2017 es el tercer año más caluroso jamás registrado en la Tierra
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-761588-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los 10 primeros meses de este año es la tercera más alta desde que el registro histórico comenzara en 1880, al situarse 0,86ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).
El informe de la NOAA, recogido por Servimedia, indica que la temperatura media del planeta entre enero y octubre fue la tercera más elevada en los 138 años del registro histórico, con 0,86ºC más respecto a la media del siglo pasado, que es de 14,1ºC, sólo por detrás de los 10 primeros meses de 2016 y de 2015.
Nueve de las 10 temperaturas superficiales del planeta entre enero y octubre se produjeron durante el siglo XXI (desde 20056), mientras que el siglo XX aporta 1998 en ese ‘top ten’. La NOAA afirma que la temperatura de 2017 “probablemente terminará entre las tres más altas” de los últimos 138 años a falta de contabilizar las de noviembre y diciembre.
La temperatura de la superficie terrestre entre enero y octubre fue 1,33ºC superior a la del siglo XX (tomado como periodo de referencia), lo que supone el segundo valor más alto desde 1880 y sólo rebasado por los 1,51ºC de 2016. La superficie oceánica global tuvo 0,68ºC más de lo normal, que es la tercera temperatura más alta del registro histórico, por detrás de 2016 (+0,78ºC) y 2015 (+0,71ºC).
En los 10 primeros meses de este año hubo temperaturas récord en Asia oriental, partes occidentales y centrales del océano Pacífico, el suroeste de Europa, el oeste y el norte del Índico, así como zonas de África, Australia, el sur de América del Norte y América del Sur. Por el contrario, hizo más frío de lo habitual en áreas del interior de África, el norte del Pacífico, el Atlántico Norte y el Índico oriental, así como en el Ártico y el Antártico.
OCTUBRE
Por otro lado, el mes pasado tuvo una temperatura media 0,73ºC superior al promedio del siglo XX, con lo que fue el cuarto octubre más cálido en la Tierra desde 1880, por detrás de los de 2015 (+1ºC), 2014 (+0,79ºC) y 2016 (+0,74ºC). Los 10 octubres más calurosos jamás registrados han ocurrido desde 2003.
Además, el mes pasado fue el 41 octubre consecutivo y el 394 mes seguido con temperaturas superficiales superiores a la media del siglo XX.
Oceanía vivió el sexto octubre con temperaturas más elevadas desde 1880, América del Sur el décimo, América del Norte y Europa el undécimo, África el decimotercero y Asia el decimonoveno.
La temperatura global de la superficie terrestre fue la undécima más alta de octubre, con 0,99ºC más de lo normal, y la de los océanos resultó ser la cuarta más elevada, con 0,63ºC más de lo que es costumbre.
Octubre de este año fue el más caluroso en Portugal desde que los registros nacionales comenzaran en 1931 y el segundo más cálido en España desde 1965 y de Bahréin desde 1902.
En cuanto a las precipitaciones, Portugal vivió el mes de octubre más seco de los últimos 20 años (llovió un 30% de lo normal) y Francia, el quinto más seco desde 1959 (también con un 30% de lo habitual), mientras que, por el contrario, llovió más que de costumbre en Australia (un 155% más).
Por otro lado, la cobertura media de hielo marino en el Ártico en octubre fue un 19,6% inferior a la media entre 1981 y 2010, lo que supone la quinta más baja, y la del hielo marino antártico resultó ser un 2,2% menor a lo habitual, también el quinto más pequeño del registro histórico.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2017
MGR/bpp