Oncología
Los tumores de pulmón, primera causa de muerte por cáncer en España en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tumores de pulmón han sido la primera causa de muerte por cáncer en España en 2020 al ser los causantes de 9.143 fallecimientos en los cinco primeros meses de este año, según los datos parciales de mortalidad entre enero y mayo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según informó este miércoles el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), otro dato que refleja la magnitud de estas cifras es que esta enfermedad duplica en número de fallecimientos al siguiente tumor que más muertos ha provocado en estos meses de 2020.
En este sentido, el presidente del GECP, el doctor Mariano Provencio, subrayó que “el cáncer de pulmón es una auténtica pandemia que está dejando un gran impacto en nuestra sociedad. Mientras la mayor parte de enfermos de Covid-19 se curan, este no es el caso de esta neoplasia”.
Además, los cerca de 500 investigadores del GECP destacaron de este informe del INE que, sin el impacto de la Covid-19, el cáncer de pulmón se situaría como la cuarta causa de muerte a nivel global en ambos sexos y la primera entre el género masculino, por encima de las enfermedades cardiovasculares. En total, en España cada año mueren cerca de 23.000 personas por cáncer de pulmón.
El profesor de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Santiago de Compostela y responsable de Epidemiología del GECP, Alberto Ruano, apuntó que “aunque la amenaza de la Covid-19 es una realidad en nuestro país, el cáncer y, por ende, el cáncer de pulmón son también una pandemia que cada año se cobra la vida de miles de españoles. Necesitamos seguir invirtiendo para minimizar su impacto”.
SUMAR AVANCES
Ante esta preocupante situación, los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón solicitaron medidas urgentes en atención, tratamiento e investigación de la patología. En este sentido, el doctor Provencio añadió que “no queremos que queden lastrados los avances en supervivencia que hemos logrado hasta el momento y sin duda, la Covid-19 19 está suponiendo un impacto en cuanto a diagnóstico e investigación”.
Por ello, para el GECP un pilar básico es la prevención frente al tabaquismo. “Debemos iniciar en 2021 cambios legislativos para endurecer el acceso al tabaco, sobre todo en cuanto a nuevos productos y derivados, como los cigarrillos electrónicos y pasando por un aumento en la fiscalidad del tabaco”, destacó el experto.
De hecho, un 80% de los tumores de pulmón podría evitarse con la cesación de este hábito. “Sin duda para este tumor, que es el más mortal, ya tenemos vacuna, eficiente y efectiva, que es dejar de fumar”, concluyó Alberto Ruano.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2020
ABG/gja