PandemiaEl Consejo de Colegios de Médicos rechaza "totalmente" el decreto de medidas urgentes contra la Covid-19El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) manifestó este miércoles "su total oposición" al Real Decreto Ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros sobre medidas urgentes en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 que, en su opinión, facilitará el ejercicio de la medicina a quienes no tengan el título de especialista
SaludEl consumo de bebidas azucaradas disminuye la producción de una molécula protectora contra las enfermedades cardiovascularesEl grupo de investigación liderado por el doctor Carlos Bocos en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo ha publicado en ‘Molecular Nutrition and Food Research’ un artículo donde se demuestra que la ingesta de fructosa en animales de experimentación afecta la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S), una molécula que ejerce un papel protector contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
SaludUn estudio científico detecta anticuerpos en perros expuestos al coronavirusLa Unidad de Investigación Biomédica de UAX junto a la Facultad de Veterinaria, han liderado un estudio científico en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y otros departamentos, centrado en la incidencia de una posible infección de SARS-CoV-2 en la especie canina. El estudio detectó anticuerpos en animales expuestos al virus pero todas las PCR resultaron negativas
FarmacéuticosEspaña se tiñe de verde este fin de semana para homenajear a los farmacéuticosCerca de 100 edificios emblemáticos de toda España, entre ellos el Congreso de los Diputados y la fuente de Cibeles en Madrid, lucirán de verde este fin de semana para reconocer la labor de los farmacéuticos, quienes demandan un papel más activo en el Sistema Nacional de Salud
OftarmologíaRelacionan factores genéticos y ambientales con el aumento de una grave enfermedad visualUna investigación del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra ha revelado la implicación de determinados factores genéticos y ambientales en el aumento de la maculopatía miópica en países desarrollados, una patología grave y degenerativa
InvestigaciónMás del 10% de las personas con infección grave por Covid-19 tiene anticuerpos que boicotean su sistema inmuneMás del 10% de las personas con infección grave por SARS-CoV-2 tiene anticuerpos que boicotean su sistema inmune, según un estudio internacional en el que ha participado el Hospital Germans Trias i Pujol e IrsiCaixa, centro impulsado de forma conjunta por la Fundación 'la Caixa' y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña
Grupo Covid-19El doctor Emilio Bouza, portavoz del Grupo Covid-19El Grupo Covid-19, creado en el marco del 'Espacio de Cooperación' entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid para el seguimiento y respuesta de la evolución de la pandemia en la región, acordó este jueves el nombramiento como portavoz de Emilio Bouza, doctor con una destacada trayectoria asistencial, científica e investigadora
SaludLos oncólogos denuncian que "no hay recursos para investigar en cáncer" y que el Covid paralizó los ensayos clínicosLos doctores Mariano Barbacid, jefe de grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); el doctor Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), y la directora general de la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Isabel Orbe coincidieron este jueves en denunciar la falta de recursos para investigar en cáncer y cómo la pandemia paralizó la mayoría de los ensayos clínicos de esta enfermedad
DiscapacidadLa Fundación ONCE del Perro Guía cumple 30 años con más de 3.200 perros entregadosLa Fundación ONCE del Perro Guía cumple hoy 30 años al lado de la ciudadanía de nuestro país. Tres decadas de historia en las que ha facilitado más de 3.200 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad
El 9% de artículos científicos sobre la Covid-19 son iberoamericanosCasi el 9% de los artículos científicos publicados sobre el coronavirus tienen origen iberoamericano, en su mayoría procedentes de España y Brasil, según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Seis meses después del inicio de la epidemia había 2.774 artículos en la plataforma científica PubMed
Ensayos clínicosEl Hospital 12 de Octubre prueba por primera vez en niños la eficacia del Remdesivir en pacientes pediátricos con Covid-19La Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 incluye por primera vez en Europa a dos pacientes menores de edad en un ensayo clínico multicéntrico internacional que comprueba la eficacia y seguridad de Remdesivir en niños ingresados de entre 0 y 18 años con infección confirmada por SARS-Cov-2
GenéticaLa Fundación Síndrome de Dravet ofrece la secuenciación del genoma de forma gratuitaLa Fundación Síndrome de Dravet ofrece la secuenciación del genoma de forma gratuita a los pacientes son sospecha de padecer esta enfermedad neurológica grave de origen genético que afecta a uno de cada 16.000 nacimientos, por lo que se considera una patología poco frecuente
DiscapacidadExpertas reclaman reforzar la investigación científica sobre las enfermedades que afectan a las mujeresVarias expertas del ámbito sanitario coincidieron este miércoles en reclamar que se refuerce la investigación acerca de la salud de las mujeres y niñas, así como de las enfermedades que les afectan, puesto que la población masculina ha copado mayoritariamente los estudios científicos, pese a que son ellas las que sufren en mayor medida circunstancias como el dolor crónico
CáncerCuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumoralesCuatro de cada diez nuevos medicamentos en fase de investigación son antitumorales, ya que uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica para frenar la progresión de la enfermedad, según señaló Farmaindustria en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este miércoles