El Ejecutivo aprueba 700 millones de euros adicionales para programas espaciales y mejora la retribución del personal funcionario de los OPIs

- Además, da luz verde a una nueva convocatoria del programa Cervera, dotada con 40 millones de euros

Madrid
SERVIMEDIA

El Ejecutivo aprobó este viernes aumentar el techo de gasto para la Agencia Espacial Europea (ESA) en 701,7 millones de euros adicionales, lo que eleva a 1.658 millones de euros la aportación de España a los nuevos programas de la agencia para el periodo 2020-2026, que serán aprobados en el Consejo Interministerial que acogerá Sevilla el próximo mes de noviembre.

Así lo anunció la ministra portavoz, Isabel Celaá, en el transcurso de su intervención posterior al último Consejo de Ministros de esta legislatura, en la que ha precisado que esta nueva aportación “consolida” a España como “uno de los países importantes” en el marco del desarrollo de los principales programas espaciales europeos y permitirá al ámbito empresarial y científico del país “reforzarse” y “facilitar” un “mejor posicionamiento” del sector espacial español, que podrá “seguir liderando” consorcios europeos para el desarrollo de nuevos proyectos espaciales además de mejorar sus capacidades.

Junto a ello, el Consejo de Ministros también ha aprobado una normativa que garantizará la equiparación salarial del personal investigador funcionario de las escalas científicas de los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) que beneficiará a un total de 836 investigadores que representan el 23% del personal investigador funcionario de estos organismos.

Establece también la creación de una Comisión Evaluadora del Desempeño de la Actividad Científico-Tecnológica que será la responsable de evaluar los méritos del personal investigador afectado por esta disposición.

Las convocatorias para estas evaluaciones se realizarán a lo largo de este año y se resolverán, previsiblemente, antes de final de año. Celaá precisó que este real decreto “regula un sistema objetivo” para evaluar el desempeño de la actividad de ese personal funcionario a través de dicha comisión y que esta homologación del régimen retributivo producirá efectos económicos desde el 1 de enero de 2018.

El objetivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es “estimular y reconocer la excelencia, calidad y mejora continua de ese personal”.

Finalmente, en su última reunión el Consejo de Ministros también autorizó al Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) a convocar ayudar por un montante de 40 millones de euros para centros tecnológicos de excelencia ‘Cervera’, convocatoria que pretende “posicionar” a la economía española “entre las primeras del mundo”.

Financiará con un máximo de cuatro millones de euros durante tres años a agrupaciones de centros tecnológicos que desarrollen proyectos de investigación científico-técnica orientada al mercado en las áreas “prioritarias” del programa.

La portavoz del Ejecutivo subrayó que los centros tecnológicos de excelencia ‘Cervera’ deben “destacar” tanto por la calidad de sus investigaciones científico-técnicas como por la fortaleza de sus colaboraciones con el tejido productivo y defendió que se trata de una convocatoria “muy esperada” por los investigadores que trabajan en colaboración con el tejido productivo.

Celaá aprovechó su intervención para insistir en la necesidad de incrementar los recursos destinados a I+D+i hasta alcanzar la media europea del 2,07% del PIB frente al 1,2% actual y mencionó la publicación de la resolución provisional de la convocatoria de proyectos Retos Investigación que, dijo, “la ciencia estaba esperando”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
MJR/gja