Economía socialEl Gobierno autoriza un gasto de 100 millones para impulsar la economía socialEl Consejo de Ministros autorizó este martes al Ministerio de Trabajo y Economía Social a modificar los límites para adquirir compromiso de gasto con cargo a ejercicios futuros, con el fin de que el departamento dirigido por Yolanda Díaz pueda destinar unos 100 millones de euros para impulsar la economía social en España
DiscapacidadUn estudio constata la falta de representatividad del personal docente investigador con discapacidad en las universidades españolasLas fundaciones ONCE, Derecho y Discapacidad, y Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) presentaron este martes el estudio sobre ‘La situación del personal docente e investigador (PDI) con discapacidad en el sistema universitario español’, en el que se puso de relieve la infrarrepresentatividad de las personas con discapacidad en las universidades debido a un incumplimiento reiterado de la normativa que regula la cuota de reserva de discapacidad para este colectivo
LaboralCepes muestra su disconformidad ante la Ley de IncentivosLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) mostró su disconformidad en el Consejo de Fomento de la Economía Social ante el anteproyecto de ley que regula los incentivos a la contratación laboral y otras medidas de impulso y mantenimiento de empleo estable y de calidad, “por derogar parte de los incentivos existentes para la contratación de las personas con discapacidad”
EducaciónEl PP carga contra Díaz por “cercenar las reglas del juego de los empresarios” con el Estatuto del BecarioEl Partido Popular arremetió este martes contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por querer “cercenar y cambiar las reglas del juego de los empresarios” con el futuro Estatuto del Becario que, desde Génova, consideran que acaba con “la única posibilidad” que los estudiantes tienen de “poder poner un pie en la empresa”
ViviendaEl PP pide deducir hasta 750 euros en el IRPF a las rentas medias y bajas por la hipotecaEl Partido Popular limitó este lunes a 750 euros la deducción temporal y máxima en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ha propuesto para ayudar a las familias con rentas inferiores a 60.000 euros a hacer frente al pago de la hipoteca de su hogar ante la subida de los tipos de interés
MadridAyuso saca adelante la deflactación del IRPF que entrará en vigor este mismo añoEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves, con el apoyo del PP y Vox, la ley presentada por el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso que permite deflactar la escala autonómica y el mínimo personal y familiar en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), que ahorrará 200 millones de euros a 3,5 millones de contribuyentes y entrará en vigor este mismo año
BancaCalviño urge a pactar con la banca las medidas en hipotecasLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este jueves que el sector bancario “sea parte de la solución” y urgió a que se acuerden las medidas para los hipotecados más afectadas por las subidas de los tipos de interés
SanidadLa Fundación Jiménez Díaz, el hospital madrileño con mejores niveles de satisfacciónLa Fundación Jiménez Díaz es el hospital madrileño con mejores niveles de satisfacción, según el ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ que elabora ‘PlantaDoce’. Le sigue de cerca el Hospital Universitario Puerta de Hierro y el Hospital Clínico San Carlos
BancaAbanca lanza su primer seguro de hogarAbanca presentó este miércoles su primer seguro propio de hogar, que el cliente puede personalizar en función de si es propietario o inquilino, e incluye opciones de pago por uso
TribunalesHoy empieza el juicio contra tres personas que defraudaron a Hacienda 2,6 millonesLa Audiencia Provincial de Madrid inicia este miércoles un juicio contra una persona, E. M. C., para quien la Fiscalía pide 10 años de prisión por haber defraudado al erario público durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2007 y 2008 un total de 2.654.280 euros. El representante del Ministerio Público pide otros ocho años de prisión para D. A. S. y J. A. L., a quienes considera cooperadores necesarios en dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales
TribunalesMañana comienza el juicio contra tres personas que defraudaron a Hacienda 2,6 millonesMañana miércoles comienza en la Audiencia Provincial de Madrid un juicio contra una persona, E. M. C., para quien la Fiscalía pide 10 años de prisión por haber defraudado al erario público durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2007 y 2008 un total de 2.654.280 euros. El representante del Ministerio Público pide otros ocho años de prisión para D. A. S. y J. A. L., a quienes considera cooperadores necesarios en dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales
TribunalesLa Fiscalía pide hasta 10 años de prisión para tres personas por defraudar a Hacienda 2,6 millones de eurosLa Fiscalía provincial de Madrid solicita diez años de prisión para E. M. C., a quien acusa de haber defraudado al erario público durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2007 y 2008 un total de 2.654.280 euros. El representante del Ministerio Público pide otros ocho años de prisión para D. A. S. y J. A. L., a quienes considera cooperadores necesarios en dos delitos contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales
BancaAmpliaciónCaixaBank rechaza que las medidas para hipotecados vulnerables se generalicen a la poblaciónEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, defendió este viernes que las medidas para clientes vulnerables con hipotecas que la banca pueda acordar con el Gobierno se dirijan a un “perímetro reducido” de personas y no se generalicen porque “no tiene sentido”