Presupuestos. El PNV registra 50 enmiendas parciales para impulsar 27 proyectos científicos

- Los proyectos van desde el impulso del coche eléctrico hasta la investigación alimentaria, pasando por el impulso del euskera

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV ha registrado en el Congreso de los Diputados 50 enmiendas al articulado del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011, en las que apuesta por 27 proyectos científico-tecnológicos de alto valor añadido, entre los que destaca el impulso al desarrollo del coche eléctrico.

Según informó el PNV en una nota de prensa, “la Asociación para el Fomento y Promoción de Actividades Industriales y Deportivas de Automoción (Álava) recibirá 9 millones de euros para el desarrollo del coche eléctrico modular y la investigación en el campo de las ruedas robotizadas para todo tipo de vehículos eléctricos y electrónicos”.

El proyecto incluye además la construcción de 20 prototipos industriales a escala real y plenamente funcionales, así como la creación de una planta de investigación y montaje.

En esta misma línea, Epsilon Euskadi (Álava) contará con otros 2 millones de euros para el estudio y el desarrollo de nuevas familias de perfiles y diseños aerodinámicos avanzados para la optimización de la eficiencia en la conversión eólico-eléctrica con aplicaciones potenciales además en otros sectores industriales.

Por otro lado, Gaiker dispondrá de 2 millones de euros para la construcción de una nueva infraestructura y la instalación de equipamiento que permita el desarrollo de tecnologías de vanguardia, también para el sector de la automoción.

Igualmente, EAJ-PNV apuesta por el proyecto de Gaia (2 millones de euros) para promover que las redes de distribución de energía eléctrica estén dotadas de los equipos necesarios para que resulten inteligentes con el objetivo de aumentar su eficiencia y seguridad.

Asimismo, aboga por 3 millones de euros para Orona Elevator Innovation Centre y su proyecto G3A, que incluye un grupo de aplicaciones avanzadas de mantenimiento eléctrico de energía.

UNIVERSIDAD

EAJ-PNV impulsa tres proyectos para la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La primera partida, de 8,8 millones de euros, es para la construcción de la Plataforma 1 del Parque Científico. La segunda es para invertir otros 6 millones de euros en la construcción de un centro de referencia de matemática aplicada en Euskadi (Basque Center for Appliedd Mathematics). Finalmente, el centro docente contará con otros 2 millones de euros para la creación de un centro de Innovación Social.

En el campo de los proyectos científico tecnológicos destacan dos iniciativas que se desarrollan en Guipúzcoa por parte de Cic Nanogune y Donostia International Physics Center, a los que se dota con sendas partidas de 600.00 euros para la investigación en el área de la nanociencia y para la investigación en la física de los materiales.

El PNV apuesta también por impulsar los polos científico-tecnológicos de empresas, de manera que se invertirá medio millón de euros en la construcción de un polo de competitividad en la comarca de Durangaldea, 2,5 millones de euros para la creación de un centro de I+D+i especializado en mobiliario y moda en la Comarca de Las Encartaciones, 1 millón de euros para desarrollar nuevas técnicas arquitectónicas en el Instituto de Arquitectura del Parque de Lanuza de Laudio, 2 millones de euros para la construcción en Guipúzcoa de un centro de excelencia especializado en transmisiones para una mayor movilidad, mayor seguridad y mayor eficiencia en el transporte.

Además, defiende una partida de 1,9 millones de euros para la adquisición de suelos en Hondarribia e Irún para la ampliación del Parque Tecnológico de Miramón, 900.000 euros para la construcción de un vivero de empresas en Altsasu, 1,5 millones de euros para la construcción de un espacio de entidades de alto valor añadido en Zierbena y 1 millón de euros para la construcción de un centro de competitividad e innovación en Tolosaldea.

Según informó el PNV, otro millón de euros se destinarán a la construcción de una incubadora de empresas de base tecnológica en el Goierri, y finalmente 200.000 euros para el equipamiento del centro de promoción de empresas de nivel tecnológico en Loiola.

INVESTIGACIÓN MÉDICA

La investigación médica y alimentaria tampoco queda fuera de los objetivos del PNV. Así, la Universidad de Mondragón podrá, con 2 millones de euros, crear un centro de investigación e innovación en alimentación y gastronomía.

Por otra parte, Lea Artibai Ikastexea contará con 1,5 millones de euros para el desarrollo de la transferencia tecnológica orientada a la explotación de resultados en las áreas de polímeros y alimentación enfocadas a la salud, Imbiomed (fundación dedicada a la investigación y la medicina regenerativa) recibirá también 1,5 millones de euros para una plataforma de reprogramación celular.

Azti contará con medio millón de euros para investigaciones alimentarias, la asociación que agrupa a las 23 empresas de panadería de Euskadi, Okindegien Ikerketa eta Garapena-Otana, recibirá otro medio millón de euros para su proyecto “hacia el pan gran reserva”, con el que investigan nuevos formatos y calidades de los productos panaderos.

Finalmente, medio millón de euros se destinarán a la Fundación Instituto Kaiku para la salud, para la construcción de una planta piloto móvil y la investigación en el sector lácteo.

TELECOMUNICACIONES

El PNV destaca también dos partidas presupuestarias ligadas a dos proyectos en el sector de las telecomunicaciones, una de 6 millones de euros para que la Fundación Euskaltel desarrolle la red troncal de comunicaciones del Territorio Histórico de Álava y 1,5 millones de euros para Digibat, que se encargará de la implantación de la TDT para las televisiones locales también en Álava.

La Fundación Adegifor recibirá 4,5 millones de euros para el impulso a proyectos estratégicos y de alto valor añadido de empresas gipuzkoanas.

INVERSIONES EN MUNICIPIOS

Por otro lado, EAJ-PNV aboga por impulsar una docena de proyectos municipales diversos entre los que destaca una inversión de 11 millones de euros para que el Ayuntamiento de Bilbao pueda comenzar las labores de revisión y reparación completa de los muelles de la Ría.

También en Vizcaya, se destinarán 2,6 millones de euros para la construcción del Txakoligunea de Bakio, 1,4 millones de euros para la rehabilitación del frente marítimo San Juan Talako-Santa Katalina de Lekeitio, y 2 millones de euros para la creación de un centro para la promoción de nuevos empleos, profesiones de futuro y clases creativas en Abanto y Zierbena.

En Guipúzcoa, el PNV defiende la inversión de 1,4 millones de euros para realizar el proyecto constructivo para el desvío de la variante ferroviaria y la construcción de una estación en Ordizia, 1 millón de euros para el proyecto básico de ejecución de la senda peatonal Getaria-Zumaia y para el proyecto naturalístico de recuperación de las dunas de la playa Santixo.

En Navarra, se invertirán 3,6 millones de euros en la construcción de una casa de cultura en Lesaka.

EDUCACIÓN Y CULTURA

EAJ-PNV apuesta igualmente por la educación y el euskera, de manera que entre otros proyectos, impulsará con 7,5 millones de euros el Cei 2010-2015 Aristós Campus Mundus de la Universidad de Deusto.

Con 2,5 millones de euros, impulsará la labor de la Federación de Ikastolas de Navarra; con medio millón de euros, el proyecto de la Fundación Elhuyar para desarrollar e implantar el Transmeans, una plataforma para la eficiencia y facilitación del proceso de traducción del euskera; y con 300.000 euros, el proyecto Ikergunea de Euskaltzaindia, para la creación de un centro de referencia en investigación del euskera.

En el ámbito cultural, EAJ-PNV destaca la inversión de 7 millones de euros para la transformación de la antigua fábrica de tabaco de Donostia (Tabakalera) en un Centro Internacional de Cultura Contemporánea especializado en cultura visual.

Además, Jaikunde, la Academia de las Artes, las Ciencias y las Letras, recibirá medio millón de euros, mientras que el proyecto Ondare, que trata de poner en valor el patrimonio cultural alavés, percibirá 600.000 euros.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2010
VBR/caa