Nucleares. La central nuclear de Garoña se desacoplará mañana de la red eléctricaLa central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) se desacoplará mañana temporalmente de la red eléctrica nacional para realizar labores de mantenimiento, algo de lo que han sido informados el Consejo de Seguridad Nuclear y los organismos competentes, según un comunicado de Nuclenor
Haití. La FAO ayuda a los campesinos a limpiar los canales de riego en Leogane, epicentro del terremotoLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha iniciado un plan de ayuda de emergencia para limpiar con rapidez los canales de riego en los alrededores de Leogane, epicentro del terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, con el fin de salvar los cultivos de frijoles y maíz
RSC. La gestión de las emisiones de CO2 se impone en la cadena de proveedoresLa gestión de las emisiones de CO2 en la cadena de proveedores se está convirtiendo en uno de los indicadores en el ámbito de la responsabilidad social corporativa (RSC) relacionada con el cambio climático por parte de las grandes empresas, de forma que el 6% de las mismas excluyen a quienes no tienen políticas de control
Aprobadas medidas liberalizadoras en el sector ferroviarioEl Gobierno modificó hoy el Reglamento del Sector Ferroviario para su plena concordancia con la reciente reforma de la Ley del Sector Ferroviario en materia de regulación de los servicios ferroviarios adicionales, complementarios y auxiliares (servicios ACA)
Una nueva normativa fomentará la competencia en el suministro de último recurso de gas naturalUna nueva normativa regulará las medidas a aplicar por las empresas distribuidoras y comercializadoras de gas natural para que el traspaso al suministro de último recurso (tarifa fijada por el Gobierno para los consumidores domésticos) en este sector sea compatible con el fomento de la competencia
Haití. Cáritas confía en que la ayuda "no llegue a militarizarse"Cáritas Haití confió hoy en que la ayuda internacional para los damnificados por el terremoto del pasado 12 de enero "no llegue a militarizarse", aunque reconoció el "papel vital" que desempeñan las fuerzas armadas desplegadas para garantizar la seguridad en el país, sobre todo después de las graves pérdidas que el seísmo ha causado a la policía local
Sebastián apuesta por la liberalización comercial para superar la crisisEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, defendió hoy la necesidad de mejorar la regulación de sectores como el monetario y financiero internacional y de avanzar en la liberalización del comercio mundial y en la construcción del mercado único europeo para que Europa salga de la crisis económica actual reforzada y con mayor capacidad para competir
RSC. La gestión de las emisiones de CO2 se impone en la cadena de proveedoresLa gestión de las emisiones de CO2 en la cadena de proveedores se está convirtiendo en uno de los indicadores en este ámbito por parte de las grandes empresas, de forma que el 6% de las mismas excluyen a quienes no tienen políticas de control
Nucleares. Aznar dice que en el debate del almacén de residuos sólo "han estado en su sitio" los alcaldes que lo han pedidoEl ex presidente del Gobierno José María Aznar considera que, en el debate sobre el almacén de residuos nucleares, "con alguna leve excepción, los únicos que han estado en su sitio han sido los alcaldes" que lo han pedido para sus respectivos municipios. "Otros" interlocutores, cuya identidad no quiso determinar, han tomado, a su juicio, "posiciones muy poco congruentes con las necesidades de España"
Presidencia UE. Herrera y Areces destacan las ayudas al carbón y “una PAC fuerte” como prioridadesEl presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y su homólogo en el Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, anunciaron hoy en Valladolid que defenderán el refuerzo de las ayudas al carbón y “una Política Agraria Común (PAC) fuerte y estable” como “prioridades” en la agenda de la Presidencia española de la Unión Europea
RSC. Holcim financiará proyectos humanitarios de Cruz RojaEl Grupo Holcim financiará proyectos humanitarios de Cruz Roja como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible. Será gracias a un acuerdo suscrito entre ambas organizaciones en el marco del Foro Económico Mundial de reuniones en Davos, Suiza
Haití. Niños sin familiares se refugian en "colegios" de UnicefEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha construido "espacios seguros" para garantizar refugio, alimentación, agua y medicinas a niños no acompañados que han perdido a sus familiares tras el terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, y que funcionan como colegios improvisados y zonas de ocio y juego
Más de 2.000 mujeres embarazadas mueren al año porque les impiden ir al ginecólogo en Burkina FasoAmnistía Internacional denunció hoy que más de 2.000 mujeres mueren anualmente en Burkina Faso por complicaciones en el embarazo y el parto, ya que la discriminación hacia la mujer les impide acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, lo que les incapacita para tomar decisiones fundamentales sobre su estado de gestación