Sanidad

Los hospitales españoles realizaron más de 1.600 traqueotomías en pacientes con Covid-19 que precisaban ventilación mecánica

MADRID
SERVIMEDIA

Los hospitales españoles realizaron más de 1.600 traqueotomías en pacientes con Covid-19 que precisaban ventilación mecánica en los peores meses de la pandemia, según el profesor Jaime Marco, presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Éste será uno de los temas que se tratará en la 71ª edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) que se celebrará de forma virtual del 13 al 17 de octubre debido a las circunstancias derivadas de la pandemia de Covid-19.

Más de mil otorrinolaringólogos se han inscrito ya para reunirse de forma virtual y seguir este año el programa que viene marcado por la pandemia, en la que los otorrinolaringólogos han jugado un papel fundamental ya que en muchos casos son los principales responsables de las traqueotomías realizadas a los pacientes que precisan de ventilación mecánica.

"En nuestro congreso tendremos una sesión especial en la que abordaremos el tratamiento de los pacientes críticos, la indicación precoz y presentaremos la base de datos SEORL traqueo Covid”, explicó el profesor Marco.

Además, se dedicarán sesiones a los problemas de disfagia derivados de esta cirugía así como a las alteraciones del gusto y el olfato en pacientes con el virus del SARS-COV-2.

El congreso de la SEORL-CCC tendrá sesiones en directo concentradas en cinco días, la mayoría en jornada de tarde, repartidas en función de cada una de las 10 comisiones que conforman la sociedad, así como otros apartados relacionados, entre otros, con la historia de la ORL o la presentación de trabajos científicos. En ellas se abordarán novedades relacionadas con el cáncer de cabeza y cuello, las nuevas técnicas de reconstrucción de base de cráneo, nuevas herramientas de apoyo en el diagnóstico por imagen en patologías de oído, o el diagnóstico genético de la hipoacusia.

Además, todo aquel que se haya inscrito como asistente va a poder acceder a material pregrabado (y después a las sesiones grabadas del directo) durante un mes. “Tenemos más de 700 trabajos presentados por los socios de la SEORL-CCC que son un auténtico regalo porque muestran la experiencia clínica de cada uno de ellos en diferentes áreas de la especialidad”, agregó el profesor Marco.

Una de las novedades que se presentarán durante el congreso de la SEORL-CCC y que es una de las grandes apuestas de la sociedad para el próximo año es la nueva 'webapp' para el otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello. “Se trata de un proyecto que tiene como objetivo la actualización continua de la especialidad y que pretende ser una herramienta de conocimiento y apoyo para la práctica clínica", destacó el profesor Marco.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
MAN/pai