Búsqueda

  • Los microondas en la UE contaminan tanto como 6,8 millones de coches El uso del microondas sólo en la UE emite tanto dióxido de carbono (CO2) como 6,8 millones de automóviles, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), que han llevado a cabo el primer trabajo exhaustivo sobre los impactos ambientales de esos aparatos domésticos para calentar comida considerando su ciclo de vida completo, desde la fabricación hasta su desuso Noticia pública
  • Diseñan una nueva tecnología para que los satélites se propulsen sin necesitar combustibles Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje a bordo sin necesidad de propulsantes. Esta nueva tecnología, que ha dado lugar a dos patentes nacionales, ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea y de industrias del sector espacial, pues podría resultar útil para satélites que están en órbita terrestre, como el Sentinel-1 Noticia pública
  • Más del 80% del planeta vive a menos de una hora de una ciudad Unos 5.880 millones de personas (más del 80% de la población mundial) residen dentro de una hora de una ciudad, pero hay una enorme disparidad geográfica porque eso ocurre en el 90% de los habitantes en países ricos, concentrados en Europa y América del Norte, y en poco más del 50% en las naciones pobres, concentradas en África subsahariana Noticia pública
  • El abogado general de la UE considera que el acuerdo de pesca con Marruecos no es válido El abogado general de la UE Melchior Wathelet considera que el acuerdo de pesca celebrado entre la UE y Marruecos no es válido por aplicarse al Sáhara Occidental y a las aguas adyacentes Noticia pública
  • Huawei y Baidu cierran un acuerdo para el desarrollo de la inteligencia artificial móvil Huawei y Baidu han firmado un acuerdo de cooperación con el objetivo de “fomentar un ecosistema móvil y de inteligencia artificial (IA) abierto” a través del desarrollo de tecnologías, plataformas, servicios de Internet y ecosistemas de contenidos Noticia pública
  • El gas natural arranca 2018 con una subida del 6,2% El precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, subirá una media del 6,2% a partir de este 1 de enero, tras encadenar dos trimestres a la baja Noticia pública
  • El gas natural arranca 2018 con una subida del 6,2% El precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, subirá una media del 6,2% a partir del 1 de enero, tras encadenar dos trimestres a la baja Noticia pública
  • El BOE publica la subida del 6,2% del gas natural el 1 de enero El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el nuevo precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, a partir del 1 de enero, cuando subirá una media del 6,2%, tras encadenar dos trimestres a la baja Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide protección medioambiental para Mugardos (A Coruña) y la Sierra de Tramontana (Mallorca) El Defensor del Pueblo ha formulado sendos requerimientos a las Administraciones públicas para que mejoren la protección medioambiental en Mugardos (A Coruña) y en la Sierra de Tramontana (Mallorca) Noticia pública
  • El Gobierno recurre al Constitucional la ley ‘antifracking’ de Castilla-La Mancha El Consejo de Ministros acordó este viernes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra algunos preceptos de la ley de Castilla-La Mancha que establece medidas adicionales de protección de la salud pública y del medio ambiente para la explotación, la investigación o la explotación de hidrocarburos mediante la técnica de la fractura hidráulica o ‘fracking’ Noticia pública
  • El gas natural subirá un 6,2% el 1 de enero El precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, subirá el 1 de enero una media del 6,2% con respecto al precio del cuarto trimestre de 2017, con lo que vuelve a subir tras encadenar dos trimestres a la baja Noticia pública
  • Los jóvenes de Doñana quieren un futuro sin plástico, humos, almacén de gas ni glifosato Los jóvenes de los municipios del entorno de Doñana presentaron este jueves un documento que refleja sus preocupaciones y propuestas para mejorar la conservación y la relación de los ciudadanos con los espacios naturales vinculados a este humedal Noticia pública
  • Más de un millón de personas pueden sufrir hambrunas en Mauritania y Senegal en 2018 Acción contra el Hambre advirtió este lunes de que se prevé que cerca de 600.000 personas en Mauritania y más de 548.000 en Senegal puedan sufrir hambrunas en 2018 por la sequía en el Sahel, que ha provocado importantes déficits de pasto en estos dos países Noticia pública
  • El arzobispo de Santiago advierte de la actual separación entre “democracia y mercado” El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, advirtió este martes durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' del peligro que ocasiona despojar la economía de valores. Una consecuencia de esta situación es, en su opinión, la actual separación entre “democracia y mercado” Noticia pública
  • La CNSE reitera su solicitud de dotar de reconocimiento constitucional a las lenguas de signos española y catalana La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) incidió este martes, ante una futura reforma de la Carta Magna, en la necesidad de reconocer e incluir en el artículo 3 de la Constitución a la lengua de signos como una lengua oficial más del Estado Noticia pública
  • Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAO Alrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • Bankia adapta su certificado Aenor de Gestión Ambiental a la nueva norma Bankia ha renovado y adaptado el certificado del Sistema de Gestión Ambiental de Aenor a la nueva versión de la norma internacional ISO 14001, publicada en 2015 Noticia pública
  • Farmaindustria se adhiere al Pacto por una Economía Circular Farmaindustria se ha adherido al Pacto por una Economía Circular, una iniciativa impulsada por los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de Economía, Industria y Competitividad con objeto de implicar a los principales agentes económicos y sociales de España en la transición hacia un nuevo modelo económico en el que los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos Noticia pública
  • La extracción mundial de recursos materiales se triplica respecto a 1970 La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra podría alcanzar este año los 88.600 millones de toneladas, lo que supone el triple en comparación con 1970, según un informe del Panel de Recursos Internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • El Gobierno ayuda a la Diputación de Girona a comprar un volcán El Consejo de Ministros, dentro de la competencia actual del Gobierno sobre la gestión en Cataluña, autorizó este viernes un gasto de más de 16 millones en actuaciones ambientales en Cataluña, entre ellas ayudar a la Diputación de Girona a comprar un volcán por sus valores excepcionales Noticia pública
  • Sube un 4,3% el consumo de productos energéticos en los hogares españoles El consumo de productos energéticos por parte de los hogares españoles como consumidores finales aumentó un 4,3% en 2015 en comparación con el año anterior, en tanto que la oferta de esos productos creció un 2,9% y la producción interior se incrementó un 3,7%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres baja un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • Ampliación Cataluña. El Supremo investigará a los exconsellers y la Audiencia a los Mossos El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha asumido la investigación de los exconsellers de la Generalitat y de los presidentes de ANC y Òmniun Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, y deja en manos de la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela la instrucción de la causa relativa a la actuación de los Mossos d´Esquadra que ahora se centra Josep Lluis Trapero y Teresa Laplana Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • El PSOE pide explicaciones a Zoido por la reclusión de medio millar de inmigrantes en una cárcel de Málaga El PSOE registró hoy en el Congreso una batería de iniciativas parlamentarias dirigidas al Gobierno para pedir explicaciones por recluir a medio millar de inmigrantes en la cárcel de Archidona (Málaga) Noticia pública