El consumo de energía eléctrica aumenta el 3,1% hasta octubreEl consumo de energía eléctrica entre el 1 de enero y el 31 de octubre del presente año fue de 214.990 millones de kilovatios por hora (kWh), un 3,1% más que en el mismo período de 2009
Cambio hora. Andalucía asegura que ahorrará diez millonesSegún la Agencia Andaluza de la Energía, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, el ahorro doméstico en iluminación en Andalucía durante el horario de invierno puede ser de un 5%, el equivalente al consumo anual de 30.000 personas, lo que a su vez representa una reducción de la facturación eléctrica de más de 10 millones de euros en el parque residencial andaluz, unos 100 millones de kilovatios por hora anuales
Cambio hora. La madrugada de este domingo deberán retrasarse los relojes una horaLa madrugada de este domingo finaliza el horario de verano establecido en todos los países miembros de la Unión Europea, por lo que los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 horas serán las 02.00 horas), en cumplimiento de la directiva comunitaria que rige el denominado "cambio de hora"
La demanda de energía eléctrica creció un 3% en octubreLa demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica fue de 20.385 gigavatios por hora (GWh) en el mes de octubre, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al mismo mes del 2009 y un 0,4% de crecimiento de la demanda bruta
Cataluña. ICV reclama un Pacto Nacional del ClimaEl candidato de Iniciativa per Catalunya (ICV) a la Presidencia de la Generalitat, Joan Herrera, defendió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" la lucha contra el cambio climático como una de las prioridades para salir de la crisis y anunció que será uno de los temas clave en su campaña electoral para las elecciones del 28 de noviembre
Cambio hora. La madrugada del domingo deberán retrasarse los relojes una horaLa madrugada de este próximo domingo, 31 de octubre, finaliza el horario de verano establecido en todos los países miembros de la Unión Europea, por lo que los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 horas serán las 02.00 horas), en cumplimiento de la directiva comunitaria que rige el denominado "cambio de hora"
Red Eléctrica y el Banco Europeo de Inversiones firman un préstamo de 200 millones de eurosRed Eléctrica de España y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron este jueves un préstamo por importe de 200 millones de euros. Esta operación constituye la primera disposición de una línea global de 600 millones de euros concedida por el BEI para la financiación de las inversiones previstas por Red Eléctrica en el periodo 2009-2011, entre las que se incluye la interconexión eléctrica submarina entre la Península y Baleares
La madrugada del próximo domingo deberán retrasarse los relojes una horaLa madrugada del próximo domingo, 31 de octubre, finaliza el horario de verano establecido en todos los países miembros de la Unión Europea, por lo que los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 horas serán las 02.00 horas), en cumplimiento de la directiva comunitaria que rige el denominado "cambio de hora"
Unesa insta a que se garantice la remuneración de los ciclos combinados para evitar apagonesEl presidente de la patronal eléctrica, Unesa, Pedro Rivero, afirmó este jueves que "hay que garantizar la remuneración" a las energías que garantizan el suministro eléctrico, como los ciclos combinados, para evitar que la falta de inversiones lleve a correr riesgo de "apagón"
De Riberolles (Cepsa) sostiene que el déficit de tarifa eléctrica no debe arreglarse a costa del sector del petróleoEl consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, afirmó este miércoles que “gravando a los productores petrolíferos” con impuestos como el llamado céntimo verde, no se arregla el problema del déficit de tarifa eléctrica, que “se tiene que solucionar por sí mismo”, con aumentos del recibo de la luz o menores subvenciones a las energías renovables
España e India inician hoy su andadura conjunta en renovablesEl grupo de trabajo creado por los gobiernos español e indio para colaborar en materia de energías renovables se reunirá hoy por primera vez en la ciudad india de Delhi para identificar las prioridades y fijar un calendario de trabajo
Luis Atienza (Red Eléctrica), nuevo presidente del G-13 eléctricoLa Vlpgo (Very Large Power Grid Operators Association), asociación que engloba a los 13 mayores operadores de sistemas eléctricos del mundo, ha nombrado presidente a Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica de España, durante la séptima reunión anual de este organismo celebrada los días 25 y 26 de octubre en Madrid. Atienza sustituye en el cargo al presidente de la estadounidense MISO, John Bear
España e India inician este miércoles su andadura conjunta en renovablesEl grupo de trabajo creado por los Gobiernos español e indio para colaborar en materia de energías renovables se reunirá por primera vez este miércoles, día 27, en la ciudad india de Delhi para identificar las prioridades y fijar un calendario de trabajo
Presupuestos. El PNV registra 50 enmiendas parciales para impulsar 27 proyectos científicosEl Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV ha registrado en el Congreso de los Diputados 50 enmiendas al articulado del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011, en las que apuesta por 27 proyectos científico-tecnológicos de alto valor añadido, entre los que destaca el impulso al desarrollo del coche eléctrico