SaludEl Hospital La Paz lidera el equipo español de un estudio internacional sobre diálisis peritonealProfesionales del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, la doctora María Auxiliadora Bajo Rubio y el doctor Rafael Selgas Gutiérrez, han liderado el grupo español de un estudio internacional sobre diálisis peritoneal en el que participaron investigadores de 13 hospitales de cuatro comunidades autónomas
InvestigaciónEl éxito de la implantación del Plan de Terapias Avanzadas, base para evolucionar el modelo ante la llegada de nuevos tratamientosDos años después de la llegada de las terapias CAR-T y tras la implantación del ‘Plan de Abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud: Medicamentos CAR’, el balance generalizado es muy positivo, aunque es necesario abordar algunos retos para garantizar el éxito futuro de estas terapias en España, según han indicado los expertos reunidos por Gilead Sciences y su compañía de terapia celular Kite en el segundo encuentro ‘Terapias avanzadas. 2 años de CAR-T en España, una mirada hacia el futuro’
FederFeder denuncia que España es el único país de la UE sin especialidad de GenéticaLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) denunció este lunes, que España es el único país de la Unión Europea sin reconocer la especialidad de genética clínica, después de que el Ministerio de Sanidad haya publicado “la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada”
Cáncer de mamaLa AECC avala el estudio HOPE para pacientes con cáncer de mama metastásicoLa Asociación Española contra el Cáncer (AECC) avalará el estudio HOPE de Solti, grupo cooperativo de referencia en investigación clínica oncológica, para pacientes con cáncer de mama metastásico para secuenciar su tumor y ampliar el conocimiento sobre esta enfermedad
InvestigaciónDesarrollan un modelo de inteligencia artificial que prescribe medicamentos como un médicoInvestigadores de Eugin, grupo de reproducción asistida y fertilidad en colaboración con el Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollaron un modelo de inteligencia artificial que prescribe medicación con la misma precisión y fiabilidad que un médico
Mano biónicaUn paciente con mano biónica consigue mover los dedos con su musculatura residualEl Hospital Asepeyo Coslada ha permitido que un paciente con una mano biónica parcial multiarticulada tenga un cambio de posición de los dedos con la activación de su musculatura residual y gestos sencillos de manera que cada dedo se mueve de forma independiente de una forma más fisiológica
SaludEL SNS apuesta por la digitalización para afrontar los retos de futuroEl secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS), Alfredo González, apostó este jueves por la digitalización para afrontar los retos sanitarios del futuro
EducaciónLa Universidad de Navarra impulsa su Museo de CienciasLa Universidad de Navarra impulsará su Museo de Ciencias, para el que invertirá en los próximos dos años un total de 22 millones de euros. El espacio, localizado en Pamplona, tendrá unas dimensiones de 11.000 metros cuadrados y albergará, de partida, una colección de más de 50 años de antigüedad compuesta por más de un millón registros museísticos de animales, vegetales y minerales, entre otros
SEGURIDADLas agresiones a los profesionales sanitarios caen un 33% en 2020Las agresiones sufridas por el personal sanitario, tanto en domicilios como en centros hospitalarios o de salud, cayeron un 33% en 2020, pasando de las 294 agresiones en 2019 a las 197 del año pasado
Paciente críticoMédicos intensivistas establecen los tres perfiles del paciente crítico por Covid-19 en EspañaMédicos intensivistas del Grupo de Estudio Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) han establecido los tres perfiles del paciente crítico por coronavirus en España y el predominante es el de un varón de 64 años con factores de riesgo que precisa ventilación mecánica con una estancia de 14 días en UCI