentó el que es su tercer discurso de investidura. Arropado por los aplausos de la bancada socialista y de los diputados de Unidas Podemos todos puestos en pie, el líder del PSOE inició su intervención dejando claro que "no se va a romper España, no se va a romper la Constitución. Lo que se va a romper es el bloqueo al Gobierno progresista democráticamente elegida por los españoles".
De esta manera respondía las acusaciones de PP, Vox y Ciudadanos, que denunció que agitan los “peores presagios” para España a la vez que no le ponen remedio y critican el pacto alcanzo con ERC para que permitan la formación del gobierno de PSOE y Unidas Podemos.
El líder socialista hizo gala de su “patriotismo” y el del de su partido ahondando en que el PSOE “es, como dicen sus siglas y acredita su historia, un partido español, formado por compatriotas, que, con aciertos y errores, ha contribuido y contribuye a mejorar la vida de nuestra sociedad”, por lo que, añadió, “se equivocan muy gravemente quienes, desde los bancos de la derecha, ponen en duda el compromiso de la izquierda con España”.
Además, pidió “a todos” el “mismo respeto que reciban de nosotros, porque el respeto a la pluralidad es también un mecanismo esencial de la democracia”.
PATRIOTISMO
En este sentido, dijo a “quienes invocan a cada minuto el patriotismo" que “deberían prestar más atención a los bienes públicos que nos definen y representan como sociedad”.
Tras reivindicar el nuevo gobierno de coalición “progresista” que se pondrá en marcha una vez que el martes recabe la mayoría parlamentaria necesaria para ser investido, destacó que para su Ejecutivo “patriotismo” significa amparar “por igual a todos los españoles”, en especial a las minorías y a los más vulnerables; “exhibir con orgullo nuestros logros en derechos sociales, nuestra condición de pioneros en libertades civiles; desplazar del espacio público los símbolos que evocan un periodo de opresión y dictadura ejercida contra españoles por sus ideas o por su lengua”.
Avanzó que éste será un Gobierno que “enarbolará y hará honor a nuestra bandera, nuestras banderas, pero jamás se camuflará tras ellas para herir u oprimir a otros compatriotas”.
El patriotismo marcó el discurso, desde su inicio, hasta el final, cuando remachó sus 110 minutos con una petición al resto de partidos. “Lo único que les pido es que no contribuyamos con nuestras palabras a que la convivencia se resienta. No traslademos desde esta tribuna más división a la calle, más discordia a las empresas, más desencuentro a las familias. Eso también es patriotismo”, concluyó.
GOBIERNO UNIDO Y LEAL
Al margen de esta cuestión, su discurso también contempló el programa de gobierno que pretende desarrollar en coalición con Unidas Podemos.
Recordó que el que presidirá actuará como un “gobierno unido” que “se regirá por los principios de cohesión, lealtad y solidaridad gubernamental, así como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones”.
En un desglose sucinto de las medidas, principalmente sociales, que pondrán en marcha recapituló el acuerdo firmado con Unidas Podemos y el programa electoral del PSOE centrado en “la justicia social” y en el recorte de “las desigualdades lacerantes que sufre buena parte de nuestros compatriotas”, porque “la desigualdad extrema es corrosiva para la convivencia y el progreso”.
MEDIDAS ECONÓMICAS Y FISCALES
Tras denunciar, como suele hacer de manera habitual, que más de dos millones de niños sufren la pobreza en España, hizo hincapié en la economía social y en un pacto fiscal justo en pro de la cohesión social.
Asegurando que se cumplirán los “compromisos en materia de responsabilidad fiscal” con la Unión Europea, anunció el impulso de una Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude fiscal; una estrategia nacional que incluya reforzar los medios, actualizar la lista de paraísos fiscales y potenciar la prevención mediante la lista de morosos de la Agencia Tributaria; y la prohibición de nuevas amnistías fiscales.
Consideró “necesario” también introducir límites “rigurosos” a los pagos en efectivo, prohibir el software de doble uso, impulsar la unidad de control de grandes patrimonios y ejercer un mayor control sobre las SICAV.
Elevar el tipo efectivo para las grandes corporaciones y reducirlo para las pymes; la revisión del régimen fiscal de cooperativas y sociedades laborales para fomentarlas; y un incremento de los tipos sobre la base general para los contribuyentes con rentas superiores a 130.000 euros; entre sus medidas.
MEDIDAS SOCIALES
Además, reiteró el compromiso de que "ningún centro sostenido con fondos públicos puede amparar forma alguna de discriminación"; sumado al impulso de una ley básica de Educación que derogue la vigente Lomce.
Afianzar también una nueva política de becas y tasas universitarias y facilitar la movilidad y la residencia del alumnado del medio rural en el acceso a los estudios universitarios, medidas en el ámbito universitario.
En el campo sanitario, avanzó que se trabajará “sin demora en la eliminación progresiva de los copagos” e introducir de forma progresiva la atención a la salud bucodental de la población en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
Así como que abordará la extensión a la sanidad universal de “las personas ascendientes que llegan desde países extracomunitarios, reagrupadas por sus hijas e hijos con nacionalidad española”, cuestión “pendiente desde 2012”.
Junto a promover un programa de retorno de sanitarios que dejaron España por los recortes de la crisis, también mencionó “abordar con decisión” la reducción de listas de espera en el Sistema de Atención a la Dependencia; a mejorar además las cuantías en el nivel mínimo y en el acordado de Dependencia; y aprobar una Estrategia frente a la Soledad no Deseada
Sánchez, en esta parte central expositiva de medidas de su discurso, ahondó en “blindaje el blindaje constitucional del sistema público de servicios sociales como Cuarto Pilar del Estado del Bienestar”.
CATALUÑA
La cohesión territorial y, en concreto, el “conflicto político” en Cataluña, también tuvo su momento en el discurso tras reconocer que en España no hay un “único modo de vivir o sentir la identidad nacional.”
Así, mencionó el acuerdo con ERC para su investidura con la Mesa de diálogo bilateral pactada y prometió trabajar para “poner fin a la confrontación territorial”. “El diálogo, siempre dentro de la Constitución, será una prioridad absoluta para alcanzar fórmulas de entendimiento y encuentro”, se reafirmó.
En este sentido, también indicó que ésta “legislatura de la financiación autonómica” para lo que reconoció que necesita “también a la bancada conservadora”.
Además de Cataluña, la única CCAA a la que mencionó fue a Euskadi – el apoyo de los diputados del PNV es necesario para su investidura- para señalar que colaborarán con el Gobierno vasco en el cumplimiento de las transferencias pendientes del actual Estatuto, y en la renovación que del mismo quiera hacer el Parlamento vasco.
Pero Sánchez hizo además otro guiño al PNV al hacer suyas unas de las frases que más emplea este partido, cuando ahondó en retomar “la política”, como “única vía posible”, para “dejar atrás la deriva judicial”, porque el camino es el del “diálogo, la negociación y el pacto”.
MEMORIA HISTÓRICA
El líder del PSOE, que pasará a la historia porque bajo su Presidencia se realizó el “hecho simbólico que fortaleció la democracia española” que supuso el traslado de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, se comprometió a desarrollar actuaciones de reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura.
Así, anunció que se declarará el 31 de octubre como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo y el 8 de mayo como jornada de reconocimiento a las víctimas del exilio.
También adelantó que se impulsará las exhumaciones de las víctimas del franquismo que continúan en fosas comunes, que retirará la simbología franquista de los lugares públicos y anulará las condecoraciones derivadas de acciones represivas ejercidas durante la dictadura.
Por último, avanzó que se auditarán los bienes “expoliados” por el franquismo para devolverlos” a sus “legítimos titulares”, comenzando por la “recuperación lo antes posible del Pazo de Meirás para el patrimonio público”.
Igual que hiciera al inicio de su discurso, Sánchez recuperó la carga ideológica y apeló a un verdadero patriotismo por parte de todos los grupos políticos para que “no contribuyamos con nuestras palabras a que la convivencia se resienta” y a trasladar “más desencuentro a las familias. Eso también es patriotismo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2020
MML/nbc