Medio ambienteBruselas propone indemnizar a las personas que enfermen por contaminación del aireLa Comisión Europea lanzó este miércoles un paquete de normas más estrictas sobre la contaminación atmosférica para que las personas que enfermen por respirar aire insalubre puedan ser indemnizadas y con el objetivo de que el número de muertes prematuras atribuibles al principal contaminante (las partículas finas PM2,5) se reduzca más del 75% en 10 años
CulturaCae el número de personas que estudian español en el mundo por primera vez desde 1998Un total de 23.748.298 personas estudian actualmente español en el mundo, 320.908 menos que el año pasado, lo que representa la primera caída de estudiantes del idioma desde 1998, un fenómeno que se explica por el cierre o la reducción de la actividad de muchos centros educativos como consecuencia de las medidas restrictivas provocadas por la pandemia
CienciaLa Semana de la Ciencia vuelve al CSIC con más de 250 actividadesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra la 22 edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 250 actividades gratuitas, presenciales y virtuales, que se desarrollarán durante el mes de noviembre en 12 comunidades autónomas
OkupaciónInterior relaciona el aumento de la okupación con “la invasión de Rusia sobre Ucrania”El Ministerio del Interior asegura que el aumento de la okupación que se está produciendo en España se debe a la “coincidencia de diversos factores”, entre los que incluye “la invasión de Rusia sobre Ucrania, con su grave impacto sobre el precio de la energía y en los productos alimenticios básicos”
TransporteEl tráfico portuario de pasajeros alcanza los 25,4 millones hasta septiembreEl tráfico portuario de pasajeros alcanzó durante los primeros nueve meses de 2022 los 25,4 millones de personas, lo que supone más del 85% de los pasajeros que se movieron en los mismos meses de 2019, según datos del Organismo Público Puertos del Estado
EmpresasNenuco celebra su 45 aniversario como líder en ventas en su categoríaNenuco, una de las marcas más icónicas de Famosa, cumple 45 años y destacó este miércoles que lo hace como líder y número uno en ventas desde hace ocho años en la categoría de nurturing en España, según datos de NPD
PremiosEl Grupo Social ONCE premia el respaldo y la fidelidad de la sociedad madrileñaLa Fundación Capacis; los periodistas Inmaculada Galván y Rafa Rodrigo, por ‘Madrid en tus manos’ (sección de Madrid Directo Fin de Semana, de Telemadrid); María Guijarro Mata-García; el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid; y Bomberos de la Comunidad de Madrid recibieron los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Madrid 2022, en una Gala celebrada en la tarde de este martes
DistribuciónEl gran consumo ve “absurdo” pensar que el sector se esté beneficiando con la inflaciónEl presidente de los fabricantes y distribuidores (Aecoc), Ignacio González, señaló este martes que “es absurdo pensar que el sector se está beneficiando de la inflación” y apuntó que lo que quieren es que “las familias tengan poder adquisitivo para dinamizar el consumo”
Nutrición y cáncerEl ayuno intermitente podría forma parte de los tratamientos contra el cáncerCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) consideran que las estrategias dietéticas como el ayuno intermitente podrían formar parte de los tratamientos contra el cáncer, tal y como se abordará en el Congreso Internacional sobre Dieta y Cáncer que se celebra esta semana en el CNIO en colaboración con la Fundación “La Caixa”
Medio ruralPiden a Agricultura una estrategia que apoye la ganadería extensiva en EspañaWWF, Trashumancia y Naturaleza, la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo y la Sociedad Española de Pastos, presentaron este martes un documento conjunto con el que solicitan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la creación de una estrategia estatal para mejorar la situación de la ganadería extensiva
Desperdicio alimentarioEspaña desperdicia 90 kilos de alimentos por habitante en un añoEn 2020, el primer año de la pandemia de covid-19, en España se desperdiciaron alrededor de 90 kilogramos de alimentos por habitante, 30 de los cuales los generaron los hogares