Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’Greenpeace reclamó este jueves, víspera del inicio del ‘Black Friday’, “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en ese día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos”
El Congreso pide unánimemente al Gobierno una ley de cambio climáticoLa Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados pidió este miércoles por unanimidad instar al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que permita alcanzar los compromisos de España en estas materias y, a la vez, promueva la competitividad del país
La Eurocámara aprueba límites nacionales más estrictos de contaminantes del aireEl Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el proyecto legislativo que establece límites nacionales más estrictos en 2030 para las emisiones de los principales contaminantes del aire, incluidos el óxido de nitrógeno, las partículas finas y el dióxido de azufre. La contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras al año en la UE
La acidificación de los océanos acelera la erosión de los arrecifes de coralUn equipo de científicos que estudió los arrecifes de coral con niveles de dióxido de carbono (CO2) naturalmente altos en Papúa Nueva Guinea encontró que la erosión del hábitat esencial se acelera en esas aguas altamente acidificadas, incluso a medida que el crecimiento coralino continúa disminuyendo
Greenpeace considera "preocupantes" las políticas medioambientales de TrumpLa responsable de la Campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, considera "muy preocupante" que el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, no vaya a poner restricciones a las energías sucias, las principales causantes del efecto invernadero
Océanos más ácidos causarían una pérdida en cascada de la biodiversidad marinaLa acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión
Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
El cambio climático une a bosques boreales tan diferentes como los de Europa y CanadáLos bosques boreales del noroeste de Europa difieren mucho de los de Canadá, pero a ambos les une que no son inmunes al cambio climático, según un estudio internacional de investigadores canadienses y noruegos, que analizaron las zonas boscosas de ambas regiones durante décadas
España califica de “éxito” la Cumbre del Clima de MarrakechEl Gobierno español afirma que la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, ha sido un "éxito" porque ha confirmado que toda la comunidad internacional está comprometida con la agenda climática y que la transición hacia una economía baja en carbono es "irreversible"
Greenpeace pide abordar el fin del carbón subvencionado en España en 2018La UE obliga a clausurar en 2018 las minas de carbón que hayan recibido ayudas para el cierre y la reconversión del sector, pero ni las administraciones ni las empresas quieren hablar abiertamente de este tema en España para buscar alternativas sostenibles a los trabajadores y proteger el medio ambiente
Tejerina tiende la mano para pactar la futura ley de cambio climáticoLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este jueves que su departamento trabajará para “hablar y pactar con todo el mundo” la futura ley de cambio climático a partir de la próxima semana, una vez concluida la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22
Galán destaca que Iberdrola habrá reducido un 75% sus emisiones de CO2 en Europa en 2017El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó este miércoles que en 2017 las emisiones de CO2 de la compañía en Europa habrán descendido un 75% con respecto a las del año 2000 y que la empresa ya ha alcanzado su objetivo para 2020, tras lograr un 30% de la reducción en la intensidad de emisiones respecto a los niveles de 2007
Tejerina dice que la Cumbre del Clima de Marrakech debe cimentar el Acuerdo de ParísLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este miércoles que la Cumbre del Clima de Marrakech, que se celebra en esta ciudad marroquí desde el pasado 7 de noviembre y conocida como COP22, debe cimentar el Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático y fue adoptado en 2015
Descubren por qué la 'Gran Niebla' de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
España redujo las emisiones de gases contaminantes un 8,9% entre 2010 y 2014Las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero en España se redujeron un 8,9% entre 2010 y 2014, al pasar de 356 a 324,2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en ese quinquenio, aunque aumentaron un 0,2% en ese último año, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Rajoy reitera en Marrakech que impulsará una ley de cambio climáticoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió este martes en la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, a poner en marcha una ley de cambio climático para que la economía española sea menos contaminante, algo que ya anunció en diciembre del año pasado en la cumbre climática mundial celebrada en París (Francia)
España se compromete en la Cumbre del Clima con el desarrollo sostenible de los océanosEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha subrayado en Marrakech (Marruecos), en el marco de la Cumbre del Clima (COP22), que España está “plenamente comprometida con el desarrollo sostenible de nuestros mares y océanos” al firmar la declaración de la iniciativa ‘Because the Ocean’, liderada por el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) y el Gobierno de Chile en el marco de la Agenda Global de Acción por el Clima