El Gobierno recuerda que los PGE incluyen ventajas fiscales por apoyar el deporte paralímpico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El borrador de los Presupuestos Generales del Estado contempla un programa de deporte inclusivo que tenga la consideración de "excepcional interés público ", para que las empresas que lo apoyen tengan "ventajas fiscales".
Así lo recordó este lunes el director general de Deportes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jaime González Castaño. "Queremos convertir este tipo de productos en productos atractivos más si cabe" y "conseguir una implicación mayor por parte de las empresas", dijo durante el acto de renovación del acuerdo entre AXA España y el Comité Paralímpico Español (CPE) en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid. El acuerdo se incluye en el Plan ADOP hasta los Juegos de Tokio 2020 de apoyo al deporte paralímpico.
El objetivo de ese plan que recoja este tipo de iniciativas, subrayó González Castaño, es que esta sea "la legislatura del deporte inclusivo". “El modelo de colaboración público privada es la clave del éxito”, sentenció.
La firma del acuerdo la materializaron el presidente y consejero delegado de AXA España, Jean-Paul Rignault, y el presidente del CPE, Miguel Carballeda. También asistieron el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul, y numerosos deportistas paralímpicos, como la nadadora María Delgado y el trainer paralímpico Álvaro Galán, que hizo de maestro de ceremonias.
EJEMPLO
Durante su intervención, Carballeda, recordó que acuerdos de este tipo en el marco del Plan ADOP ayuda a que las personas con discapacidad se conviertan “en un ejemplo de superación”, pues “a veces la sociedad está esperando que alguien les mande un mensaje de esperanza”.
“Hay que ponerle corazón a todo lo que hacemos. Y en el mundo paralímpico lo tratamos de hacer cada día. Para poder hacerlo necesitamos no estar solos, tener buena compañía, personas y empresas comprometidas que nos ayuden a andar el camino y conseguir metas”, destacó aplaudiendo la labor de AXA, que “lleva mucho tiempo apostando por las personas”.
En este sentido, Rignault recordó que la firma que representa tiene más de una década de historia en el Plan ADOP y que desde entonces los deportistas con discapacidad españoles han cosechado más de 140 medallas en los Juegos Paralímpicos de Pekín, Londres y Río. “Ahora toca el turno de prepararnos para Tokio, en los que seguro que repetiremos éxitos e increíbles vivencias”, aventuró, destacando que el deporte es “catalizador” para personas con discapacidad, tanto para su vida diaria como para el ámbito laboral.
En representación de los atletas tomó la palabra la nadadora María Delgado, que agradeció a la aseguradora su presencia en el Plan ADOP. “Quiero que sepáis que cuando nosotros ganamos medallas una parte es vuestra”, dijo a los directivos.
Con las aportaciones de los patrocinadores de AXA y del resto de patrocinadores del Plan ADOP 2017-2020, los deportistas dispondrán de los medios necesarios para obtener becas y ayudas para el entrenamiento, para asistir a un mayor número de concentraciones y competiciones internacionales o para contar con los mejores técnicos, entrenadores, personal de apoyo, material deportivo específico o servicios médicos, entre otros.
El objetivo de este tercer Plan ADOP es lograr los mejores resultados posibles en los Juegos Paralímpicos y mantener a España en la élite del deporte practicado por personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
AHP/gja