Urgencia humanitariaMédicos sin Fronteras reclama colaboración para atender a los 400.000 desplazados tras la erupción del volcán NyiragongoMédicos sin Fronteras reclamó este martes la colaboración de otras organizaciones humanitarias para atender las necesidades de las 400.000 personas se han visto desplazadas y están en movimiento constante en la República Democrática del Congo tras la erupción el pasado 22 de mayo del Monte Nyiragongo, considerado el volcán más peligroso en África
SaludEspaña se encuentra entre los países de la UE con menor acceso y calidad de biomarcadores oncológicosEspaña, junto a Italia y Croacia, es el país de la UE con menor accesibilidad y calidad en el uso de biomarcadores predictivos oncológicos, según informó este martes la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) en base a un informe que evalúa la disponibilidad y reembolso de estas pruebas diagnósticas en la Unión Europea
SaludInvestigadores del Hospital 12 de Octubre crean un nuevo anticuerpo antitumoral más eficazInvestigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid han creado un nuevo anticuerpo antitumoral más eficaz, capaz de favorecer la respuesta del sistema inmunitario frente a las células tumorales y eliminar las reacciones adversas asociadas a los tratamientos convencionales
CardiologíaCardiólogos utilizan un dispositivo para prevenir lesiones cerebrales mientras operan el corazónEspecialistas de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid han utilizado, por primera vez en España, un nuevo dispositivo para proteger al cerebro y prevenir lesiones cerebrales por embolia, como un ictus, durante la realización de determinados procedimientos cardiacos como el implante de una válvula aórtica
HospitalesLa Paz, el Clínic, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Vall D´Hebron, los cinco hospitales públicos con mejor reputaciónEl Hospital Universitario La Paz (Madrid), el Hospital Clínic (Barcelona), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y el Vall d'Hebron (Barcelona) son los cinco hospitales públicos españoles con mejor reputación y el Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), junto al Vall D`Hebron y 12 de Octubre, lideran la lista de aquellos que han destacado por su mejor abordaje clínico durante la pandemia
AdiccionesExpertos internacionales piden un “cambio de enfoque” en atención primaria para mejorar la detección de adicciones en adolescentesUn equipo de expertos de la Universidad de Santiago de Compostela, el Servicio Gallego de Salud, el Hospital para Niños de Boston, adscrito a la Escuela Médica de Harvard (EE.UU.) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (Portugal) han solicitado un “cambio de enfoque” en la labor de los dispositivos de Atención Primaria que los conviertan en “más proactivos” en la detección y la intervención precoz de las adicciones entre los adolescentes
VacunasEl investigador Martinón-Torres cree que si se pide consentimiento debería solicitarse para la combinación de vacunasEl doctor en pediatría e investigador clínico y jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, Federico Martinón-Torres, considera, en declaraciones a Servimedia, que si se ha de pedir consentimiento informado acerca de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus habría que pedirlo para “la combinación” de fármacos, es decir, para recibir la de Pfizer
Seguridad vialUn 40% de los fumadores ha tenido algún accidente de tráficoFumar al volante eleva el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, pues un 40% de las personas fumadores han tenido algún siniestro vial, porcentaje que cae a un 32,8% en los exfumadores y a un 31,1% en quienes nunca han tenido ese nocivo hábito
TribunalesCondenado el Servicio Gallego de Salud por el retraso en el diagnóstico de una mujer que fallecióLa sección primera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la sentencia de primera instancia que condena al Servicio Gallego de Salud (Sergas) a indemnizar con 31.727 euros a la hija de una mujer de 86 años, diagnosticada de Alzheimer y en situación de dependencia, fallecida en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo a la que se diagnosticó una perforación intestinal “demasiado tarde”
Día Ensayo ClínicoMás de 1.000 ensayos clínicos se pusieron en marcha en 2020La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) aprobó el año pasado la puesta en marcha de más de 1.000 ensayos clínicos, de los que el 34% corresponden a medicamentos oncológicos, según destacó Farmaindustria
Ensayos clínicosMás de 1.000 ensayos clínicos se pusieron en marcha en 2020La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) aprobó el año pasado la puesta en marcha de más de 1.000 ensayos clínicos, de los que el 34% corresponden a medicamentos oncológicos, según destacó Farmaindustria
VacunasEl Instituto Carlos III concluye que una segunda dosis de Pfizer en personas que recibieron AstraZeneca no tiene riesgos y es eficazEl coordinador de la Red de Investigación Clínica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Paz de Madrid, Jesús Antonio Frías, aseguró este martes que aquellas personas que han sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca “pueden recibir de forma eficaz y segura una segunda dosis de Pfizer” sin ningún riesgo, según las conclusiones del ensayo clínico ‘CombivacS’ presentado hoy
Los expertos que asesoran a Sanidad plantean que quien recibió una dosis de AstraZeneca repita con el mismo laboratorio, según la Cadena SerLos expertos que asesoran al Ministerio de Sanidad plantean que los casi dos millones de trabajadores esenciales que recibieron una primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca completen el proceso con una segunda dosis del mismo laboratorio y que también se utilice con personas de entre 40 y 60 años, según informó este martes a la Cadena Ser, que cita fuentes cercanas a la ponencia de vacunas que se reunió este lunes y que volverá a reunirse hoy para hacer una recomendación a la Comisión de Salud Pública que esta tarde tomará una decisión definitiva
SaludSanidad fija el precio de la primera terapia CAR-T para tratar la leucemia linfoblástica de células B CD19+La Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó este lunes el precio del ARI-0001, el primer medicamento CAR-T desarrollado de forma pública en Europa y con autorización por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B CD19+
SaludIdentifican 33 nuevas variantes genéticas asociadas al trastorno bipolarEl mayor estudio sobre la herencia genética del trastorno bipolar realizado hasta la fecha ha identificado 33 nuevas variantes genéticas relacionadas con esta patología mental, que además abre otro campo de investigación para avanzar en el hallazgo de dianas terapéuticas y fármacos para su tratamiento
VacunasLas CCAA esperan poder usar las dosis de AstraZeneca que guardan en las neverasLas comunidades autónomas esperan con expectación el acuerdo que se tome este martes en la Comisión de Salud Pública sobre la vacuna que se administrará en segunda dosis a los menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca, y no ocultan su deseo de que, finalmente, los centenares de miles de dosis que guaran en las neveras no se pierdan y puedan ser inoculados con el segundo pinchazo de esa vacuna todos los que ya recibieron el primero
SaludNace la primera ‘Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes’La investigadora principal del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) del Servicio de Pediatría del Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, anunció este lunes que coordinará la primera ‘Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes’, HiperChildNET, que nace con el fin de investigar e intercambiar conocimiento sobre el aumento de la presión arterial y adolescentes a nivel europeo
VacunasFarmaindustria lanza 'Vacunas para Todos', una infografía que resume un año de investigación en pandemiaFarmaindustria ha lanzado 'Vacunas para Todos', una infografía que resume un año de esfuerzo científico durante la pandemia para lograr la inmunización global contra la Covid-19, en la que destaca que a corto plazo se contará con dos nuevas vacunas, mientras que más de una veintena ya están en la última etapa de investigación