CáncerEl doctor Luis Paz-Ares, nuevo presidente de la Asociación de Investigación en CáncerEl doctor Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, jefe de la Unidad de cáncer de pulmón CNIO-H12O y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, será el nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) a partir de este mes de enero
SaludUn estudio identifica vulnerabilidades clave del cáncer gracias al big dataUn estudio liderado por la Universidad de Columbia, con participación del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO), ha identificado vulnerabilidades clave del cáncer gracias al big data
Cañada RealSave the Children pide la entrada inmediata de la UME en la Cañada RealSave the Children solicitó este viernes la entrada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Cañada Real de Madrid por la ausencia de suministro eléctrico y las importantes nevadas que se están produciendo en el lugar
TurismoLos hoteleros de Madrid consideran las medidas del Gobierno “decepcionantes” y “alejadas de lo solicitado”La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) considera que las medidas que aprobó ayer el Gobierno son “decepcionantes y no atienden a las necesidades reales del sector que se recogieron en el Plan Urgente de Rescate al Sector Hotelero”, las cuales trasladaron este mismo mes al Ejecutivo. En dicho plan se planteaban medidas “indispensables” para garantizar la supervivencia del sector, sostener al máximo posible los empleos y posibilitar una recuperación de cara a los próximos años
CulturaCorreos abarata el envío de libros tras un acuerdo con CulturaEl Ministerio de Cultura y Deporte y Correos firmaron este miércoles un convenio para abaratar la distribución de libros y apoyar así a las librerías de proximidad. La empresa facilitará servicios logísticos y herramientas para el comercio electrónico de libros con un coste de envío “más competitivo”
Economía SocialCEPES presenta dos estudios innovadores en transformación digital de la formación y acercamiento de jóvenes al mercado laboralEn un acto telemático celebrado este martes, la Confederación Española de la Economía Social (CEPES) ha presentado dos estudios gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): ‘Análisis de la transformación digital de la formación para la Economía Social’ y 'Acercamiento de los Jóvenes a la Economía Social, como oportunidad de acceso al mercado de trabajo'
TurismoLos hoteleros de Madrid y el Gobierno regional ponen en marcha la campaña turística #MadridSinIrMásLejosLa Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Comunidad de Madrid presentaron este lunes la campaña #MadridSinIrMásLejos, una iniciativa conjunta que invita a los madrileños a ser turistas en los hoteles de la región. Hasta el domingo 10 de enero, 25 hoteles ofrecerán experiencias, actividades y descuentos a madrileños y visitantes con el lema ‘Regala-te Madrid’
MayoresUn libro reivindica un nuevo modelo de protección para los mayores extremeñosEl Club Sénior de Extremadura ha editado, con el título “Protección a los Mayores en Extremadura, una asignatura pendiente”, un volumen en el que se recogen nueve trabajos de otros tantos especialistas dirigido a promover una mejor atención en la región a los mayores, el sector de población más castigado por la pandemia de Covid-19
OncologíaLos tumores de pulmón, primera causa de muerte por cáncer en España en 2020Los tumores de pulmón han sido la primera causa de muerte por cáncer en España en 2020 al ser los causantes de 9.143 fallecimientos en los cinco primeros meses de este año, según los datos parciales de mortalidad entre enero y mayo del Instituto Nacional de Estadística (INE)
EnergíaSedigas pide al Gobierno medidas para garantizar la viabilidad de los ciclos combinadosLa Asociación Española del Gas (Sedigas) ha pedido al Gobierno que cree un marco regulatorio apropiado a los ciclos combinados que garantice su supervivencia, en tanto en cuanto las renovables requieren de elementos de flexibilidad que garanticen la seguridad de suministro
Medio ambienteLa perdiz roja, declarada internacionalmente como especie 'casi amenazada'Tres especies de aves con presencia en España empeoran su estado de conservación en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International con el sistema de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre ellas está la perdiz roja, que pasa a la categoría de 'casi amenazada'
MédicosLa Atención Primaria Rural reclama más capacidad de autogestión, médicos y recursosLa Atención Primaria Rural ha reclamado más capacidad de autogestión, más médicos y más recursos para su supervivencia, según se desprende de un amplío documento sobre la situación de este nivel asistencial que ha sido elaborado por la Vocalía de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC)
SevillaPersán ampliará sus instalaciones en Sevilla en más de 30.000 metros cuadradosEl Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado, a instancias de Gerencia de Urbanismo, el estudio para la ampliación de las instalaciones de Persán en más de 30.000 metros cuadrados. Además de ampliar la planta de detergentes, construirá un nuevo equipamiento de Servicios Sociales
VulnerabilidadCáritas constata que 246.000 personas viven sin ingresos por el "profundo impacto" de la pandemiaUn informe de Cáritas Española constata el "profundo impacto" que la pandemia del Covid-19 ha provocado en la economía y a nivel personal en los colectivos más vulnerables de la sociedad española. Al menos 246.000 personas viven en hogares que no cuentan con ningún ingreso económico
SaludUnos 10.000 casos nuevos de tumores de cabeza y cuello se detectan cada año en EspañaEn España se detectan cada año 10.000 casos nuevos de tumores de cabeza y cuello, entre los que se incluyen el cáncer de cavidad oral, de faringe, laringe y de fosas nasales y senos paranasales, según los datos que la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) ha difundido con motivo del Día Nacional del Cáncer de Cabeza y Cuello que se celebra mañana, 10 de diciembre
InvestigaciónIdentifican las causas que precipitan la aparición de la fase más grave de la cirrosisInvestigadores de la European Foundation for theStudy of Chronic Liver Failure (EFClif) han identificado que las infecciones bacterianas y la hepatitis alcohólica aguda grave son los principales factores precipitantes de la descompensación aguda de la cirrosis y de la Insuficiencia Hepática Aguda sobre Crónica (ACLF), la fase más grave de la cirrosis
MadridLa Comunidad acondiciona tres kilómetros de la vía pecuaria Cañada Real de MadridLa Comunidad de Madrid ha convertido en corredor ecológico de biodiversidad tres kilómetros de la vía pecuaria Cañada Real de Madrid, en el entorno del Arroyo Valchico (Suroeste de la región), con el que se ha conectado, la Casa de Campo, y Boadilla del Monte, dentro del proyecto medioambiental conocido como Arco Verde
InvestigaciónArranca el primer proyecto europeo de placenta artificialEl primer proyecto europeo de placenta artificial cuyo objetivo es aumentar la supervivencia y minimizar las graves secuelas neurológicas que sufren la mayoría de recién nacidos prematuros extremos, más de 25.000 en Europa cada año, así como mejorar su calidad de vida y la de sus familias, se presentó este jueves en Barcelona
MadridLos hoteleros de Madrid piden un plan urgente de rescate para garantizar la supervivencia del sectorLa Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pidió hoy un Plan de Rescate al Sector Hotelero, que implica al Gobierno, a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, cuya puesta en marcha es indispensable para garantizar la supervivencia del sector, sostener al máximo posible los empleos y posibilitar una recuperación de cara a los próximos años. Los hoteleros madrileños ya habían advertido en abril que los daños derivados de la pandemia podían resultar catastróficos a medio plazo