Espacio

Un satélite de la ESA capta por primera vez un módulo de la NASA en Marte

Madrid
SERVIMEDIA

El satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars (TGO), de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos, lanzado el 14 de mazo de 2016, ha captado al módulo InSight de la NASA convirtiéndose así en el primer instrumento europeo que identifica un aterrizador en el planeta rojo.

Así lo comunicó este viernes la ESA, que agregó que el sistema de fotografiado de la Superficie en Color y en Estéreo (CaSSIS) de la nave también ha captado extrañas formaciones superficiales, minerales esculpidos por el agua y vistas tridimensionales de Marte.

El 2 de marzo captó una imagen pancromática que abarca un área de unos 2,25 x 2,25 kilómetros en el momento en que InSight se encontraba introduciendo una sonda en la superficie para medir el calor procedente del interior del planeta.

Según informó este viernes la ESA, en la imagen de CaSSIS, InSight se muestra como un punto de color más claro en el centro de una mancha oscura producida cuando el aterrizador encendió sus retrocohetes y removió el polvo superficial, justo antes de posarse en la región marciana de Elysium Planitia.

También permite apreciar, en el borde de un cráter, el escudo térmico liberado antes del aterrizaje, así como el escudo posterior utilizado para proteger el módulo durante el descenso.

La ESA espera que CaSSIS ofrezca “asistencia adicional” al equipo de InSight mediante la observación de la superficie marciana alrededor del módulo. “Si el sismómetro detecta una señal, la fuente podría ser el impacto de un meteorito y una de las tareas de CaSSIS será ayudar a buscar el lugar del impacto”, prosiguió la agencia en un comunicado en el que agregó que esto permitirá al equipo de InSight “delimitar mejor las propiedades del planeta en los alrededores del lugar de aterrizaje”.

Junto a ello, se ha publicado una selección de imágenes que ofrecen desde vistas de alta resolución hasta fotografías estéreo en 3D y modelos digitales del terreno e incluyen instantáneas sobre capas de depósitos en las regiones polares, ejemplos de la naturaleza dinámica de las dunas marcianas y los efectos superficiales de la convergencia de remolinos de polvo.

Este material ha permitido a los científicos estudiar regiones que han experimentado los efectos del agua y se puede utilizar para guiar las misiones de exploración de la superficie y proporcionar información contextual de las regiones a aterrizadores y róveres.

“Estas espectaculares imágenes son la mejor muestra del potencial científico que nos ofrece la cámara del TGO”, afirmó Håkan Svedhem, científico del proyecto TGO de la ESA, quien matizó que, a lo largo de la misión, los científicos podrán investigar “procesos de dinámica superficial, incluidos aquellos que permitirán acotar el inventario de gases atmosféricos que han estado analizando los espectrómetros del TGO, así como caracterizar futuros lugares de aterrizaje”.

La imagen de InSight también demuestra que CaSSIS “será capaz” de fotografiar la futura misión ExoMars que incluirá un robot explorador, bautizado como Rosalind Franklin, y una plataforma científica de superficie.

Su lanzamiento está previsto para julio de 2020 y llegará a Marte en marzo de 2021 y el TGO también funcionará como relé de datos para el robot.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2019
MJR/man