Cataluña. La Fiscalía vuelve a querellarse contra la presidenta del Parlament y miembros de la MesaLa Fiscalía de Cataluña ha vuelto a querellarse contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y tres miembros soberanistas de la Mesa, Lluís Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet, por desobediencia y prevaricación al permitir la aprobación en la Cámara autonómica de un plan independentista que establece la celebración de un referéndum en septiembre
Expertas en violencia de género denuncian que “es imposible que una ley funcione si solo se cumple el 40%”La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, denunció este jueves antes de comparecer en la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género que “es imposible que una ley funcione si solo se cumple el 40%”, en alusión a la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Cataluña. La ANC promete que acompañará a las instituciones catalanas hasta el finalLa Asamblea Nacional Catalana (ANC) garantiza que "acompañará a las instituciones catalanas hasta el referéndum", a pesar de que el Tribunal Constitucional (TC) haya anulado definitivamente la resolución del Parlamento de Cataluña que aprobó la hoja de ruta que termina en dicho plebiscito
Cataluña. La ANC promete que acompañará a las instituciones catalanas hasta el finalLa Asamblea Nacional Catalana (ANC) garantizó este martes que "acompañará a las instituciones catalanas hasta el referéndum", a pesar de que el Tribunal Constitucional haya anulado definitivamente la resolución del Parlamento de Cataluña que aprobó la hoja de ruta que termina en dicho plebiscito"
Cataluña. El TC acuerda estudiar nuevas acciones penales contra Forcadell y cuatro miembros de la Mesa del ParlamentEl Tribunal Constitucional (TC) ha decidido enviar a la Fiscalía una comunicación sobre la presunta desobediencia de la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, y cuatro miembros de la Mesa del Parlamento catalán al permitir la votación del pasado mes de julio sobre la hoja de ruta de ruptura de las instituciones catalanas con España. Esto significa que se abre de nuevo la vía penal contra ellos
Cataluña. Irene Rigau: “¿Ni el tardofranquismo ni la transición me depuraron y me depurarán en democracia?”La que fuera consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña durante la organización y celebración del 9-N, Irena Rigau, se dirigió al tribunal que la juzga por desobediencia al Tribunal Constitucional y prevaricación y se preguntó en voz alta si tras sobrevivir al franquismo y la transición va a ser la democracia la que la “depure”
Cataluña. La defensa de Ortega advierte de que este juicio tendrá “consecuencias políticas y sociales”Rafael Entrena, abogado de la exconsejera de Presidencia de la Generalitat catalana Joana Ortega, aseguró este viernes en su alegato final en el juicio por el 9-N que este es un proceso “político” que va a tener “consecuencias políticas y sociales”, y afirmó que su defendida abogó en todo momento por que el proceso participativo se hiciera “respetando la legalidad”
Cataluña. El fiscal dice que el tribunal es “rabiosamente independiente” y “democrático”, absuelva o condeneEl fiscal Emilio Sánchez Ulled aseguró este viernes en la última jornada del juicio por el 9-N que los acusados Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau “sabían perfectamente lo que estaban haciendo, sabían también los resultados de una desobediencia patente y clara al Tribunal Constitucional de forma caprichosa y arbitraria”. En su exposición de conclusiones hizo un alegado en defensa del tribunal, del que dijo que es “rabiosamente independiente” y será “democrático” tanto si decide absolver como si decide condenar a los acusados
Cataluña. El Supremo señala para el 27 de febreto el juicio contra Homs por el 9-NEl Tribunal Supremo ha señalado para el próximo 27 de febrero el inicio del juicio contra el exconseller de Presidencia catalán y actual diputado del Congreso Francesc Homs y Molist por delitos de prevaricación y desobediencia, en relación a la consulta popular del 9-N de 2014. Esta decisión coincide con la declaración del Homs en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra Artur Mas y las consejeras Joana Ortega e Irene Rigau por los mismos hechos
Cataluña. La directora del CIRE que hizo urnas del 9-N dice que el trabajo estaba hecho y cobrado antes de la prohibición del TCElisabet Abad, directora del CIRE que se encargó de la fabricación de las urnas y las papeletas de votación que se usaron en la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 en Cataluña, aseguró este martes ante el tribunal que juzga a Artur Mas y a dos consejeras por desobediencia y prevaricación, al organizar la consulta soberanista pese a la prohibición del Tribunal Constitucional (TC), que el trabajo estaba hecho, entregado y cobrado antes de la decisión del TC
Cataluña. Rivera pide no echar “más fuego al victimismo” de MasEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este martes no echar “más fuego al victimismo” que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas está tratando de exhibir durante el juicio contra él por la consulta soberanista
Cataluña. La APM pide respeto a los jueces, ante las manifestaciones por el juicio del 9-NLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) expresó este lunes su rechazo a la “tergiversación” del juicio que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) contra el expresidente Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por la organización del 9-N, y exigió “respeto” a todos los catalanes por la función de jueces y tribunales
Cataluña. Albiol dice que el independentismo tiene “muy poco futuro” con líderes “cobardes” como MasEl coordinador general del PP en Cataluña, Xavier García Albiol, vaticinó este lunes que el movimiento independentista tiene “muy poco futuro” con líderes “de referencia” tan “cobardes” como el expresidente de la Generalitat Artur Mas, que declaró hoy ante el tribunal que le juzga por presunta prevaricación y desobediencia grave, al organizar la consulta soberanista del 9-N
AmpliaciónCataluña. Mas: “La iniciativa política de la organización del 9-N fue mía, como presidente de la Generalitat”El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas declaró este lunes ante el tribunal que le juzga por presunta prevaricación y desobediencia grave, al organizar la consulta soberanista del 9-N, que su decisión “no fue un capricho” ni “un acto de última hora”, sino la respuesta al “mandato” ampliamente consensuado del Parlamento catalán, y asumió que “la iniciativa política de la organización del 9-N fue mía, como presidente de la Generalitat”
Cataluña. El fiscal dice que los testimonios de Rajoy y Català son “absolutamente innecesarios”El fiscal del TSJCat Emilio Sánchez Ulled se ha opuesto a la petición formulada por las defensas en el juicio contra el expresidente catalán Artur Mas por organizar el 9-N para que declaren como testigos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Justicia, Rafael Català, por entender que sus testimonios son “absolutamente innecesarios” para el esclarecimiento de los hechos
Cataluña. Comienza el juicio contra Artur Mas y dos exconselleras por desobediencia y prevaricaciónEl juicio contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau ha dado comienzo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) con el análisis de las cuestiones previas, que, según las estimaciones de las partes, puede alargarse por espacio de dos horas
Cataluña. Artur Mas se enfrenta desde hoy a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-NEl expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes a una pena de 10 años de inhabilitación en el juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación