Búsqueda

  • Los humanos contaminaron el primer río hace 7.000 años La contaminación industrial puede parecer un fenómeno moderno, pero un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la primera contaminación de un río ocurrió hace aproximadamente 7.000 años, en plena Edad del Cobre y con las primeras etapas del desarrollo de la metalurgia a manos de los humanos neolíticos Noticia pública
  • El Congreso propone al Gobierno que proteja a las víctimas de la talidomida La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad una proposición no de ley presentada por Ciudadanos sobre la protección de las personas afectadas por la talidomida, que contempla crear una unidad de diagnóstico, reabrir el registro de afectados y que éstos tengan indemnizaciones en 2018 Noticia pública
  • Lanzan la campaña de sensibilización 'Yo tengo Espina Bífida' La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) ha lanzado la campaña ‘Yo tengo Espina Bífida’, '#YoTengoEB' en las redes sociales, para conmemorar el Día Nacional de las Personas con Espina Bífida que se celebra hoy Noticia pública
  • Discapacidad. Fiapas destaca la importancia de la detección precoz de la sordera en nacimientos prematuros La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) alertó este jueves sobre la importancia de la detección precoz de la sordera infantil en el caso de nacimientos prematuros Noticia pública
  • Reivindican que la espina bífida sea declarada enfermedad crónica La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) reivindicó este lunes que esta patología sea declarada enfermedad crónica para acceder a una reducción del copago farmacéutico del 40% actual al 10%, según informó durante la presentación de su campaña ‘Yo tengo espina bífida’ con motivo del Día Nacional de esta malformación congénita, que se celebra el próximo 21 de noviembre Noticia pública
  • Andalucía reconoce oficialmente a 51 personas como víctimas de la talidomida Un total de 51 personas sido reconocidas oficialmente como víctimas de la talidomida en Andalucía. El Gobierno andaluz aseguró que se trata del primer registro en España que permite un mejor seguimiento individual de la situación de salud y otorga un certificado oficial en caso de acciones judiciales Noticia pública
  • Andalucía. Mañana se entregarán "certificados de inclusión' en el registro de personas con anomalías connatales causadas por la talidomida Mañana, lunes, se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla un acto de entrega de 'certificados de inclusión" en el Registro de Personas Residentes en Andalucía con Anomalías Connatales Causadas por Talidomida Noticia pública
  • La asociación Microtia de España celebra un torneo de pádel benéfico La Asociación Microtia de España (AME) celebrará un torneo de pádel benéfico el 5 de noviembre, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta malformación congénita que afecta a unas 5.000 personas en España Noticia pública
  • Las células de hígado fetal son aptas para crear injertos vasculares en neonatos y adultos Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la transferencia de células progenitoras de hígado fetal puede emplearse para crear injertos vasculares en diferentes órganos Noticia pública
  • La Asociación Microtia de España celebrará un torneo de pádel benéfico en noviembre La Asociación Microtia de España (AME) celebrará un torneo de pádel benéfico el 5 de noviembre, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta malformación congénita que afecta a unas 5.000 personas en España Noticia pública
  • Beber alcohol en el embarazo puede provocar graves trastornos de salud en el bebé Beber alcohol durante el embarazo, aunque sea a muy bajas dosis, puede provocar graves trastornos de salud en el bebé como defectos congénitos, retraso mental, problemas de comportamiento e, incluso, síndrome alcohólico fetal, según datos de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) dados a conocer este viernes Noticia pública
  • Uno de cada mil nacidos tiene síndrome alcohólico fetal Entre uno y dos bebés de cada mil recién nacidos vivos sufren el síndrome alcohólico fetal, que provoca alteraciones en el desarrollo, bajo peso y talla, perímetro craneal disminuido, retraso mental, alteraciones morfológicas en la cara y malformaciones en algunos órganos o tejidos Noticia pública
  • Las bombas de Hiroshima y Nagasaki tienen menos efectos sanitarios a largo plazo de lo que se cree Las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que motivaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, mataron a cerca de 200.000 personas porque la carga explosiva generó una tormenta de fuego que envenenó a la población, pero sus efectos a largo plazo para la salud son menores de lo que la sociedad piensa Noticia pública
  • Las 'youtubers' y blogueras británicas con discapacidad más seguidas Desde sus blogs y canales en YouTube varias jóvenes británicas con discapacidad ofrecen perspectivas diversas sobre su realidad cotidiana, combaten los prejuicios e invitan a la reflexión. La publicación británica online ‘Disability Now’ dedica un artículo a algunas de las más influyentes en el Reino Unido Noticia pública
  • Las bombas de Hiroshima y Nagasaki tienen menos efectos a largo plazo para la salud de lo que se cree Las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, que motivaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, mató a cerca de 200.000 personas porque la carga explosiva generó una tormenta de fuego que envenenó a la población, pero sus efectos a largo plazo para la salud son menores de lo que la sociedad piensa Noticia pública
  • (REPORTAJE) Reportaje Una canción solidaria apoya a los afectados por la talidomida A Manuel López Avilés la talidomida -un fármaco comercializado en la década de los cincuenta y los sesenta para combatir las náuseas durante el embarazo, que dejó como secuelas malformaciones graves a miles de niños y niñas de todo el mundo- le provocó ceguera. Para apoyar a otros afectados como él, López Avilés acaba de lanzar ‘Canto a la esperanza’, una canción con fines solidarios Noticia pública
  • Los afectados de la Talidomida no descartan llegar al Tribunal de Estrasburgo La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) no descarta recurrir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, ante la inadmisión, por parte del Tribunal Constitucional, del recurso de amparo presentado por la organización Noticia pública
  • RSC. Fundación Mutua Madrileña destina 1,7 millones de euros a ayudas a la investigación científica La Fundación Mutua Madrileña entregó este jueves su XIII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación Científica en Salud, por valor de 1,7 millones de euros, a 18 ensayos clínicos sobre enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, trasplantes, traumatología y oncología pediátrica Noticia pública
  • Unas 1400 adolescentes dan a luz cada año en España Un total de 1.400 adolescentes dan a luz cada año en España, mientras que en el mismo período de tiempo son 13.000 las mujeres jóvenes que interrumpen su embarazo, según informa la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Una investigadora española descubre cómo actúa la talidomida y defiende su uso contra tumores La investigadora española Vanesa Fernández explicó este viernes en Madrid cuál es el mecanismo molecular de la talidomida, el cual “se buscaba desde hace 55 años”, y destacó que “hoy en día se utiliza con éxito en tratamientos de mieloma múltiple y otros tumores hematológicos” Noticia pública
  • Familias con síndrome de Apert se reúnen este fin de semana en Madrid La Asociación Nacional del Síndrome de Apert, Apertcras, celebra este fin de semana en Madrid su XVII Encuentro de Familias, en el que participará también la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) de la mano de Juan José Prieto, coordinador de zona de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • Familias con síndrome de Apert se dan cita en Madrid este fin de semana La Asociación Nacional del Síndrome de Apert, Apertcras, celebra este fin de semana en Madrid su XVII Encuentro de Familias, en el que participará también la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) de la mano de Juan José Prieto, coordinador de zona de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • La talidomida también pudo afectar en los años 50, según nuevos documentos localizados por Avite La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) ha localidado unos documentos “que podrían demostrar supuestamente que medio centenar de afectados que nacieron con focomelias en brazos y piernas en los años 50" sufren malformaciones que también podrían "ser achacables a la talidomida” Noticia pública
  • Guardiola, Busquets y Mengual apoyan la carrera solidaria a favor de la microtia Pep Guardiola, Alex Corretja, Gemma Mengual, Sergi Busquets, Jorge Lorenzo, Martina Klein y Susana Griso son algunos de los deportistas y famosos que apoyan desde las redes sociales la carrera solidaria a favor de la microtia, una malformación congénita que provoca que el oído no se desarrolle correctamente y da lugar a una oreja pequeña o a la ausencia total de ella. La carrera se celebrará el próximo 12 de junio en Sant Cugat del Vallés Noticia pública
  • Zika. La OMS confirma que el virus Zika de Cabo Verde es el mismo que el de Latinoamérica La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado este viernes en el que confirma que la cepa del virus Zika que circula actualmente en Cabo Verde es la misma que se ha detectado en Latinoamérica, tal y como demuestran los análisis del Instituto Pasteur en Dakar Noticia pública