Emprendedores e innovación social que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad, en Startup Olé 2019Fundación ONCE apuesta decididamente por el emprendimiento e innovación social como una de las herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Prueba de ello es su participación en Startup Olé 2019, que se celebra hasta mañana, jueves, en Salamanca, un evento en el que también muestra su apoyo a cuatro emprendedores y además expone una furgoneta que se conduce con un 'joystick'
InmigraciónEl CES pide "una política migratoria abierta" para paliar el descenso de cotizantesLa población extranjera supone en torno al 1,5% de beneficiarios de pensiones contributivas y alrededor del 4,5% de no contributivas en España, mientras que su aportación a la afiliación a la Seguridad Social representó el 10% en 2017 (en 2002 era del 2%)
DiscapacidadEl ocio digital es el servicio más consumido por la mayoría de los usuarios con discapacidadEl ‘Estudio de accesibilidad de los bienes y servicios a disposición del público en España, 2017’, elaborado por Fundación ONCE, destaca que el ocio digital es el servicio más consumido por la mayoría de los usuarios con discapacidad. Asimismo, el estudio refleja las buenas puntuaciones del sector turismo, el avance en movilidad de los transportes y cierta insatisfacción de los usuarios con discapacidad hacia la accesibilidad del sector financiero y de seguros
SaludAsociaciones contra el VIH piden a los partidos la implementación de una profilaxis preexposiciónLa Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida) y el Grupo de Estudio del Sida-Seimc (Gesida) reivindican en la campaña conjunta ‘#Yonomeolvido’ que los partidos políticos españoles incluyan en sus programas electorales el Proyecto 90-90-90 que impulsa Onusida para 2020, que tiene como objetivo controlar la infección por el VIH y evitar nuevas infecciones
Fundación ONCE lleva hoy a Startup Olé 2019 una furgoneta que se conduce con 'joystick'Fundación ONCE lleva desde hoy a Startup Olé 2019 el prototipo de una furgoneta que se conduce con 'joystick' y que permite así su manejo a personas que por problemas motrices no pueden utilizar un volante. Además, la entidad apoya cuatro 'startups' que se mostrarán en el evento, concebidas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad
Fundación ONCE impulsa la innovación social con el apoyo a cuatro emprendedores en Startup Olé 2019Un total de cuatro emprendedores preocupados por mejorar la vida de personas con discapacidad y apoyados por Fundación ONCE presentarán sus proyectos en Startup Olé 2019, un evento que reunirá en Salamanca a los principales actores del emprendimiento tecnológico a nivel internacional, desde mañana, martes, hasta este jueves. En la cita, que va ya por su V edición, Fundación ONCE expondrá también una furgoneta que se conduce con 'joystick' y que permite así su manejo a personas que por problemas motrices no pueden utilizar un volante
Fundación ONCE lleva mañana a Startup Olé 2019 una furgoneta que se conduce con 'joystick'Fundación ONCE llevará desde mañana a Startup Olé 2019 el prototipo de una furgoneta que se conduce con 'joystick' y que permite así su manejo a personas que por problemas motrices no pueden utilizar un volante. Además, la entidad apoya cuatro 'startups' que se mostrarán en el evento, concebidas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad
Medio ambienteEl Gobierno se une al Día Mundial del Agua con críticas de los ecologistasEl Ministerio para la Transición Ecológica se sumará a diversos actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, que se celebra este viernes, con el fin de recordar que este recurso es indispensable para la vida y que fomentar su cuidado y gestión permite avanzar en el desarrollo humano en el planeta, pero diversas organizaciones ecologistas han deslizado críticas sobre la situación del agua en España
Derecho humanoUnos 2.100 millones de personas viven sin agua potable en casaTres de cada 10 personas en el mundo (unos 2.100 millones) carecen de acceso a agua potable en sus hogares, pese a que las Naciones Unidas reconocieron en 2010 el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano y desde 2015 el derecho humano al saneamiento está reconocido como un derecho independiente
Día Mundial del AguaReportajeAgua, cuidar del presente para preservar el futuroEl agua es un bien y un servicio de primera necesidad. Por eso requiere una gestión eficiente y sostenible. Pequeños actos como cocinar, lavar los platos o ducharse constituyen prodigios cotidianos en los hogares de las sociedades desarrolladas. Pero en otros lugares del planeta la historia es muy diferente
DiscapacidadEl Cermi reclama una nueva ley de inclusión laboral de personas con discapacidad con enfoque de géneroEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) destacó este jueves la importancia de aprobar una nueva ley de inclusión laboral de las personas con discapacidad, que tenga un claro enfoque de género y que permita atender la situación de mayor exclusión de las mujeres con discapacidad
DiscapacidadLa UOC y la Fundación Randstad crean la Cátedra de Discapacidad, Empleo e Innovación SocialLa Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Fundación Randstad han creado la Cátedra de Discapacidad, Empleo e Innovación Social en línea, que fue presentada hoy en un acto celebrado en la sede de la UOC en Madrid que contó con la participación de la directora general de la Fundación Randstad, María Viver, y el rector de la universidad, Josep A. Planell
PensionesEl Banco de España ve un “margen elevadísimo” para desarrollar la hipoteca inversaEl Banco de España destacó este jueves que existe un “margen elevadísimo” para desarrollar la hipoteca inversa y que la innovación financiera debe jugar un papel para que las personas mayores transformen sus viviendas en rentas para la jubilación
Fundación ONCE lleva a Startup Olé 2019 una furgoneta que se conduce con 'joystick'Fundación ONCE llevará a Startup Olé 2019 el prototipo de una furgoneta que se conduce con 'joystick' y que permite así su manejo a personas que por problemas motrices no pueden utilizar un volante. Además, la entidad apoya cuatro 'startups' que se mostrarán en el evento, concebidas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad
Bustinduy renuncia a encabezar la candidatura de Podemos en las elecciones europeasPablo Bustinduy anunció este jueves que renuncia a encabezar la candidatura de Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo por no encontrarse con "la entereza y las fuerzas necesarias para asumir una responsabilidad pública tan importante con el rigor, la dedicación y el compromiso absoluto a largo plazo" que requiere ese reto
Agenda 2030El Gobierno y las empresas ven la "innovación social" vital para ganar la batalla del desarrollo sostenibleEl Gobierno y las empresas defienden una "innovación social" que vaya más allá de la tecnología y permee e involucre a todos los agentes -sector público, privado y sociedad- como la única fórmula para conseguir los objetivos de progreso económico y social inclusivo que persigue la Agenda 2030 de Naciones Unidas
CataluñaCelaá cree que “la aplicación de un 155 perpetuo” que pide el PP “no resuelve los problemas” en CataluñaLa ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, aseguró este miércoles que el Partido Popular “pretende la aplicación de un 155 perpetuo (en Cataluña) que no resuelve los problemas, para nada”, y que el líder de los populares, Pablo Casado, “no deja de hacer lo que ha venido repitiendo” con esa petición
InmigraciónMédicos del Mundo denuncia que inmigrantes embarazadas, menores y víctimas de trata encuentran problemas para acceder a la atención sanitariaLas inmigrantes embarazadas, los menores, las víctimas de trata e incluso los solicitantes de asilo que llevan menos de 90 días en España o que no pueden acreditar su estancia tienen "serios problemas" para acceder a la atención sanitaria tras la entrada en vigor del decreto-ley que anuló la reforma de 2012 y devolvió este derecho a los inmigrantes en situación irregular, debido a "su excesiva vaguedad", a la "falta de un desarrollo reglamentario" y "a la interpretación interesada por parte de algunas comunidades autónomas", según denunciaron en declaraciones a Servimedia M anuel Espinel, presidente de Médicos del Mundo Madrid, y Pablo Iglesias Rionda, técnico de incidencia política de esta ONG
Las comunidades terapéuticas “mejoran sustancialmente” la vida de las personas adictas, según un estudio internacionalLas personas que reciben tratamiento en una comunidad terapéutica experimentan “mejoras sustanciales” en su calidad de vida según se desprende de un estudio piloto liderado por Proyecto Hombre y la organización griega Kethea con la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y cuyas conclusiones fueron presentadas este lunes en el marco de la 62 Sesión de la Comisión de Estupefacientes que se desarrolla esta semana en Viena
Una vida de superaciónEntrevistaDe enfermera con coche, a voluntaria invidente que lee para ancianos, niños y enfermos mentalesPaqui Ayllón trabajó de enfermera matrona en el Centro de Salud Alcalá Del Valle (Cádiz) hasta el año 2000. Ahora visita como lectora voluntaria geriátricos, colegios y centros de personas con problemas de salud mental. Antes ponía vías, daba puntos de sutura y tomaba la tensión. Ahora imparte charlas sobre discapacidad y sobre los perros guía en colegios, institutos y escuelas de hostelería. Paqui conducía su propio coche. Ahora no se separa de Meadow, su perro guía, a quien define como "sus ojos"
Informe mundialLa ONU avisa de millones de muertes prematuras si no se protege el medio ambienteLa salud humana se enfrenta a graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente, hasta el punto de que si no aumentan drásticamente las protecciones ambientales podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de este siglo en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África
La humanidad ha triplicado la extracción de recursos naturales desde 1970La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra se ha más que triplicado desde 1970 porque ha pasado de 27.000 millones de toneladas entonces a 92.000 millones de toneladas en 2017