DiscapacidadZaragoza acoge la 17 Bienal de Música ONCELa ONCE presentó este miércoles en Zaragoza la 17 Bienal de Música ONCE que, entre el próximo 2 y el 5 de junio, recorrerá siete ciudades y localidades de toda la región, de la mano de un amplio y variado cartel de grupos y artistas con ceguera o baja visión, más de 200 músicos, de diferentes estilos musicales, promocionados por la Organización, que ofrecerán 11 conciertos en total
TecnológicasIndra modernizará el centro de control aéreo oceánico de Cabo VerdeIndra digitalizará con tecnología de vanguardia el centro de control de tráfico aéreo oceánico de la Isla de Sal, en Cabo Verde, y las torres de control de Santiago, Boa Vista, São Vicente y Sal del país africano
SolidaridadAcnur y 44 socios buscan fondos urgentes para ayudar a miles de refugiados que huyen a UgandaLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y 44 socios humanitarios hicieron este viernes un llamamiento urgente para conseguir 47,8 millones de dólares (45,3 millones de euros) para responder a las necesidades críticas de miles de personas refugiadas que han llegado a Uganda este año huyendo de la violencia en la República Democrática del Congo y de los enfrentamientos esporádicos en Sudán del Sur
InfanciaLas escuelas de 23 países están cerradas desde el estallido de la pandemia, según UnicefLas escuelas de 23 países donde viven alrededor de 405 millones de niños en edad escolar están cerradas desde el estallido de la pandemia en 2020, lo que incrementa el riesgo de que estos chavales acaben abandonando sus estudios, según un estudio publicado este miércoles por Unicef
Día Mundial del AguaUnos 500 millones de personas viven sin agua segura en África, según la ONUAlrededor de 500 millones de personas viven actualmente en 19 países de África sin agua segura, según un informe del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-Inweh, por sus siglas en inglés)
BiodiversidadLa crisis climática aumenta la sed en gorilas en peligro de extinciónLos gorilas de montaña, que conforman una especie de gran simio en peligro de extinción y que viven sólo en África oriental, aumentan la frecuencia con la que beben agua a medida que suben las temperaturas, lo que sugiere un posible impacto del cambio climático en su comportamiento
ClimaGorilas en peligro de extinción tienen más sed por la crisis climáticaLos gorilas de montaña, que conforman una especie de gran simio en peligro de extinción y que vive sólo en África oriental, aumentan la frecuencia con la que beben agua a medida que aumentan las temperaturas, lo que sugiere un posible impacto del cambio climático en su comportamiento
BiodiversidadLos mamíferos se diversifican más en áreas protegidas, según miles de cámaras en cuatro continentesLas áreas protegidas son efectivas para conservar la vida silvestre, puesto que hay más diversidad de mamíferos donde el hábitat cuenta con alguna figura de protección frente a bosques y otras zonas, según el mayor estudio realizado hasta ahora con cámaras trampa situadas en lugares naturales de cuatro continentes
Medio ambienteLos mamíferos se diversifican mejor en áreas protegidas, según miles de cámaras en cuatro continentesLas áreas protegidas son efectivas para conservar la vida silvestre, puesto que hay más diversidad de mamíferos donde el hábitat cuenta con alguna figura de protección frente a bosques y otras zonas, según el mayor estudio realizado hasta ahora con cámaras trampa situadas en lugares naturales de cuatro continentes
RSCPrimer vuelo de Iberia con suministros humanitarios de Unicef a HaitíUn primer avión de Iberia con suministros humanitarios de Unicef España llegará llegará en los próximos días a Haití, a fin de contribuir a paliar la difícil situación que vive este país tras el terremoto del mes de agosto
Crisis climáticaArabia Saudí, Australia y Brasil debilitan la cumbre de Glasgow, según activistas climáticosEl primer borrador del texto de la decisión de la Cumbre del Clima de Glasgow (conocida como COP26) no contiene ninguna mención a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, pese al consenso de los expertos en dejar bajo tierra el carbón, el gas y el petróleo para frenar el cambio climático, y a ello contribuye la labor “bloqueadora” de los negociadores de Arabia Saudí, Australia y Brasil, según denunciaron este lunes organizaciones climáticas