EspacioUn satélite de la ESA capta por primera vez un módulo de la NASA en MarteEl satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars (TGO), de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos, lanzado el 14 de mazo de 2016, ha captado al módulo InSight de la NASA convirtiéndose así en el primer instrumento europeo que identifica un aterrizador en el planeta rojo
EstudioBacterias de científicos, balleneros y exploradores amenazan la fauna antárticaLa fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas de esas zonas polares, según un estudio liderado por los expertos Jacob González-Solís, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona, y Marta Cerdà-Cuéllar, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA-CReSA)
El Trineo de Viento sale en diciembre a explorar la AntártidaEl Trineo de Viento realizará este año la expedición científica y de exploración ‘Antártida Inexplorada 2018-19’ entre el 1 de diciembre y el 12 de febrero, un viaje para llegar al corazón de la Antártida con un vehículo eólico, totalmente sostenible y eficiente a nivel económico para investigar
Una exposición muestra desde hoy en Madrid los 130 años de National GeographicEl Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, abre hoy al público la exposición 'Una ventana al mundo. 130 años de National Geographic', que conmemora el aniversario de la fundación de la Sociedad National Geographic y muestra el legado de casi un siglo y medio de actividad divulgativa y exploradora de la entidad
Una exposición muestra en Madrid los 130 años de National GeographicEl Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, abrirá mañana al público la exposición 'Una ventana al mundo. 130 años de National Geographic', que conmemora el aniversario de la fundación de la Sociedad National Geographic y muestra el legado de casi un siglo y medio de actividad divulgativa y exploradora de la entidad
Guirao devolverá a Cataluña una carta de Colón robada hace añosEl ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, devolverá en los próximos días una carta de Cristóbal Colón de 1493 en la que narra a los Reyes Católicos su viaje a las Indias, después de que desapareciera tras un robo perpetrado hace más de diez años en la Biblioteca de Cataluña y tras ser recuperada por Estados Unidos
EspacioLa ESA pospone el lanzamiento del satélite que medirá el viento en la TierraLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha aplazado el lanzamiento de su nuevo satélite ‘Aeolus’ previsto para mañana debido a las malas condiciones climáticas. El objetivo de la misión es medir, estudiar y predecir las corrientes de aire en el planeta Tierra con tecnología láser
EspacioLa ESA lanza mañana el satélite que medirá el viento en la TierraLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha programado para mañana martes el lanzamiento de su nuevo satélite ‘Aeolus’, que tendrá el cometido de medir, estudiar y predecir las corrientes de aire en el planeta Tierra con tecnología láser, unos datos que podrían revolucionar actividades económicas como la agricultura, la pesca, la construcción o el transporte
EspacioLa ESA lanzará el martes el satélite que medirá el viento en la TierraLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha programado para el martes el lanzamiento de su nuevo satélite ‘Aeolus’, que tendrá el cometido de medir, estudiar y predecir las corrientes de aire en el planeta Tierra con tecnología láser, unos datos que podrían revolucionar actividades económicas como la agricultura, la pesca, la construcción o el transporte
EspacioLa ESA lanzará el martes el satélite que medirá el viento en la TierraLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha programado para el próximo martes el lanzamiento de su nuevo satélite ‘Aeolus’, que tendrá el cometido de medir, estudiar y predecir las corrientes de aire en el planeta Tierra con tecnología láser, unos datos que podrían revolucionar actividades económicas como la agricultura, la pesca, la construcción o el transporte
CienciaLa pereza contribuyó a la extinción del Homo erectusEl Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana
CienciaLa pereza ayudó a la extinción del Homo erectusEl Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana
El equipo de 'Desafío Ártico' regresa a España con los objetivos del viaje cumplidosLa expedición 'Desafío Ártico', organizada por MaratónDog y patrocinada por Tiendanimal y entre cuyos integrantes había cinco adolescentes, ha documentado detalladamente la costa oeste de Groenlandia para concienciar sobre los efectos del cambio climático en el ecosistema, sus habitantes y la flora y fauna autóctonas
TelecomunicacionesOrange lanza FamilyON, una web para disfrutar de la tecnología en familiaOrange ha presentado la web FamilyON ('www.familyon.es'), un espacio pensado para que las familias puedan disfrutar de la tecnología con actividades en las que se potencian la creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia racional o la innovación
DiscapacidadInserta Empleo lleva la discapacidad a la VIII edición de Mentes BrillantesInserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de fundación ONCE, participa en el congreso National Geographic | Mentes Brillantes, un encuentro de expertos que se celebra este jueves y mañana, viernes, en el Teatro Circo Price de Madrid. En 21 minutos (tiempo en el que el cerebro es capaz de prestar la máxima atención), personalidades de prestigio defenderán sus mejores teorías para cambiar el mundo
El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminaciónEl aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica. Así lo afirma un equipo de investigadores de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en un trabajo publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’
El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminaciónEl aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica
Astronautas entrenan en Lanzarote sus técnicas de exploración planetariaUn grupo de astronautas, científicos planetarios e ingenieros de la Agencia Estatal Europea (ESA) se encuentra estos días en Lanzarote para para poner en práctica sus conocimientos para la exploración de planetas desconocidos, un curso en el que aprenderán “a mirar el entorno con ojos de geólogo”
Descubren los restos de una plataforma ceremonial que podría pertenecer a la ciudad perdida de PaititiEl explorador vallisoletano y miembro de la Sociedad Geográfica Española (SGE) Diego Cortijo, acompañado de la arqueóloga Geanette Guzmán, han descubierto las ruinas de una plataforma en forma de pirámide trunca de uso ceremonial construida en la época preinca y reutilizada hasta el periodo inca en la frontera con Brasil y Bolivia
‘Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas', accesible para niños con discapacidadILUNION, el grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, llevó a cabo la audiodescripción y subtitulación de 'Jones 2: El Secreto del Rey Midas', para que los más pequeños de la casa con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutarla en igualdad de condiciones que el resto de niños
La ONCE difunde la localidad de Barcarrota en 5,5 millones de cuponesBarcarrota, en Badajoz, es la localidad que protagoniza el cupón de la ONCE del martes 27 de junio perteneciente a la serie ‘Mi pueblo’, dedicada a lugares con nombres singulares. Cinco millones y medio de cupones difundirán este municipio pacense