Búsqueda

  • Enaire implanta en Palma de Mallorca nuevos procedimientos de aproximación basados en navegación por satélite Enaire ha puesto en marcha en el Aeropuerto de Palma nuevos procedimientos de aproximación basados en navegación por satélite que permiten operar sin radioayudas terrestres Noticia pública
  • Cuatro estrena mañana la quinta temporada de ‘Planeta Calleja’ con Paz Padilla en Benín Cuatro estrenará mañana, domingo, la quinta temporada de ‘Planta Calleja’, el programa en el que montañero Jesús Calleja realiza viajes junto a famosos y que en esta ocasión contará con la participación de la actriz y presentadora Paz Padilla Noticia pública
  • Los ecologistas piden en el Congreso que no se indulte a especies invasoras Representantes de Ecologistas en Acción y de SEO/BirdLife desaconsejaron este miércoles en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que los parlamentarios aprueben una proposición de ley impulsada por el PP para modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas invasoras que serían introducidas en los ecosistemas Noticia pública
  • Enero de 2018 fue el quinto más cálido en el registro histórico de la Tierra El mes pasado fue el quinto enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este martes Noticia pública
  • Mañana se lanza el satélite español PAZ, que detectará y cuantificará lluvias intensas Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ, que se lanzará mañana, domingo Noticia pública
  • Mañana se lanzará el satélite español PAZ, que detectará y cuantificará lluvias intensas Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ, que se lanzará mañana Noticia pública
  • El satélite español PAZ detectará y cuantificará lluvias intensas Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ Noticia pública
  • Defensa de la Escuela Pública lleva al Congreso "sus líneas rojas" para el Pacto de Estado La Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública exigió este lunes una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios para explicarles sus propuestas "de mínimos" de cara al Pacto de Estado educativo que en estos momentos negocia una subcomisión parlamentaria Noticia pública
  • La capa de ozono mejora en los polos, pero decae en lugares poblados La capa de ozono, que actúa como protección sobre la dañina radiación ultravioleta, se está recuperando en los polos, pero no en las latitudes más pobladas por una causa aún desconocida que podría estar relacionada con la circulación del aire debido al cambio climático o por gases de corta duración Noticia pública
  • La capa de ozono mejora en los polos, pero disminuye en lugares poblados La capa de ozono, que actúa como protección sobre la dañina radiación ultravioleta, se está recuperando en los polos, pero no en las latitudes más pobladas por una causa aún desconocida que podría estar relacionada con la circulación del aire debido al cambio climático o por gases de corta duración Noticia pública
  • Setenta vuelos cancelados en Barajas por la nieve Las aerolíneas han tenido que cancelar 70 vuelos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, hasta las 19.00 horas, como consecuencia de las dificultades operativas generadas por las precipitaciones de nieve caídas en la zona Noticia pública
  • Medio centenar de vuelos cancelados en Barajas por la nieve Las aerolíneas han tenido que cancelar 49 vuelos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, hasta las 17.00 horas, como consecuencia de las dificultades operativas generadas por las precipitaciones de nieve caídas en la zona Noticia pública
  • Los mamíferos se mueven hasta tres veces menos en lugares humanizados Los mamíferos que viven en hábitats modificados por los seres humanos se mueven entre dos y tres veces menos que los que residen en áreas sin huella humana, un patrón que persiste en todo el mundo, desde los elefantes africanos de bosque de hasta las ardillas antílope de cola blanca de América del Norte Noticia pública
  • Los mamíferos se mueven hasta tres veces menos en lugares humanizados Los mamíferos que viven en hábitats modificados por los seres humanos se mueven entre dos y tres veces menos que los que residen en áreas sin huella humana, un patrón que persiste en todo el mundo, desde los elefantes africanos de bosque de hasta las ardillas antílope de cola blanca de América del Norte Noticia pública
  • Los bosques europeos caen a la mitad en 6.000 años Más de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible Noticia pública
  • El hielo en la Antártida cae al mínimo histórico anual desde que hay datos La extensión del hielo marino en la Antártida durante el año pasado fue la más baja desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con un promedio de 10,6 millones de kilómetros cuadrados, mientras que la del hielo en el Ártico resultó ser la segunda más baja de la serie histórica Noticia pública
  • Europa ha perdido la mitad de los bosques en 6.000 años Más de la mitad de los bosques de Europa han desaparecido en los últimos 6.000 años por la creciente demanda de tierras agrícolas y el uso de la madera como fuente de combustible Noticia pública
  • La Infantería de Marina participará en la misión de la UE en Mali los próximos seis meses Un total de 60 efectivos de la Infantería de Marina participarán durante los próximos seis meses en la misión ‘EUTM Mali’, que tiene como cometido la instrucción de las Fuerzas Armadas de este país africano Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se aferra a la supervivencia pese a la deforestación El tigre de Sumatra, que es una subespecie de tigre que habita en esa isla de Indonesia y se encuentra en peligro crítico, se aferra a la supervivencia con poblaciones de baja intensidad, puesto que la deforestación ha reducido a dos los hábitats con más de 30 hembras reproductoras Noticia pública
  • El calentamiento global dispara las burbujas de metano de lagos y ríos El aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua Noticia pública
  • Refugiados. Acnur advierte de cambios en las rutas de entrada de inmigrantes a Europa La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha publicado un informe que muestra cambios en las rutas utilizadas por refugiados y migrantes para llegar a Europa durante el tercer trimestre de 2017 Noticia pública
  • El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríos El aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua Noticia pública
  • 2017 es el tercer año más caluroso jamás registrado en la Tierra La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los 10 primeros meses de este año es la tercera más alta desde que el registro histórico comenzara en 1880, al situarse 0,86ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • El calentamiento global será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública
  • El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública