Búsqueda

  • Biodiversidad El comercio de tiburones y elefantes, a debate esta semana en Ginebra El comercio y el progreso de la conservación de tiburones, elefantes, pangolines, caballitos de mar y palos de rosa serán objeto de debate desde este lunes hasta el próximo sábado en la 78ª reunión del Comité Permanente (SC78) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) con la participación de unos 600 expertos de todo el mundo Noticia privada
  • Medio ambiente Bruselas aprueba medidas más estrictas contra el tráfico de especies La Comisión Europea adoptó este jueves un Plan de Acción de la UE revisado para poner fin al comercio ilegal de vida silvestre Noticia pública
  • Animales Transición Ecológica adiestra a la primera unidad canina para luchar contra el tráfico ilegal de especies en República del Congo El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en colaboración con el Ministerio de Economía forestal de la República del Congo y el Instituto Jane Goodall, ha culminado el adiestramiento de la primera unidad canina de la República del Congo especializada en la detección de especies amenazadas objeto de tráfico ilegal Noticia pública
  • Pandemia El cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudio La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Covid-19 El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirus La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Tráfico ilegal Casi 6.000 especies de fauna y flora fueron incautadas por tráfico ilegal en los últimos 20 años Cerca de 6.000 especies diferentes fueron destinadas entre 1998 y 2018 al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, sino también reptiles, corales, pájaros y peces, y por eso la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cree necesaria una legislación fuerte y cooperación entre países para detener estos delitos y evitar más pandemias como la del coronavirus Noticia pública
  • Ciencia La 'huella humana' amenaza 50.000 millones de años de historia evolutiva de vertebrados La actividad humana amenaza al menos 50.000 millones de años de patrimonio evolutivo acumulado de unas 25.000 especies de vertebrados terrestres en riesgo de extinción, si bien este cálculo es menor al real porque hay no hay datos de una gran cantidad de animales Noticia pública
  • La RAE enriquece el vocabulario de cuarentena de los hispanohablantes con 'dingolondangos' y 'apapachos' La Real Academia Española (RAE) se ha propuesto enriquecer el vocabulario de cuarentena de los hispanohablantes con términos con los que los españoles no están familiarizados, como 'dingolondango' o 'apapachar', y ha desvelado las búsquedas más comunes en su diccionario digital en marzo, en su mayoría relacionadas con el coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus La destrucción de la naturaleza eleva el riesgo de pandemias, según WWF El riesgo de enfermedades transmisibles al ser humano que puedan convertirse en pandemias, como el Covid-19, aumenta con la alteración del equilibrio de los sistemas naturales por destrucción directa del hábitat, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de especies, la intensificación agrícola y ganadera, y el cambio climático Noticia pública
  • Coronavirus El coronavirus tiene un origen natural y no se creó en un laboratorio El origen del coronavirus SARS-CoV-2, que está detrás de la actual pandemia global del Covid-19, tiene un origen natural y, contrariamente a una teoría conspiranoica difundida en las últimas semanas, no se produjo en un laboratorio o fue diseñado de otro modo Noticia pública
  • Biodiversidad Hoy se celebra el Día Mundial del Pangolín, el mamífero más traficado en el mundo Este sábado se celebra la novena edición del Día Mundial del Pangolín, que es un animal de apariencia de oso hormiguero con escamas que tiene el dudoso honor de ser el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo. Más de un millón de ejemplares silvestres fueron víctimas del tráfico ilegal entre 2000 y 2013 para la medicina tradicional asiática y por su carne, según World Animal Protection Noticia pública
  • Medio ambiente Más de un millón de pangolines fueron víctimas del tráfico ilegal en la última década La amenaza de extinción pende sobre el pangolín, que es un oso hormiguero con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, porque más de un millón de ejemplares silvestres fueron víctimas del tráfico ilegal Noticia pública
  • Medio ambiente La Guardia Civil interviene más de 200 ejemplares de especies protegidas disecadas ilegalmente La Guardia Civil ha investigado a seis personas como presuntos autores de un delito contra la fauna por la tenencia, tráfico y comercialización de especies protegidas, y ha intervenido más de 200 ejemplares de varias especies protegidas naturalizadas procedente de talleres ilegales de taxidermia, muchas de ellas incluidas en el Convenio Cites de Especies Amenazadas Noticia pública
  • Investigación Identificado el primer fósil de pangolín en la Península Ibérica Un equipo de paleontólogos ha identificado el primer fósil de pangolín, un mamífero cubierto con escamas, en el yacimiento de Can Cerdà, en la cuenca del Vallès-Penedès, en Cataluña. La investigación, publicada en el ‘Journal of Vertebrate Paleontology’, estuvo liderada por el director del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), David M. Alba Noticia pública
  • El Gobierno aprueba un plan “pionero” contra el tráfico ilegal de especies El Consejo de Ministros aprobó este viernes el ‘Plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres 2018-2020’, que adapta el plan de la UE y supone el compromiso del Gobierno español de combatir esta amenaza contra la biodiversidad Noticia pública
  • Incautados 216 colmillos de elefante en el sudeste de Camerún, segun WWF Las autoridades de protección de la biodiversidad en Camerún se han incautado de 216 colmillos y 81 colas de elefante en un vehículo ‘pickup’ que pertenece a un coronel del ejército en la región sur del país, lo que significa que los cazadores furtivos han matado al menos a 108 animales Noticia pública
  • Un 39% de los vertebrados están en riesgo por la fragmentación de los bosques Cuatro de cada 10 especies de vertebrados arbóreos se enfrentan a una mayor amenaza de extinción debido a la fragmentación de los bosques porque el ser humano cambia el uso de la tierra para convertir terrenos forestales en carreteras, pastizales o asentamientos Noticia pública
  • Los furtivos matan cada año a 30.000 elefantes, 1.200 rinocerontes y 110 tigres Más de 30.000 elefantes, 1.200 rinocerones y unos 110 tigres mueren cada año y 100.000 pangolines han perdido la vida en la última década debido al comercio internacional de especies para obtener sus huesos, pieles, cuernos, colmillos, escamas y carne Noticia pública
  • El pangolín africano se acerca a la extinción al aumentar su caza un 150% desde 1970 Los pangolines, que son osos hormigueros con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, están cada vez más en riesgo de extinción debido a que su caza ha aumentado un 150% en los bosques de África central desde 1970 hasta 2014 Noticia pública
  • El pangolín africano se acerca a la extinción al aumentar su caza un 150% desde 1970 Los pangolines, que son osos hormigueros con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, están cada vez más en riesgo de extinción debido a que su caza ha aumentado un 150% en los bosques de África central desde 1970 hasta 2014 Noticia pública
  • Cincuenta y nueve detenidos e investigados por delitos contra la fauna y la flora La Guardia Civil ha procedido a la detención o investigación de 59 personas por tráfico de especies y han detectado un total de 48 delitos relativos a la protección de la flora y la fauna Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • La ONU ve “graves motivos de alarma” en el comercio ilegal de vida silvestre Naciones Unidas dedica el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este domingo, a la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres porque considera que hay “graves motivos de alarma” en estos delitos contra la naturaleza Noticia pública
  • La ONU advierte de que muchas especies “cuelgan de un hilo” por la caza ilegal La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) advirtió en su primer Informe Mundial de Delitos contra Especies Silvestres que muchas especies "cuelgan de un hilo" por la caza ilegal, la cual es una amenaza ambiental real que, además, socava el Estado de derecho Noticia pública