Salud
Una investigadora española recauda fondos para un proyecto de investigación contra el cáncer de mama
- La iniciativa madura las células inmaduras del cáncer para que dejen de crecer y ser peligrosas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) María Salazar ha iniciado una campaña en la plataforma de 'crowdfunding' de donación para proyectos científicos ‘Precipita’, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el fin de recaudar fondos para el proyecto 'Match point' contra el cáncer de mama, que ella misma lidera.
El proyecto consiste en una terapia avanzada de diferenciación, un mecanismo mediante el cual se maduran las células inmaduras que hay en el cáncer con el objetivo de que dejen de ser peligrosas, ya que éstas son las responsables de que el tumor crezca, se disemine por el organismo e invada nuevos tejidos, provocando lo que se conoce como metástasis.
“Numerosos estudios confirman que las células madre del tumor (CSCs) son el único nicho celular realmente inmortal del tumor y con capacidad para promover la progresión tumoral. Queremos usar un microRNA para atacar directamente a esa población celular. Pretendemos aportar una nueva perspectiva a la terapia antitumoral disminuyendo la población de células iniciadoras del tumor”, segúní explica la web ‘Precipita’ el proyecto.
“Si el tratamiento resulta eficaz, no solo se conseguiría frenar el crecimiento del tumor sino también se evitarían posibles metástasis posteriores, que son la principal causa de muerte. La idea es combinarlo con las terapias convencionales que, en ese caso, resultarían mucho más efectivas”, indicó en un comunicado la fundación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La joven investigadora asegura que 'Precipita', además de proporcionar financiación, “permite dar a conocer su trabajo a los ciudadanos”, que son para los que trabaja. Salazar anima a la sociedad a que colabore en el proyecto y afirma que “un pequeño gesto puede tener grandes consecuencias”.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres y en España se diagnostican cada año más de 27.000 nuevo casos. Durante los últimos 30 años, estos casos han disminuido gracias a las mejoras en los tratamientos, pero aún existen más de 6.000 fallecimientos al año a causa de esta enfermedad.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2019
ARS/caa