El Círculo de la Sanidad y el consejero de Salud analizan la situación del sistema sanitario en Murcia
- Durante el encuentro, los representantes del Círculo de la Sanidad indicaron que las empresas proveedoras de servicios están a disposición de la sanidad pública y aportan valor y profesionalidad
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1013620-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema de Salud, se han reunido con el consejero de Salud de la Región de Murcia para conocer las últimas novedades implantadas en el sistema sanitario de esta comunidad autónoma.
Durante el encuentro, el consejero, Manuel Villegas, expuso a los representantes del Círculo el proyecto de la Región de Murcia para ser en 2025 una comunidad libre de tabaco. El consejero explicó además que la Consejería de Salud está en la actualidad inmersa en “un proceso de cambio" con el objetivo de orientar las políticas sanitarias hacia la prevención “como garantía de sostenibilidad del sistema y mayor bienestar de las personas”.
En este sentido, defendió que “tenemos que ser instrumento de prevención, no solo de curación”. Detalló que el tabaco es el principal causante de enfermedades “que en el mejor de los casos se cronifican, pero también matan”, y además a edades más tempranas. Por ello, apeló al compromiso de todos en la lucha contra el tabaco y animó al Círculo de la Sanidad a que impulse acciones a este respecto.
El vicepresidente del Círculo de la Sanidad, Juan José Fernández, felicitó a Villegas por la iniciativa y señaló la importancia de poner en valor la Atención Primaria, ya que “es la puerta de entrada y de salida del paciente en el sistema sanitario y representa, además, el mayor ejemplo de colaboración público-privada”.
Por otra parte, añadió que además existen nichos en la sanidad pública en los que las empresas proveedoras de servicios pueden trabajar incrementando la eficacia del sistema, como es el caso de las hospitalizaciones que superan los 30 días, que en la actualidad suponen el 30% de los ingresos. “Hay un nicho tanto en estancias como en tecnología, ya que la capacidad de adaptación tecnológica en las empresas privadas es mucho mayor”, aseguró.
Asimismo, los representantes del Círculo indicaron durante el encuentro que las empresas proveedoras de bienes y servicios están a disposición de la sanidad pública, aportan valor y profesionalidad y disponen de recursos financieros que pueden poner a disposición de los servicios sanitarios españoles. Además, señalaron que “aunque España cuenta en la actualidad con uno de los tres mejores sistemas sanitarios del mundo, esto no debe generar inmovilismo, sino una mayor capacidad de innovación”.
Además, los socios del Círculo destacaron la necesidad de huir del modelo de subasta en las licitaciones para dar importancia a los criterios técnicos. “Si se producen adjudicaciones únicamente motivadas por un precio más bajo, probablemente se esté dejando fuera del sistema sanitario a los proveedores con más experiencia y conocimiento del sector”, aseguraron.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2018
SRH/caa