Macroeconomía
La Airef estima que el PIB cayó un 20% en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el PIB cayó un 20% en el segundo trimestre de 2020, a consecuencia de la caída de la actividad económica producida por la crisis del Covid-19.
Así se refleja en la actualización de su termómetro en tiempo real de la evolución de la economía española, 'Mipred', que Airef elabora mediante la recopilación de información de los indicadores fundamentales de la economía española y que permiten medir la evolución de la economía en el corto plazo.
De esta forma, la Airef empeora su previsión sobre la evolución de la economía española en el segundo trimestre, después de que ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de dicho periodo, en el que el desempleo subió en 55.000 personas respecto al primer trimestre y la tasa de paro se elevó al 15,33%, mientras que la ocupación bajó en 1,074 millones de personas.
La anterior previsión de la Airef respecto al segundo trimestre del año era de una caída del 14,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Recientemente, la Airef empeoró su previsión sobre la economía española en 2020, al estimar que el PIB caerá entre un 10,1% y un 12,4%, después de observar que la contracción durante el segundo trimestre habría sido más fuerte de lo previsto inicialmente.
Esta previsión de la Airef coincide con la realizada anteriormente por el Banco de España. El dato oficial sobre la evolución del PIB en el segundo trimestre será conocido este viernes, con la publicación por parte del INE de la estadística de Contabilidad Nacional.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2020
IPS/man