Laboral
Calviño dice que la EPA es “coherente” con lo previsto y las medidas aprobadas han evitado que peligren más de tres millones de empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, consideró este martes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son “perfectamente coherentes con la evolución económica prevista” y destacó que con las medidas puestas en marcha como los avales públicos o los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha evitado que el PIB caiga más de un 25% en el conjunto del año y se pongan “en peligro” más de tres millones de empleos.
Así lo dijo durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que quiso destacar que las medidas aprobadas evitaron un “escenario disruptivo” en una primera fase de la crisis.
De cara a una segunda fase, según explicó Calviño, se ha puesto en marcha el plan de reactivación económica para “sentar así las bases para un crecimiento robusto en 2021”. En suma, las medidas suponen el 20% del PIB previsto para 2020, según la vicepresidenta.
La vicepresidenta destacó que a partir de otoño se anunciará “un plan de recuperación y resiliencia” como parte de una tercera fase de la crisis y que el escenario de rebrotes y restricciones en determinadas actividades está provocando un “cierto retraimiento” de la demanda que hace mantener la previsión de recuperación en forma de ‘V’ asimétrica, según explicó. “La base de la recuperación está ahí” y “no tenemos que echar por la borda el gran esfuerzo que hemos hecho todos los ciudadanos” de cara a “conseguir que esa recuperación sea lo más sólida posible en los próximos meses”, subrayó.
Calviño se refirió a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan un aumento del desempleo en 55.000 personas, un incremento en la tasa de paro hasta el 15,33% y una caída en la ocupación en un millón de personas. Además, las horas efectivas trabajadas registraron una caída histórica del 22,6%.
Al respecto, la vicepresidenta afirmó que son datos “perfectamente coherentes con la evolución económica prevista” para la situación de crisis del coronavirus y quiso destacar otros datos de la EPA como el recurso al teletrabajo, que el descenso de la ocupación está siendo inferior al del PIB y que la caída en el número de autónomos es “muy limitada” por el papel de la prestación por cese de actividad.
De los ERTE destacó que ya se han reincorporado a su actividad más del 64% de los trabajadores afectados que había a finales de abril, cuando se produjo la máxima afectación. Con ello, unos 2,2 millones de trabajadores ya han salido del ERTE y 1,2 millones permanecen. Tal y como resaltó Calviño, el ritmo de salida está siendo de unas 20.000 personas diarias durante julio.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
MMR/mjg