Laboral

UGT ve una “mala noticia” la EPA del segundo trimestre y cree “imprescindible” extender los ERTE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, consideró una “mala noticia” la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que reflejó un aumento del paro en 55.000 personas y una destrucción de 1.074.000 empleos, y señaló que será “imprescindible” extender de nuevo los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá de septiembre.

En unas declaraciones en la Cadena SER recogidas por Servimedia, Álvarez consideró que es “terrible” el dato del millón de personas que han pasado a ser inactivos en el segundo trimestre, “seguramente el peor de la historia”.

“Hasta ahora estábamos pensando que la pandemia iba a ceder en verano y que íbamos a poder hacer un proceso de recuperación de la economía y cada día se hace más difícil”, destacó.

Álvarez argumentó que una de las razones por las que la crisis del Covid-19 tiene más impacto en España que en otros países de la UE es la dependencia del sector servicios.

“Estamos ante una muy mala noticia, que por otra parte también la esperábamos”, dijo, y agregó que todos los datos y las estadísticas de desempleo “nos sitúan seguramente en el peor de los escenarios posibles”.

Preguntado sobre la posibilidad de extender nuevamente los ERTE, Álvarez juzgó “imprescindible” hacerlo, particularmente por el sector turístico. “Es un elemento que nosotros ya teníamos previsto” y “con toda seguridad vamos a tener que ampliarlos” desde el punto de vista de la vigencia y de la cuantía de la prestación porque a partir de septiembre, a los que entraron en ERTE en marzo “les baja de manera muy importante”, según explicó Álvarez.

El dirigente de UGT recordó la “buena noticia” del fondo europeo para la recuperación económica aprobado la pasada semana y con el que “tiene que haber recursos” para dar continuidad a los ERTE.

Álvarez también criticó que hay empresas que están “aprovechando” la pandemia para plantear reestructuraciones y cierres con la “excusa” de que no se puede producir. “Para eso tenemos los ERTE”, afirmó y consideró que el sector industrial “va a continuar padeciendo”.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
MMR/man