Trapero reconoce “discrepancias” con Pérez de los Cobos y niega desobediencia a las instrucciones de la FiscalíaEl que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra el 1-O, Josep Lluís Trapero, reconoció hoy en su declaración como testigo ante el tribunal que juzga el `procés´ que tuvo “discrepancias” con el coronel de la Guardia Civil designado como coordinador del dispositivo policial encargado de evitar el referéndum, Diego Pérez de los Cobos, pero insistió en que eso no significa que fuera a desobedecer las instrucciones del fiscal jefe de Cataluña, que había ordenado impedir las votaciones
Trapero, sobre el dispositivo ‘Ágora’: “No tiene ninguna intención de facilitar el referéndum”El exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero declaró este jueves como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O, durante su declaración y aseguró que el dispositivo de seguridad ‘Ágora’ “no tiene ninguna intención de facilitar el referéndum”
Trapero desvela que el presidente del TSJCat le pidió que garantizara la seguridad de la comitiva judicial el 20-SEl exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero decidió este jueves declarar como testigo en el juicio del `procés´ pese a estar amparado por el derecho a no declarar al estar imputado en la Audiencia Nacional. En respuesta a la acusación popular del Vox, desveló que sobre las 17.00 horas de la tarde del 20-S habló con el presidente del TSJ de Cataluña que le comunicó su preocupación por la seguridad de la comitiva judicial que registraba la Consejería de Economía. A partir de ese momento, dijo, “me impliqué personalmente” en la gestión del dispositivo en la zona
El CGPJ contabiliza más de 300.000 accesos a su web para seguir el primer mes del juicio del `procés´ por 'streaming'El número de accesos a la página de la web del Consejo General del Poder Judicial ('www.poderjudicial.es') que retransmite en 'streaming' las sesiones de la vista oral de la causa especial 20907/2017, que se sigue en el Tribunal Supremo por delitos de rebelión, sedición y otros por el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, fue de 307.900 entre los días 12 de febrero, cuando comenzó el juicio, y el pasado lunes 11 de marzo
El TSJC cita a Baños y Reguant para notificarles la multa de 2.500 euros impuesta por el SupremoEl Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado para el 19 de marzo al exportavoz de la CUP Antonio Baños y a la exdiputada de este partido Eulàlia Reguant para notificarles la multa de 2.500 euros que les impuso el Tribunal Supremo por negarse a declarar como testigos el pasado 27 de febrero en el juicio del 'procés'. La sanción no es firme y se puede recurrir en el plazo de cinco días ante la misma sala
Pérez de los Cobos afirma que hubo “alrededor de 90 agentes lesionados” el 1-OEl coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador del dispositivo policial diseñado para evitar el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña, indicó este martes a preguntas de la acusación popular de Vox que a lo largo de la jornada del referéndum hubo “alrededor de 90 agentes lesionados"
Munté reconoce que las consecuencias penales del `procés´ le daban “respeto”La exconsejera de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Generalitat Neus Munté aseguró este martes en el juicio sobre el 1-O que las posibles consecuencias penales de la celebración de un referéndum sin acuerdo con el Ejecutivo central le daban “respeto”, pero insistió en que ese no el motivo de su salida del Govern en julio de 2017
MadridLa Comunidad se persona como acusación popular en el primer caso de violencia de género de 2019La Comunidad de Madrid se personará como acusación popular en las diligencias previas seguidas por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Alcalá de Henares, donde se investiga el fallecimiento en circunstancias violentas de una mujer de 22 años, habiendo sido detenido su pareja como presunto autor de los hechos, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que se trata de la primera mujer víctima de violencia de género en 2019 en la región
Torrent: “El conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent afirmó este lunes ante el tribunal que juzga el ‘procés’, en relación a la situación política de Cataluña, que “el conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”
Torrent, en referencia a Forcadell: “Yo en su lugar hubiese hecho exactamente lo mismo"El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, aseguró este lunes al inicio de su declaración como testigo ante el tribunal que juzga al ‘procés’, en referencia a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que él en su lugar “hubiese hecho exactamente lo mismo”
Juicio del 'procés'Colau: “Si por el 1-O están aquí, deberíamos estar millones de personas”La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, expresó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’, en referencia a los acusados, que “si por el 1-O están aquí, deberíamos estar millones de personas”
Rufián: “Me chirría muchísimo que se diga que eso fue una rebelión porque yo fui a merendar”El portavoz adjunto de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, afirmó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que le “chirría muchísimo” que se hable de rebelión, en referencia a la concentración del 20-S frente a la Consejeria de Hacienda, porque él fue a merendar
Pina consigue arrancar a Montoro que no tiene pruebas de que la Generalitat contratara con UnipostJordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, arrancó al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, durante su comparecencia como testigo ante el Tribunal que juzga al ‘procés’, que el extitular de Hacienda no tiene pruebas de que la Generalitat contratara con la empresa Unipost. “No había nada en los informes. El informe de la administradora concursal determinó que no había ninguna deuda”
Rajoy asegura que Puigdemont era “plenamente consciente” de que “la soberanía nacional no se negocia”El que fuera presidente del Gobierno de España en el momento en que se celebró el 1-O, Mariano Rajoy, aseguró este miércoles en su declaración como testigo en el juicio que se celebra en el Supremo por el proceso independentista en Cataluña que desde el primer momento el Ejecutivo de la Generalitat era “plenamente consciente” de que nunca autorizaría la celebración de un referéndum porque va en contra de la Constitución y violenta el principio de que “España es lo que quieran los españoles y no una parte de ellos”
Polémico comentarioGarzón atisba "mala fe" en que Díaz Ayuso equiparara la pena de Cifuentes a la de la asesina de GabrielEl coordinador federal de IU, Alberto Garzón, creyó este miércoles detectar "no sólo desinformación, sino un punto de mala fe" en que la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, equiparara los tres años de cárcel que se piden para Cristina Cifuentes con los que se piden para Ana Julia Quezada, la asesina del niño Gabriel
AmpliaciónSánchez pide que el 28-A los “españoles den la espalda a la mentira, la crispación y al insulto”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a los españoles que en la cita con las urnas del 28 de abril “den la espalda a la mentira, crispación y al insulto”, que a su juicio ejemplifican los líderes de Partido Popular, Pablo Casado, y Ciudadanos, Albert Rivera
Juicio del 'procés'Mas advirtió a Puigdemont de que era esencial no perder la posibilidad de convocar eleccionesEl que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas ha marcado distancias con la gestión del proyecto soberanista de Carles Puigdemont y ha reconocido en su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que la celebración del 1-O fue “una alteración de la hoja de ruta” a la que él no se opuso, aunque advirtió de que era esencial no perder la posibilidad de convocar elecciones
Juicio del 'procés'Tardà asegura que Felipe VI en su discurso del 3-O “legitimaba el 'a por ellos'”El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, aseguró este miércoles ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O, que el rey Felipe VI en el discurso que pronunció el 3-O “legitimaba el 'a por ellos'”