Búsqueda

  • El delirio en enfermos incrementa los costes hospitalarios en un 40% La patología médica conocida como “delirium”, consistente en una alteración de la conciencia de los enfermos, incrementa los costes sanitarios en un 40 por ciento, según se ha revelado estos últimos días en Valladolid en el V Congreso Internacional de la Sección de Cuidados Críticos de la Sedar (Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación) Noticia pública
  • Sida. La 2 de TVE conmemora hoy el Día Mundial contra el Sida con una programación especial La 2 de Televisión Española ofrecerá este miércoles una programación especial con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Sida Noticia pública
  • La 2 conmemora el Día Mundial contra el Sida con una programación especial La 2 de TVE ofrecerá este miércoles una programación especial con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Sida Noticia pública
  • Madrid. Muere otra de las mujeres intoxicadas por monóxido de carbono en Madrid La mujer que fue trasladada esta mañana en estado crítico a un centro hospitalario de Madrid a causa de una intoxicación con monóxido de carbono falleció al ingresar en el Hospital Clínico, según informaron a Servimedia fuentes de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112. Ya son por lo tanto dos las mujeres fallecidas, mientras que una tercera está grave Noticia pública
  • La industria farmacéutica invirtió 1.029 millones de euros en I+D en 2009, un 1,9 por ciento más que el año anterior La industria farmacéutica invirtió el pasado año en España un total de 1.029 millones de euros en I+D, lo que supone un incremento del 1,9 por ciento con respecto al año anterior Noticia pública
  • Ampliación El accidente de autobús de Zaragoza deja 38 heridos, cuatro muy graves y cuatro graves El accidente sufrido en la mañana de este viernes por un autobús de General Motors (GM) a la entrada de Zaragoza por la A-68 se ha saldado con 38 heridos, cuatro de ellos muy graves y otros cuatro graves. Los heridos fueron trasladados a distintos centros hospitalarios de la ciudad Noticia pública
  • Ampliación Ocho heridos graves en un accidente de autocar en Zaragoza Cuatro heridos muy graves y cuatro graves es el último balance facilitado por las autoridades sobre el accidente de autocar ocurrido este viernes en Zaragoza cuando el vehículo transportaba a trabajadores de la factoría de Opel de Figueruelas. El autobús se precipitó desde una altura de unos 12 metros Noticia pública
  • Avance 18 heridos al volcar un autobús de General Motors en Zaragoza Dieciocho trabajadores resultaron heridos esta mañana, tres de ellos de gravedad, al volcar un autobús de la factoría de Opel de Figueruelas (Zaragoza) en la Estación Intermodal de Delicias, en la capital aragonesa Noticia pública
  • Galicia. El juez pide al Hospital Arquitecto Marcide que envíe el historal médico del bebé fallecido y paraliza su incineración El juzgado de instrucción número dos de Ferrol, en funciones de guardia, ha solicitado al hospital Arquitecto Marcide de Ferrol que le remita "a la mayor brevedad" el historial clínico completo del bebé fallecido, así como los nombres de todo el personal sanitario que lo atendió, desde su nacimiento hasta el momento de su muerte Noticia pública
  • Científicos de la Universidad de Granada fabrican una córnea bioartificial Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha creado una córnea bioartificial a partir del órgano de un cerdo previamente vaciado de todas sus células al que posteriormente se le han incorporado para sustituirlas células madre humanas Noticia pública
  • Científicos de la Universidad de Granada fabrican una córnea bioartificial Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha creado una córnea bioartificial a partir del órgano de un cerdo previamente vaciado de todas sus células al que posteriormente se le han incorporado para sustituirlas células madre humanas Noticia pública
  • Madrid. El Hospital Príncipe de Asturias pone en marcha una consulta de insuficiencia cardiaca La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una consulta de alta resolución en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, destinada al seguimiento integral de pacientes con insuficiencia cardiaca Noticia pública
  • Haití. Cruz Roja reconstruirá una clínica para miles de personas con discapacidad El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a través de su fondo especial en favor de las personas con discapacidad, reconstruirá, volverá a equipar y ayudará a mantener uno de los centros de rehabilitación física más importantes de Haití, lo que beneficiará a miles de personas con discapacidad en todo el país Noticia pública
  • Castilla y León. El IBGM, el Clínico de Valladolid y el General de Asturias se alían para evitar amputaciones en diabéticos La Unidad de Producción Celular del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid, el Hospital Clínico Universitario de esta ciudad y el General de Asturias se han aliado para evitar amputaciones de extremidades en personas que sufren las llamadas úlceras de pie diabético Noticia pública
  • Madrid. Herido muy grave un repartidor al caerle encima un barril de cerveza Un repartidor de una empresa de cerveza de 45 años resultó herido muy grave este mediodía al caerle encima un barril de cerveza que estaba descargando del camión, a la altura del número 75 de la calle Galileo, en el distrito de Chamberí Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. La región tendrá un centro de diagnóstico molecular para investigar el cáncer El consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, firmó este viernes en Toledo un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) para la puesta en marcha de un centro de diagnóstico molecular que potenciará la investigación oncológica Noticia pública
  • Los casos de esclerosis múltiple se duplican en España en los últimos 15 años La incidencia de la esclerosis múltiple se ha duplicado en España en los últimos 15 años, al pasar de 50 a 100 ó 125 casos por cada 100.000 habitantes en este periodo, según afirmó Xavier Montalbán, director de la Unidad de Neuroinmunología Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona Noticia pública
  • Presentan un prototipo de teletratamiento inteligente para diabéticos Los pacientes podrán comunicar en el futuro desde casa a su médico sus niveles de glucosa o hacer los ejercicios de rehabilitación también en el domicilio, supervisados desde la consulta o el hospital por su especialista, gracias a plataformas de teletratamiento como la presentada este jueves en el Hospital General Universitario de Valencia Noticia pública
  • Los casos de esclerosis múltiple se duplican en España en los últimos 15 años La incidencia de la esclerosis múltiple se ha duplicado en España en los últimos 15 años, al pasar de 50 a 100 ó 125 casos por cada 100.000 habitantes en este periodo, según afirmó hoy Xavier Montalbán, director de la Unidad de Neuroinmunología Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona Noticia pública
  • El Hospital 12 de Octubre de Madrid dedica más de un millón de euros a investigar enfermedades raras Un equipo de 20 profesionales del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid (i+12), incluyendo investigadores principales, asociados y personal de apoyo, desarrolla en la actualidad 11 proyectos de investigación centrados en enfermedades raras: mitocondriales y neuromusculares, con una dotación económica conjunta que supera el millón doscientos mil euros Noticia pública
  • La detección precoz del párkinson reduciría la enfermedad a la mitad La enfermedad de Parkinson comienza a dañar las neuronas entre 10 y 20 años antes de que aparezcan los síntomas motores de la dolencia, pero si existiera un método para detectar precozmente la enfermedad, "el número de enfermos se reduciría a la mitad en dos décadas", asegura el doctor Gurutz Linazasoro, director del Centro de Investigación de Parkinson de la Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián Noticia pública
  • Madrid. Los microbiólogos tampoco ven "motivos para la alarma" por el brote de legionela Cantón, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, declaró a Servimedia que si los casos de legionela no siguen aumentando, "podemos estar en el final del brote". El experto indicó que actualmente "no estamos en el pico de casos nuevos detectados cada día", por lo que confió en que no se diagnostiquen muchos más y en poder ver pronto el final de la epidemia. El doctor Cantón coincidió así con la visión del director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Ildefonso Hernández, quien manifestó también este martes que no hay motivo para la preocupación por la legionelosis de Madrid, pues los procedimientos que se están utilizando para su abordaje "están muy estandarizados". Hasta el momento, la bacteria ha afectado a un total de 29 personas, de las que dos han fallecido y 21 están hospitalizadas, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En virtud de estos mismos datos, el 61 por ciento de los pacientes infectados por este brote en Madrid padecen enfermedades previas o factores de riesgo. Y es que, comentó el microbiólogo de la Seimc, hay personas más propensas que otras a enfermar por legionela dependiendo de si padecen enfermedades respiratorias de base, de si fuman o de si son mayores. Recordó también el experto que la enfermedad no afecta a todo el mundo por igual, ya que si bien en algunas personas causa fiebre alta, otras casi ni se enteran de que la están sufriendo Noticia pública
  • El CSIC consigue regenerar huesos con minerales y gel de sílice El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto presentar esta semana una nueva familia de "biomateriales", capaces de actuar como soporte para la formación de nuevos huesos Noticia pública
  • El CSIC consigue regenerar huesos con minerales y gel de sílice El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto presentar esta semana una nueva familia de "biomateriales", capaces de actuar como soporte para la formación de nuevos huesos Noticia pública
  • Madrid. Dadas de alta seis personas afectadas por la legionela La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid manifiesta que ya se han dado de alta a seis personas, aunque se han detectado dos nuevos casos, por lo que se han identificado 29 casos de legionelosis Noticia pública