Elecciones 23-JFeijóo realizará una “profunda revisión” de las cuentas públicas si llega a La MoncloaEl Partido Popular se compromete en su programa electoral a realizar una auditoría de las cuentas públicas de la mano de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), para conocer así “la situación real” de la economía española, además de “los compromisos de gasto adquiridos por el actual Gobierno y las obligaciones pendientes”
Elecciones 23-JFeijóo promete que el cese de Tezanos “será el primero” si gobierna tras el 23-JEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, prometió este martes que “no habrá un Tezanos” en su Gobierno y que el cese del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) “será el primero en el Consejo de Ministros” que conforme si tiene la oportunidad tras las elecciones generales del 23 de julio
ConstrucciónAmpliaciónLa construcción elige a Vidacaixa para gestionar el primer plan pensiones colectivo del paísEl sector de la construcción ha elegido a Vidacaixa para gestionar el plan de pensiones del sector, pionero en España, con el que se prevé mover unos 3.000 millones de euros en un plazo de 10 años y que afectará en el corto plazo a un millón de trabajadores por cuenta ajena y podrá hacerlo a más de 400.000 autónomos del sector
ConstrucciónLa construcción elige a Vidacaixa para gestionar el primer plan pensiones colectivo del paísEl sector de la construcción ha elegido a Vidacaixa para gestionar el plan de pensiones del sector, pionero en España, con el que se prevé mover entre 3.000 y 3.500 millones de euros en unos 10 años y que afectará al millón y medio de trabajadores de la construcción
ConstrucciónLa construcción cierra el reglamento del primer plan de pensiones colectivoLa patronal y los sindicatos del sector de la construcción han cerrado el reglamento del plan de pensiones colectivo del sector, que será pionero en España, y, en un plazo de unos 10 días, se espera haber elegido a la entidad gestora y presentar los documentos correspondientes para empezar cuanto antes las empresas a realizar las aportaciones
MacroeconomíaLa Airef sostiene que España recuperó el PIB prepandemia durante el segundo trimestreLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, aseguró este jueves que los cálculos de la institución indican que en el segundo trimestre ya se habrían recuperado los niveles de PIB previos a la crisis socioeconómica derivada de la pandemia de la covid-19
Ingreso mínimoAmpliaciónLa Airef responde a Escrivá por la polémica del IMV y cuestiona su salto a la políticaLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, deploró este jueves la respuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social a su informe sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV), y rechazó incorporarse a “ningún gobierno” como sí hizo el ministro José Luis Escrivá, quien pasó del organismo de supervisión fiscal al Gobierno de Pedro Sánchez. Para ella, esta decisión “no es buena para la institución”
Ingreso mínimoAvanceLa Airef responde a Escrivá por la polémica del IMV y cuestiona su salto a la políticaLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, deploró este jueves la respuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social a su informe sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV), y rechazó incorporarse a “ningún gobierno” como sí hizo el ministro José Luis Escrivá, quien pasó del organismo de supervisión fiscal al Gobierno de Pedro Sánchez. Para ella, esta decisión “no es buena para la institución”
MacroeconomíaEl Banco de España mejora al 2,3% su previsión de crecimiento para este año y prevé una menor inflaciónEl Banco de España ha elevado en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB, desde el 1,6% que auguró en marzo hasta el 2,3% actual, por la “resiliencia notable” que la economía española demostró en el primer semestre. En paralelo, ha anticipado que la inflación se reducirá más de lo estimado y cerrará el ejercicio en una media del 3,2%, medio punto menos que en su anterior cálculo
Elecciones 23-JFeijóo acusa al Gobierno de “intento de chantaje” a los españoles al decir que los fondos peligran con el PPEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, prometió este lunes en el Fórum Europa ejecutar con rigor los fondos europeos si logra el poder tras las elecciones generales, al tiempo que se revolvió contra el Gobierno por su “intento de chantaje” a los españoles al decir que “peligran si gana” su formación
PensionesLos ‘baby boomers’ se acercan a la jubilación con una pérdida de casi el 20% de poder adquisitivo en dos décadasLos hogares encabezados por una persona de la generación ‘baby boomers’ (nacidos entre 1958 y 1975) registraron una pérdida de poder adquisitivo del 19,3% entre 2001 y 2019, por lo que se acercan a la jubilación con menor capacidad adquisitiva, aunque sí han logrado aumentar su patrimonio y están en mejor situación financiera que las generaciones más jóvenes
IMVEl Ministerio de Inclusión tacha de “poco fundamentada” la crítica de la Airef al Ingreso Mínimo VitalEl Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones deploró este jueves “la escasa calidad y falta de fundamentación" de algunos datos y análisis incluidos en la opinión sobre el Ingreso Mínimo Vital publicado este jueves por la Autoridad Independiente de responsabilidad Fiscal (Airef), y consideró que estas “carencias” ponen “en entredicho sus conclusiones”
InclusiónAmpliaciónEl ingreso mínimo vital se estanca y deja fuera al 65% de los potenciales beneficiariosLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) calcula que el número de beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) se estancó en los 284.000 hogares en 2022, el 35% del total de familias que podrían recibirlo, y el coste anual efectivo se limitó a 1.900 millones de euros, “el 47% de su potencial”
InclusiónAvanceEl número de beneficiarios del ingreso mínimo vital se estanca en los 284.000 hogares en el último añoLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) calcula que el número de beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) se ha estancado en los 284.000 hogares, el 35% del total de familias que podrían recibirlo, y el coste anual efectivo se ha limitado a 1.900 millones de euros, “el 47% de su potencial”
MacroeconomíaAmpliaciónBBVA Research eleva al 2,4% su previsión de crecimiento en 2023 y recorta al 2,1% la de 2024BBVA Research ha mejorado en más de medio punto su estimación de crecimiento del PIB para 2023 hasta situarla en el 2,4%, pero redujo su augurio para 2024 desde el 2,6% estimado en marzo hasta el 2,1% por el impacto esperado de los tipos de interés y la incertidumbre mundial
FiscalidadCristina Herrero (Airef) pide un “acuerdo país” para elaborar una estrategia fiscal a medio plazoLa presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, reclamó este martes un “acuerdo país” que “genere consensos amplios y aseguren la coordinación entre distintos niveles de las administraciones públicas” en el contexto del establecimiento de una estrategia fiscal a medio plazo
MacroeconomíaAvanceBBVA eleva al 2,4% su previsión de crecimiento en 2023 y recorta al 2,1% la de 2024BBVA Research ha mejorado en más de medio punto su estimación de crecimiento del PIB para 2023 hasta situarla en el 2,4%, pero redujo su augurio para 2024 desde el 2,6% anterior hasta el 2,1% por la presión inflacionista y el impacto esperado de los tipos de interés
MacroeconomíaLa OCDE eleva al 2,1% la previsión de crecimiento de España para 2023 y se alinea con el GobiernoLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB para España en 2023, y estima ahora que la economía nacional avanzará un 2,1%, cuatro décimas más que en su anterior predicción e idéntica a la del Gobierno
PensionesEl IEE avisa de que la subida de las cotizaciones destruirá 190.000 empleos y resentirá el PIB en un 0,6%El Instituto de Estudios Económicos (IEE) advirtió este martes de que la reforma del sistema de pensiones y la consecuente subida de las cotizaciones sociales tendrá un efecto negativo sobre el empleo equivalente a entre 100.000 y 190.000 puestos de trabajo a tiempo completo, y causará también una caída del PIB del 0,6%