IgualdadInvestigadores aseguran que el verano no descarga de trabajo a las mujeres en el hogar y lastra sus carreras profesionalesInvestigadores de las universidades de Valladolid (UVA), la Autónoma de Madrid (UAM) y la de Alcalá de Henares (UAH) han publicado un estudio en el que sostienen que el verano es “un mal negocio” para la conciliación de las mujeres, que no ven reducida su carga de trabajo en el hogar. De hecho, el 32,3% de las que dejan sus trabajos en época estival lo hacen por cargas familiares
Medio ambienteLa codorniz vuelve a estar amenazada por la media veda, según SEO/BirdLifeEl periodo cinegético de la media veda se inicia en España a mediados de agosto y finalizará a finales de septiembre, por lo que en muchas comunidades autónomas se volverá a permitir la caza de especies de aves con un estado de conservación desfavorable como la tórtola europea y la codorniz común, ésta declarada Ave del Año 2020 por SEO/BirdLife por su declive poblacional
En el Día Internacional de la juventudLa FAD ve a la juventud española "diversa en su ocio, unida y a la vez separada por la red"Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ofrece una radiografía de la juventud española a través de 'Cinco tipos de jóvenes y cinco estilos de vida desde el uso del tiempo libre y las tecnologías', analizando su ocio, el papel que le otorgan a las TIC y la satisfacción vital que estos aspectos les ofrecen
SALUDLas personas con menos ingresos fueron las que más gastaron en tabaco en 2019Las personas que ingresaron menos de 499 euros al mes fueron las que destinaron un porcentaje mayor de su sueldo al consumo de tabaco (1,92%) en 2019, según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares presentada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Servimedia
MacroeconomíaLa Airef estima que el PIB cayó un 20% en el segundo trimestreLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el PIB cayó un 20% en el segundo trimestre de 2020, a consecuencia de la caída de la actividad económica producida por la crisis del Covid-19
TecnologíaLa facturación de las empresas de alta tecnología creció un 4,4% en 2018Las empresas de alta y media-alta tecnología dedicadas a producir tecnología obtuvieron un volumen de negocio de 277.230,9 millones de euros en 2018, con un aumento del 4,4% respecto al año anterior. Esta cifra generó un valor añadido de 80.376,2 millones
LaboralCalviño dice que la EPA es “coherente” con lo previsto y las medidas aprobadas han evitado que peligren más de tres millones de empleosLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, consideró este martes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son “perfectamente coherentes con la evolución económica prevista” y destacó que con las medidas puestas en marcha como los avales públicos o los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha evitado que el PIB caiga más de un 25% en el conjunto del año y se pongan “en peligro” más de tres millones de empleos
LaboralRandstad calcula que la tasa de paro podría ascender al 19,27% en el segundo trimestreLa empresa de recursos humanos Randstad calcula que la tasa de paro se situaría en el 19,27% en el segundo trimestre de 2020 si se tiene en cuenta a quienes perdieron su empleo y a los que no pudieron buscar trabajo por el confinamiento y el cierre de empresas
ParoCEOE pide mantener las medidas ya adoptadas e intensificar el apoyo al mercado laboral ante la intensidad de la crisisLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) indicó este martes que la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre “muestra un mercado laboral que acusa de forma intensa los efectos negativos de la crisis del Covid-19”, por lo que reclama “mantener las medidas ya adoptadas e intensificar el apoyo al mercado laboral ante la intensidad de la crisis”
LaboralUGT ve una “mala noticia” la EPA del segundo trimestre y cree “imprescindible” extender los ERTEEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, consideró una “mala noticia” la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que reflejó un aumento del paro en 55.000 personas y una destrucción de 1.074.000 empleos, y señaló que será “imprescindible” extender de nuevo los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá de septiembre
LaboralLas horas efectivas trabajadas cayeron un 22,6% en el segundo trimestre por los ERTELas horas efectivas de trabajo realizadas en el segundo trimestre de 2020 cayeron un 22,59% respecto al primer trimestre por el impacto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otras ausencias al trabajo en el contexto de los efectos del coronavirus
LaboralLa tasa de paro juvenil asciende al 39,6% en el segundo trimestre, la mayor desde 2017La tasa de desempleo entre los menores de 25 años se situó en el segundo trimestre de 2020 en el 39,61% de la población activa del colectivo, lo que supone un repunte respecto al trimestre precedente (32,99%) de 6,62 puntos y la tasa más elevada desde el primer trimestre de 2017
ParoATA prevé “un otoño y un invierno muy duros” y pide “un nuevo Plan Marshall”La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) advirtió este martes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan la crisis económica producida por la “extraordinaria crisis sanitaria” del Covid-19, pero que “desgraciadamente no hemos alcanzado la cima” por lo que prevé que “el otoño y el invierno van a ser muy duro”
EPACasado urge a Sánchez a actuar ante el “drama laboral” con “un plan de choque”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, urgió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a actuar ante “el drama laboral” que experimenta España impulsando “un plan de choque para bajar costes fiscales, laborales y burocráticos para recuperar el empleo”
MacroeconomíaLa EPA abre hoy una serie de datos macro de un segundo trimestre en el que se esperan caídas de hasta el 20% del PIBEl Gobierno afrontará esta semana la publicación de varios datos macroeconómicos sobre la evolución de la economía en junio, mes que puso fin a un segundo trimestre marcado de lleno por la completa paralización de la economía durante el mes de abril y gran parte de mayo, cuando comenzó una desescalada que continuó en el sexto mes del año y que dio paso a una 'nueva normalidad' que sigue condicionada por la pandemia de Covid-19
MacroeconomíaLa EPA abre mañana una serie de datos macro de un segundo trimestre en el que se esperan caídas de hasta el 20% del PIBEl Gobierno afrontará esta semana la publicación de varios datos macroeconómicos sobre la evolución de la economía en junio, mes que puso fin a un segundo trimestre marcado de lleno por la completa paralización de la economía durante el mes de abril y gran parte de mayo, cuando comenzó una desescalada que continuó en el sexto mes del año y que dio paso a una 'nueva normalidad' que sigue condicionada por la pandemia de Covid-19
EducaciónEducación destina 40 millones de euros para reforzar el funcionamiento de los centros educativos el próximo cursoEl Ministerio de Educación y Formación Profesional repartirá 40 millones de euros entre las comunidades autónomas para reforzar el funcionamiento de los centros educativos con el alumnado más desfavorecido de Primaria, ESO y Bachillerato, y así contribuir a garantizar su continuidad educativa en las condiciones de seguridad recomendadas por la crisis del Covid-19
Condiciones de vidaLa tasa de pobreza descendió hasta el 25,3% de la población en 2019La población en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa Arope) se situó en el 25,3%, frente al 26,1% del año anterior, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística con datos definitivos de 2019, apenas unos meses antes de la irrupción de la crisis del Covid-19