Búsqueda

  • La cifra de negocios empresarial aumentó un 9,9% en enero La cifra de negocios empresarial en España registró un incremento del 9,9% en enero con respecto al mismo mes de 2015, según publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • El fitoplancton puede adaptarse rápidamente al calentamiento global Importantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera y son la base de la vida acuática pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua Noticia pública
  • Los chimpancés salvajes viven 33 años de media con un entorno ecológico adecuado Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • El Amazonas surgió hace nueve millones de años El río Amazonas se formó hace entre 9,4 y 9 millones de años, según un estudio realizado por investigadores de Países Bajos, Brasil, Panamá y Colombia a partir de análisis geoquímicos y panilológicos (estudio del polen y las esporas) de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos situado en la costa brasileña a 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar Noticia pública
  • Cataluña. La Fiscalía investiga los preparativos para la celebración de un referéndum en 2017 La Fiscalía de Cataluña ha acordado abrir una investigación sobre los preparativos que está realizando el Gobierno catalán dirigidos a la celebración de un referéndum sobre la independencia en septiembre de este año Noticia pública
  • Cada dos días muere asesinado un activista medioambiental en el mundo Cada poco más de dos días muere un activista ambiental en el mundo, con lo que defender el medio ambiente y los derechos humanos “puede tener un alto coste” en muchos lugares del planeta porque en los últimos dos años han perdido la vida más de 340 Noticia pública
  • Madrid. El 0,6% de los contratos municipales se destinarán a centros especiales de empleo o empresas de inserción La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves destinar un 0,6% de los contratos municipales de este año a centros especiales de empleo y empresas de inserción, una décima más que en 2016 (0,5%), cuando dichos contratos aportaron 1.366.937 euros a estas entidades Noticia pública
  • El calentamiento del agua mató un 40% de los corales del sur de China en 2015 Cerca de un 40% de los corales del ecosistema de arrecifes del atolón de Dongsha (en el Mar de China Meridional) murieron en junio de 2015 porque la temperatura de la superficie marina subió cerca de seis grados, lo que pone de relieve la devastación que puede causar el calentamiento global de los océanos cuando inteactúa con anomalías meteorológicas de corta duración Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad resuelve cerca de 15.000 consultas de consumo al año, el 43% relacionadas con el sector servicios La consejera de Empleo, Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que los servicios de Consumo resuelven cada año unas 15.000 consultas y señaló que el sector servicios es el que más dudas presenta entre los madrileños, con el 43% de las consultas, seguido de la prestación de suministros, con un 30%, y la compra de bienes, con un 18% Noticia pública
  • Amnistía acusa a EEUU y Reino Unido de contribuir a la “catástrofe humanitaria” en Yemen Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Estados Unidos y Reino Unido de contribuir a la “precipitar la catástrofe humanitaria” en Yemen, que se aproxima a su segundo aniversario de conflicto, por vender armas a Arabia Saudí, que lidera una coalición militar en suelo yemení, y de mostrar una “vergonzosa contradicción con la labor humanitaria” porque al mismo tiempo dedican millones de dólares en ayuda internacional al desarrollo de ese país de Oriente Medio Noticia pública
  • Amnistía acusa a EEUU y Reino Unido de contribuir a la “catástrofe humanitaria” en Yemen Amnistía Internacional (AI) acusó este jueves a Estados Unidos y Reino Unido de contribuir a la “precipitar la catástrofe humanitaria” en Yemen, que se aproxima a su segundo aniversario de conflicto, por vender armas a Arabia Saudí, que lidera una coalición militar en suelo yemení, y de mostrar una “vergonzosa contradicción con la labor humanitaria” porque al mismo tiempo dedican millones de dólares en ayuda internacional al desarrollo de ese país de Oriente Medio Noticia pública
  • MSF ensaya con éxito una vacuna contra el rotavirus que salvaría 1.300 niños al día Médicos Sin Fronteras (MSF) ha ensayado con éxito en Níger una nueva vacuna para el rotavirus, que es una de las principales causas de la diarrea aguda y provoca la muerte de unos 1.300 niños al día, principalmente en África subsahariana Noticia pública
  • Unicef denuncia que 1,4 millones de niños viven desarraigados en Iraq El director ejecutivo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Anthony Lake, aseguró este miércoles que alrededor de 1,4 millones de niños continúan desarraigados por la violencia en Iraq y unos 200.000 menores se encuentran atrapados en Mosul (norte del país), cuya parte occidental sigue bajo el control del grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico) mientras las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional avanzan en su ofensiva para recuperarla Noticia pública
  • Iberdrola construirá una central de ciclo combinado en México por 370 millones Iberdrola se ha adjudicado un nuevo proyecto de generación de energía en México y construirá la central de ciclo combinado de Topolobampo III, con una inversión cercana a los 400 millones de dólares (unos 370 millones de euros) Noticia pública
  • El Amazonas se formó hace nueve millones de años El río Amazonas surgió hace entre 9,4 y 9 millones de años, según un estudio realizado por investigadores de Países Bajos, Brasil, Panamá y Colombia a partir de análisis geoquímicos y panilológicos (estudio del polen y las esporas) de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos situado en la costa brasileña a 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar Noticia pública
  • Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según Unicef Cerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • Más de 1.800 millones de personas beben agua contaminada Más de 1.800 millones de personas consumen agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería o el tifus. El agua no potable, unas pobres infraestructuras sanitarias y la falta de higiene causan alrededor de 842.000 muertes al año Noticia pública
  • La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento global Importantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua Noticia pública
  • Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árboles Un total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes Noticia pública
  • El PSOE insiste en la "urgente necesidad" de un acuerdo social y político sobre el agua El PSOE, con motivo de la celebración mañana, miércoles, del Día Mundial del Agua, ha difundido un manifiesto en el que insiste en la "urgente necesidad" de crear un gran acuerdo social y político sobre el agua Noticia pública
  • Los chimpancés en libertad viven 33 años de media con condiciones ecológicas adecuadas Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • La inversión extranjera en España bajó un 1,2% en 2016 La inversión productiva extranjera en España se situó en 23.476 millones de euros brutos en 2016, lo que supone un 1,2% menos que el año anterior (23.766 millones), según informó este martes el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Noticia pública
  • Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarse Alrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo Noticia pública
  • Unesa reclama que la tarifa eléctrica recoja “exclusivamente” los costes de suministro y se reduzcan impuestos a la generación El presidente de la patronal de las grandes eléctricas Unesa, Eduardo Montes, reclamó este viernes que la tarifa eléctrica recoja “exclusivamente” los costes de suministro eléctrico y consideró que sería “muy positivo” la reducción de impuestos a la generación, que se aprobaron en la reforma eléctrica de 2013 Noticia pública
  • Dastis aboga por una “solución negociada” tras la liquidación de Electricaribe El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, mostró hoy su confianza en que se pueda encontrar una “solución negociada” tras la decisión del Gobierno colombiano de liquidar la filial de Gas Natural Fenosa, Electricaribe Noticia pública