El Gobierno dice que la Tarjeta Social Universal incorporará "situaciones subjetivas" para mejorar el diseño de las políticas socialesLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de Administraciones Públicas, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro; la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se han reunido este martes para analizar los avances en el diseño de la Tarjeta Social Universal
El Círculo de la Sanidad y el consejero de Salud analizan la situación del sistema sanitario en MurciaRepresentantes del Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema de Salud, se han reunido con el consejero de Salud de la Región de Murcia para conocer las últimas novedades implantadas en el sistema sanitario de esta comunidad autónoma
Errejón pide al PSOE que respalde la reforma electoral para tener un sistema “más justo”El secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón, pidió este sábado al PSOE que respalde la reforma electoral que persigue su partido junto a Cs para lograr que en España haya un sistema “más justo” y que esta no sea una “legislatura perdida”
SanidadErrejón reclama al PP que “rescate” hospitales en vez de bancos y autopistasEl diputado nacional y dirigente de Podemos Íñigo Errejón pidió este sábado a los presidentes del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que estén “a la altura” de los profesionales sanitarios y "rescaten" a los hospitales del deterioro en vez de socorrer a bancos y autopistas
El Gobierno promete nuevas acciones para que más niñas estudien cienciasEl Gobierno aprobó este viernes una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, en la que se compromete a fomentar la participación de las niñas y jóvenes en disciplinas científicas y combatir estereotipos, según explicó en rueda de prensa el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo
Farmaindustria pide que el Reglamento de Protección de Datos europeo garantice la investigaciónLa responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, pidió este miércoles en el 'Foro Sedisa sobre calidad y sostenibilidad. Actualización sobre protección de datos en sanidad' que el Reglamento de Protección de Datos europeo que se aplicará a partir del 25 de mayo garantice la investigación
MadridLa Comunidad bate récords de vacunación de la gripe con cerca de un millón de madrileños vacunadosLa Comunidad de Madrid ha batido esta temporada el récord de vacunación frente a la gripe con un total de 989.293 madrileños vacunados, lo que representa un 1,8% más que la última campaña y por encima de las coberturas alcanzadas en 2009 cuando se produjo la campaña extraordinaria frente al virus A de la gripe con 984.626 vacunados
Montserrat apela a ayuntamientos y comunidades para cumplir la accesibilidad universalLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, apeló este martes a ayuntamientos y comunidades autónomas para lograr una “accesibilidad universal”, después de que Ciudadanos le reprochara un incumplimiento de “dos meses”, tras finalizar el periodo que otorgaba la normativa para que todas las administraciones y servicios públicos fueran accesibles
AragónEl Gobierno autonómico ve "inadecuado" el folleto del Ayuntamiento de Zaragoza sobre drogasEl consejero de Presidencia del Gobierno aragonés, Vicente Guillén, ha calificado como “inadecuado” el folleto sobre drogas editado por el Ayuntamiento de Zaragoza y ha asegurado que “no está bien orientado”, ya que “no responde a ningún criterio de debate ni a ningún folleto que esté orientado a la población en general ni se dirige a la población de riesgo, con quien se llevan a cabo políticas específicas para reducir precisamente esos riesgos”
La Comunidad de Madrid pone en marcha la Comisión Interdepartamental de Cambio ClimáticoEl Gobierno madrileño aprobó hoy la puesta en marcha de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, órgano mediante el cual se canalizarán las diferentes medidas a adoptar para mitigar y adaptar en su caso los factores que influyen en el cambio climático en el ámbito autonómico, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido
Comunidad ValencianaLa Generalitat detecta un 20% más de casos de mutilación genital femenina con su nuevo protocoloLa consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, anunció este lunes que que la detección de casos de mutilación genital femenina desde el ámbito sanitario ha crecido un 20% en la comunidad desde la puesta en marcha del protocolo de actuación sanitaria que se estrenó en noviembre de 2016
Garzón reclama una auditoría de la “deuda ilegítima” de las autopistas rescatadasEl coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, presentó este lunes una proposición no de ley que Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea defenderá en el Congreso de los Diputados para hacer una auditoría independiente de la “deuda ilegítima” del Estado con las concesionarias de las autopistas quebradas
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas
285 drogodependientes de la Cañada Real fueron derivados a centros de deshabituaciónLa Comunidad de Madrid consiguió en 2017 un total de 285 derivaciones de drogodependientes que acuden a la Cañada Real hacia los distintos centros de tratamiento de la red sanitaria, tanto ambulatorios como residenciales, para su atención y deshabituación
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas