Día Ensayo Clínico
Los científicos reclaman el acceso a los ensayos clínicos para agilizar la investigación en cáncer de mama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama reclamó este jueves el acceso a los ensayos clínicos para agilizar el estudio en esta patología siempre garantizando la protección de los datos personales de las pacientes.
Con motivo de la celebración este jueves, 20 de mayo, del Día Internacional del Ensayo Clínico, el presidente de Geicam, el doctor Miguel Martín, destacó que el desarrollo de los ensayos clínicos, que son la herramienta esencial para avanzar en la lucha contra el cáncer, se vió afectado por las restricciones de visitas a los hospitales para evitar contagios por la Covid-19.
A esto añadió que “aunque la realización de estos estudios ha conseguido recuperarse hasta dos tercios respecto a la situación anterior a la pandemia, aún queda por avanzar para retomar el nivel de actividad habitual”.
En su opinión, una de las medidas que favorecerían la continuidad de los ensayos clínicos es que el seguimiento de los pacientes que participan en estos estudios, que habitualmente se hace presencial en los hospitales, pudiera realizarse a distancia, desde su domicilio, en situaciones excepcionales como la actual.
Además, sostuvo el doctor Martín, la investigación en cáncer de mama se agilizaría si se tuviera acceso en remoto y en un entorno seguro a los datos de la historia clínica de las pacientes participantes en dichos ensayos. “Es necesario encontrar una solución, siempre respetando la legislación, para poder mantener la investigación, la única vía capaz de hallar soluciones terapéuticas para mejorar la supervivencia y calidad de vida a las personas con cáncer de mama”.
El diseño y realización de ensayos clínicos es la actividad principal de Geicam; en algunos casos, actuando como promotor y en otros colaborando con los principales grupos cooperativos internacionales. Desde su fundación, en 1995, este grupo académico ha promovido o participado en más de 140 ensayos clínicos, investigaciones traslacionales y estudios epidemiológicos, nacionales e internacionales, en los que han participado más de 64.000 pacientes.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
ABG/man