IPCAvanceLa inflación se ralentiza al 3,2% en mayo y el precio de los alimentos modera su subida al 12%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este martes que el índice de precios al consumo (IPC) cerró mayo en el 3,2%, nueve décimas menos que en abril. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y la electricidad, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 12%, casi un punto porcentual menos que en el mes anterior
EnergíaEl precio de la luz baja un 4%, hasta los 89,72 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este martes un 4,1% al situarse en los 89,72 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 93,58 euros de hoy. Con ello, la electricidad lleva ya más de un mes por debajo de los 100 euros por MWh
TextilLos sindicatos convocan huelga en H&M para el 22 y 26 de junioCCOO y UGT convocaron este lunes una escalada conjunta de movilizaciones en la empresa textil sueca H&M que comenzarán el 20 de junio con paros parciales y continuarán con dos jornadas de huelga de 24 horas para los días 22 y 26 de junio
EnergíaEl Brent baja cerca de un 3% y retrocede a los 72 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en agosto de 2023, el de referencia en Europa, cotiza este lunes en los 72 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso cercano al 3% con respecto al cierre del pasado viernes (74,79 dólares)
InflaciónCalviño carga contra Ayuso por estudiar el fin de la bonificación al transporte públicoLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, mostró este lunes su malestar con el Gobierno de la Comunidad de Madrid por plantear la posibilidad de no extender la bonificación del transporte público autonómico, e indicó que esta posición “refleja la visión tan diferente de la política económica” que tiene el PP del PSOE
EnergíaEl precio de la luz baja mañana un 4%, hasta los 89,72 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana martes un 4,1% al situarse en los 89,72 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 93,58 euros de ayer. Con ello, la electricidad lleva ya más de un mes por debajo de los 100 euros por MWh
MovilidadEl interés por comprar un coche menos contaminante se duplica en un año en EspañaLa intención de comprar un coche con un motor menos contaminante -híbrido, híbrido enchufable, eléctrico o gas- casi se ha duplicado en el último año al pasar de un 33% en 2022 a un 60% en 2023, mientras cae el interés por adquirir un vehículo propulsado con gasolina o diésel
TecnológicasLa CNMC mejora el acceso de las telecos alternativas a la infraestructura de TelefónicaLa Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado nuevas mejoras en las condiciones de acceso de los operadores alternativos a las infraestructuras de obra civil de Telefónica, como conductos, registros y postes, que usan para el despliegue de sus redes
Elecciones 23-JUPTA propone equiparar deducciones fiscales de autónomos y empresas, jubilaciones anticipadas y mayor acceso a los contratos públicosLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) propone un decálogo de medidas para estos trabajadores de cara a las elecciones generales del 23 de julio entre las que se encuentra la equiparación de las deducciones fiscales que tienen las empresas para los autónomos, el acceso a la jubilación anticipada con coeficientes reductores para algunos sectores de actividad y un mayor acceso a los contratos públicos dando más peso a los criterios técnicos en detrimento de los económicos
EnergíaLa excepción ibérica cumple un año, con un ahorro para los consumidores españoles de más de 5.000 millonesLa excepción ibérica, la medida que permite a España y Portugal fijar un límite al precio del gas utilizado para producir electricidad, cumple esta semana un año, periodo en el que los consumidores españoles se han ahorrado 5.106 millones de euros gracias a este tope, según los últimos datos difundidos por el Gobierno en el mes de marzo ya que desde finales de febrero no se ha tenido que aplicar
ViviendaTransportes ya trabaja en “ajustar criterios técnicos” del índice catalán para que tenga “aplicación efectiva” en regular el alquilerEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña ya trabajan para homologar el índice catalán de precios del alquiler, que servirá eventualmente para regular los precios gracias a la Ley de Vivienda, y desde el departamento que dirige Raquel Sánchez señalan que “hay que ajustar criterios técnicos para que tenga aplicación efectiva y seguridad jurídica”
ClimaEspaña podría pagar 1,9 billones de dólares en deuda climática a países pobres hasta 2050España tendría que pagar cerca de 1,9 billones de dólares (casi 1,8 billones de euros) de aquí al año 2050 en indemnizaciones o reparaciones a países vulnerables a los impactos climáticos debido a su contribución a la crisis climática en concepto de emisiones excesivas de dióxido de carbono (CO2)