Búsqueda

  • Medio ambiente Un 43% de los últimos refugios de especies en peligro de extinción están sin proteger Casi la mitad de los últimos refugios de especies altamente amenazadas en todo el mundo (concretamente, un 43%) se encuentran sin protección, según el último análisis de la Alianza para la Extinción Cero (AZE, por sus siglas en inglés), una asociación de 95 organizaciones que trabajan para sacar a especies del peligro de extinción Noticia pública
  • Medio ambiente Un 43% de los últimos refugios de especies en peligro de extinción están sin proteger Casi la mitad de los últimos refugios de especies altamente amenazadas en todo el mundo (concretamente, un 43%) se encuentran sin protección, según el último análisis de la Alianza para la Extinción Cero (AZE, por sus siglas en inglés), una asociación de 95 organizaciones que trabajan para sacar a especies del peligro de extinción Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 290 multinacionales se comprometen a eliminar plásticos innecesarios Más de 290 organizaciones internacionales se comprometieron este lunes a eliminar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde la raíz con objetivos como erradicar los envases de plástico “problemáticos o innecesarios” y pasar de los de un solo uso a los reutilizables Noticia pública
  • Borrell cree que "si el Reino Unido sale de la UE, Gibraltar se aproximará a España" El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, mostró este miércoles su convencimiento de que en el momento en que se consuma la salida del Reino Unido de la UE Gibraltar "se aproximará a España" Noticia pública
  • Medio ambiente La reina Sofía se suma a la campaña de concienciación sobre el problema de la basura marina La Fundación Reina Sofía (FRS) se ha sumado a la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para concienciar sobre el problema de la 'basuraleza' marina. La fundación acompañará a voluntarios en sus tareas de limpieza en la Cala Teulera (Menorca) y embarcándose en el velero ‘Tofteevag’, un barco científico que finaliza su temporada de recogida de basura marina. El proyecto coincide con el Día Mundial de los Mares, celebrado durante la última semana de septiembre Noticia pública
  • Discapacidad Ultimos días para optar a alguna de las 54 becas 'Oportunidad al Talento' de Fundación ONCE Fundación ONCE ha lanzado la quinta edición del programa de becas ‘Oportunidad al Talento’, dirigido a universitarios con discapacidad y que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo. Su objetivo es desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad financiando becas de formación superior. El plazo para optar a las modalidades de máster y postgrados y estudios y deporte finaliza el próximo domingo Noticia pública
  • Cs pide fomentar la presencia de empresas españolas en el sector de las renovables en India Cs ha registrado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a fomentar la presencia de empresas españolas en el sector de las energías renovables en India mediante un acuerdo de colaboración que facilite la creación de asociaciones con empresas indias Noticia pública
  • Unicef sitúa a los niños entre los más vulnerables al clima extremo en el mundo Los fenómenos meteorológicos extremos que se está dando en todo el mundo, incluidas las inundaciones en el sur de la India, los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos y olas de calor en gran parte del hemisferio norte, ponen el futuro de los niños en peligro inminente, según advirtió este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unida para la Infancia) Noticia pública
  • Fundación ONCE ofrece 54 becas ‘Oportunidad al Talento’ a universitarios con discapacidad Fundación ONCE ha lanzado la quinta edición del programa de becas ‘Oportunidad al Talento’, dirigido a universitarios con discapacidad y que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo. Su objetivo es desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad financiando becas de formación superior Noticia pública
  • I+D+i El BEI apoyará las inversiones en innovación del Grupo Antolin con 100 millones de euros El Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó este viernes en Madrid un préstamo de 100 millones de euros con el Grupo Antolin con el objetivo de financiar su estrategia de I+D+i Noticia pública
  • Medio marino Lanzan el primer estudio a gran escala de cetáceos en el Mediterráneo Cinco buques de investigación, 10 aeronaves y equipos de científicos evaluarán la abundancia y distribución de los cetáceos en el mar Mediterráneo y el Mar Negro este verano gracias al proyecto Accobams Survey Initiative (ASI), que hará la primera gran campaña de censo de estos mamíferos marinos a escala mediterránea con la colaboración de todos los países ribereños Noticia pública
  • Biodiversidad España 'ingresa' 75.000 millones de euros anuales gracias a la naturaleza Si la aportación de la naturaleza al conjunto de la sociedad española figurase como ingreso en los Presupuestos Generales del Estado, la partida podría superar los 75.000 millones de euros anuales, según un cálculo elaborado por SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este martes, 5 de junio Noticia pública
  • Día Mundial del Medio Ambiente La naturaleza aporta 75.000 millones de euros anuales a España Si la aportación de la naturaleza al conjunto de la sociedad española figurase como ingreso en los Presupuestos Generales del Estado, la partida podría superar los 75.000 millones de euros anuales, según un cálculo elaborado por SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este martes, 5 de junio Noticia pública
  • Ciencia La Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ cinco veces en 30.000 años El mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados Noticia pública
  • Medio marino La Gran Barrera de Coral ha ‘resucitado’ de cinco episodios mortales en 30.000 años El mayor arrecife coralino del mundo es la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y ha 'resucitado' de cinco episodios mortales en los últimos 30.000 años, en gran medida causados por alteraciones en el nivel del mar y cambios ambientales asociados Noticia pública
  • Medio ambiente España aporta un 18% de la superficie natural protegida de la UE España es uno de los países de la UE mas ricos en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo al abarcar alrededor de 1,23 millones de kilómetros cuadrados, ya sean terrestres o marinos Noticia pública
  • Temperaturas El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta dos grados más La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Cambio climático El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta 2ºC La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Iberdrola y Repsol apuntan un entorno favorable para la financiación ‘verde’ Iberdrola y Repsol apuntaron este miércoles que existe un entorno favorable para la financiación ‘verde’, por ejemplo con emisiones de bonos ligados a proyectos sostenibles, para poner de manifiesto su interés en este tipo de iniciativas Noticia pública
  • Premio La Fundación Biodiversidad recibe la Medalla de Oro de Cruz Roja Española La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibió este martes en Santiago de Compostela y de manos de la reina Letizia la Medalla de Oro de la Cruz Roja por la trayectoria de la Fundación Biodiversidad, que celebra en este año su vigésimo aniversario Noticia pública
  • RSC Las empresas españolas, a la vanguardia en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Las empresas españolas están a la vanguardia en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, según diferentes estudios y como lo demuestra su presencia en los índices y estándares que evalúan sus actuaciones en esas materias Noticia pública
  • Siria Casi tres millones de niños sirios no van a la escuela tras siete años de guerra Alrededor de 2,8 millones de niños sirios están fuera de la escuela después de más de siete años de guerra, violencia y desplazamientos en su país, según aseguró este lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Medio ambiente Los buques contaminan 70 veces más en el Mediterráneo que la polución de fondo en las ciudades Las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes de buques en el Estrecho de Gibraltar y Barcelona son hasta 70 veces mayores que la concentración normal de fondo en las ciudades, según las mediciones realizadas por Ecologistas en Acción y la organización alemana Nabu Noticia pública
  • Medio ambiente El clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundo Una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos Noticia pública
  • Medio ambiente El clima extremo causó en 2017 el récord histórico de pérdidas económicas en el mundo Una temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones causadas por los monzones en el subcontinente indio y continuas sequías graves en zonas del África oriental contribuyeron a que 2017 fuese el año en que se documentase el mayor número de pérdidas económicas relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos extremos Noticia pública