Haití. Niños sin familiares se refugian en "colegios" de Unicef

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha construido "espacios seguros" para garantizar refugio, alimentación, agua y medicinas a niños no acompañados que han perdido a sus familiares tras el terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, y que funcionan como colegios improvisados y zonas de ocio y juego.

Esta actuación se debe a que la atención a los niños no acompañados, que han perdido a sus familias o se encuentran separados de ellas, es la prioridad de las operaciones humanitarias de Unicef en Haití.

Los "espacios seguros" para niños no acompañados han sido instalados en Puerto Príncipe, capital haitiana, y permiten a Unicef y sus aliados ayudar y proteger a los menores que no tienen otro lugar al que ir, hasta que se encuentre a sus familias o se decidan opciones alternativas.

Los niños no acompañados son especialmente vulnerables a las enfermedades, malnutrición y explotación, incluyendo el tráfico de personas, y necesitan ayuda urgente, así como asistencia a largo plazo.

Los espacios seguros han sido utilizados en anteriores emergencias por Unicef para proteger a los niños, como Myanmar en 2008, tras el paso del ciclón Nargis, y Banda Aceh (Indonesia), tras el tsunami de 2005.

Mientras prosigue el suministro diario de provisiones para la supervivencia de la población, como agua, alimentos, refugios y medicinas, Unicef y sus aliados han empezado a registrar a los niños no acompañados que se van localizando en las calles de Puerto Príncipe, para poner en marcha después un programa de localización de los familiares de estos menores.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
MGR/lmb