InvestigaciónCSIF considera una “chapuza normativa lamentable” el nuevo Estatuto del Personal Investigador en FormaciónLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este martes que el nuevo Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) es “confuso, ambiguo y sin financiación” y que es una “chapuza normativa lamentable” porque “no reconoce indemnización tras despido y les deja fuera de los convenios de las universidades”
Más de 6.200 aspirantes a abogados se examinan este sábadoEste sábado se celebrará por toda España la primera prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía del año 2019, en la que se han inscrito 6.217 aspirantes, de los que el 57,2% son mujeres
Más de 6.200 aspirantes a abogados se examinan este sábadoEste sábado se celebrará por toda España la primera prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía del año 2019, en la que se han inscrito 6.217 aspirantes, de los que el 57,2% son mujeres
CienciaEl Gobierno dedicará 187 millones de euros a equipamiento científicoEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dedicará 187 millones de euros a la compra de equipamiento científico-técnico para que las entidades públicas de investigación cuenten con las herramientas más actuales para el desarrollo de sus proyectos, según informó este viernes la portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
EducaciónCelaá afea al PP que volver a las reválidas es obligar a los alumnos “a perder el tiempo” y a estudiar para un examenLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, se mostró este miércoles “muy en desacuerdo” con las afirmaciones que parten del Partido Popular favorables a volver a instaurar las reválidas. “Las reválidas fueron desautorizadas ya desde la ley de 1970 porque está demostrado que con una reválida lo que estás haciendo es enseñar a hacer el examen, luego perdiendo el tiempo”, afirmó
SaludUna investigadora española recauda fondos para un proyecto de investigación contra el cáncer de mamaLa investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) María Salazar ha iniciado una campaña en la plataforma de 'crowdfunding' de donación para proyectos científicos ‘Precipita’, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el fin de recaudar fondos para el proyecto 'Match point' contra el cáncer de mama, que ella misma lidera
SaludCientíficos españoles desarrollan un compuesto que induce tolerancia frente a la alergia al melocotónUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Regional Universitario de Málaga ha desarrollado un compuesto que aplicado en ratones modelo no sólo los ha protegido ante un proceso alérgico al melocotón, sino que además ha inducido tolerancia al alérgeno correspondiente
AmpliaciónLa Junta Electoral suspende un acto de Duque en la Universidad de BalearesLa Junta Electoral de Baleares ha suspendido una conferencia del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que estaba prevista para mañana, martes, en la Universitat de les Illes Balears (UIB), y que había sido organizada por la propia universidad en un formato abierto a profesores y estudiantes
EducaciónEl 'Brexit' podría atrapar en un limbo a más de 5.000 erasmus españoles y británicos el próximo cursoLa falta de acuerdo por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, popularmente conocido como 'Brexit', ha provocado una situación de "incertidumbre" para alrededor de 2.600 universitarios españoles y unos 2.900 británicos, según las estimaciones de la Representación en España de la Comisión Europea, y a falta de resolverse la convocatoria de estas ayudas para el próximo curso
InvestigaciónInvestigadores en cáncer alertan de una caída del 25% en la financiación de los proyectos científicosLa Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alertó este lunes de "la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades", que cifra en un 25%
España colaborará en el desarrollo de imanes correctores para su instalación en el Gran Colisionador de HadronesEl Consejo de Ministros autorizó este viernes la suscripción de un convenio de colaboración entre la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para el desarrollo de imanes correctores para su instalación en el Gran Colisionador de Hadrones, situado cerca de Ginebra en Suiza, por un importe de 14.360.000 euros
Ante el Día de la MujerDuque lamenta las cifras "excesivamente bajas" de las mujeres en la universidad y la investigaciónEl ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, lamentó este martes las cifras "excesivamente bajas" de las mujeres en los ámbitos universitario, científico y tecnológico, pues considera que "tienen dificultades para llegar a puestos de dirección de las universidades", ya que "sólo hay ocho rectoras entre las 50 universidades públicas"
La industria farmacéutica ha duplicado su inversión en investigación clínica en España desde 2005La industria farmacéutica ha duplicado su inversión en investigación clínica en España desde 2005, hasta situarse en el grupo de países con mejores condiciones para acoger proyectos internacionales de I+D biomédica, según se ha dado a conocer este martes en Madrid durante la XII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se desarrolla hasta mañana bajo el lema ‘Cómo potenciar hubs de investigación biomédica en España’
CienciaEl Congreso convalida el Real Decreto-ley de medidas para mejorar la investigación científicaEl Pleno del Congreso de los Diputados acordó este jueves la convalidación por unanimidad del Real Decreto-ley de Medidas Urgentes en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación y la universidad que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero a propuesta del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque
PseudoterapiasEl Gobierno califica 73 prácticas como pseudociencia, entre ellas la hipnosis, la terapia regresiva y el feng shuiLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, anunciaron este jueves la decisión del Gobierno de calificar como pseudoterapias 73 prácticas distintas, entre ellas la terapia regresiva, el feng shui, la hipnosis ericksoniana, la numerología o las constelaciones sistemáticas
El Ejecutivo crea la Academia Joven de España que representará a los jóvenes científicos españolesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, la creación de la Academia Joven de España que representará y dará “visibilidad” a los científicos jóvenes, “preferentemente” del ámbito de las ciencias experimentales, y que nace como “corporación científica de derecho público de ámbito nacional”
DiscapacidadEl Cermi pide a Ciencia un repositorio digital con todos los proyectos de I+D+i en materia de discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la creación de un repositorio general digital, de consulta abierta, en el que se incluyan todos los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que tengan a la discapacidad y a las personas con discapacidad como objeto de estudio
EducaciónLos rectores creen “insuficientes en su conjunto” las medidas del decreto sobre Ciencia y UniversidadCrue Universidades Españolas considera que aunque las medidas adoptadas por el real decreto-ley del 8 de febrero sobre Ciencia y Universidades “son bienvenidas”, el texto “es insuficiente porque no aborda los grandes retos de financiación, estructurales y normativos que servirían para colocar a la investigación española en el lugar que le corresponde a nivel internacional”