Hallan células madre de raíces de plantas de hace 320 millones de añosVarios científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto la población más antigua conocida de células madre de raíces de plantas, gracias a un fósil de 320 millones de años encontrado en el Jardín Botánico de este centro educativo
El Gobierno aprueba la convocatoria de ayudas por valor de 25,3 millones para la minería del carbónEl Consejo de Ministros autorizó este viernes al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras la convocatoria de las ayudas destinadas a cubrir las pérdidas de la producción de las unidades incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España para la minería de carbón no competitiva
El ser humano emite a la atmósfera un 12% más de dióxido de azufre de lo declaradoCientíficos estadounidenses y canadienses han localizado 39 fuentes industriales no declaradas de emisiones de dióxido de azufre (SO2) en diferentes partes del mundo, lo que representa alrededor de un 12% de las emisiones de origen humano de este contaminante en todo el planeta, algo que puede tener un gran impacto en la calidad del aire
El Ártico es ahora más verde que hace 30 años por el cambio climáticoCasi un tercio de la región ártica de Alaska y Canadá tienen un paisaje que se acerca más a los ecosistemas más cálidos porque su vegetación ha crecido entre 1984 y 2012 debido al calentamiento global, según un nuevo estudio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
RSC. Coca-Cola ha reducido su huella de carbono en las plantas en un 70%, desde 2010Coca-Cola en España quiere celebrar el día Mundial del Medio Ambiente reafirmando su compromiso con la protección del entorno. Para ello, ha definido una estrategia ambiental que recoge más de 80 actuaciones agrupadas en cuatro ejes clave: agua, clima, envases y agricultura sostenible
AmpliaciónLa Seguridad Social ganó 198.004 afiliados en mayoLa afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.661.840 ocupados en mayo, tras aumentar en 198.004 afiliados medios (1,13%) con respecto al mes anterior. Según informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad, en términos interanuales, el Sistema sumó 440.529 afiliados (+2,68%)
AvanceLa Seguridad Social ganó 198.004 afiliados en mayoLa afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.661.840 ocupados en mayo, tras aumentar en 198.004 afiliados medios (1,13%) con respecto al mes anterior. Según informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad, en términos interanuales, el Sistema sumó 440.529 afiliados (+2,68%)
El riesgo de infarto disminuye 24 horas después del último cigarrilloEl riesgo de infarto disminuye solo 24 horas después de dejar de fumar, según informó hoy la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebrará mañana, martes
El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinasLas aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico
UGT tacha de “traición” el acuerdo con Bruselas para cerrar 26 minas de carbónLa Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT tachó este lunes de “traición” el plan autorizado por la Comisión Europea, a petición del Gobierno español, que contempla 2.130 millones en ayudas para el cierre ordenado de 26 minas de carbón
Venecia y las Galápagos están en riesgo por el cambio climático, según la ONUAlgunos sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, como Venecia (Italia), las islas Galápagos (Ecuador) y el monumento megalítico de Stonehenge (Reino Unido), están en riesgo por el cambio climático, que “se está convirtiendo rápidamente en uno de los riesgos más significativos” para estos lugares emblemáticos
El metano del Ártico no llega a la atmósferaEl Ártico cuenta con unos 250 lugares que liberan metano desde el fondo del océano, pero sorprendentemente sólo llegan a la atmósfera pequeñas cantidades de ese gas, el segundo de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono (CO2)
El 20% de los adultos considera que el gluten es malo para la saludEl último estudio de la Universidad Complutense de Madrid sobre hábitos alimentarios y consumo de pan y cereales evidencia que el 20,5% de la población considera que el gluten es malo para la salud, algo demostrado únicamente en el caso de quienes tienen intolerancia a esta proteína, pero no en otras situaciones
La inhalación de tóxicos como los del incendio de Seseña es una de las causas principales de trastornos olfativosAl menos uno de cada cinco adultos tiene algún trastorno del olfato, según una revisión de estudios de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC), que sitúa entre las causas más comunes de la disfunción olfativa la rinitis alérgica y la inhalación de tóxicos, como los procedentes del incendio de Seseña
Una empresa española participará en la misión espacial a Júpiter ‘Juice’El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha resultado adjudicatario del contrato para desarrollar el mástil de magnemómetro para 'Juice', la misión de exploración del sistema joviano más importante de la Agencia Espacias Europea (ESA)
El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en 25 añosLa actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
El 80% de los europeos vive cerca de un espacio natural protegidoEl 80% de los ciudadanos de la UE vive cerca de un espacio de Natura 2000, que es la red ecológica más grande del mundo y abarca 27.000 áreas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitas más valiosos y amenazados
Los aerosoles atmosféricos pueden enfriar significativamente el climaEl avance del calentamiento global puede desacelerarse significativamente y detenerse temporalmente con un aumento de la concentración de aerosoles atmosféricos, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental, ubicada en las localidades de Kuopio, Joensuu y Savonlinna